El PP europeo ha remitido a los medios de comunicación acreditados a su congreso el listado de personalidades y cargos que tomarán la palabra en el cónclave popular. Una larga lista de nombres en el que, no obstante, no aparece Carlos Mazón en su condición de anfitrión. Fuentes de su gabinete consultadas por ElPlural.com aseguran que el president y secretario general de los populares valencianos asistirá a la Feria de Valencia tanto el martes como el miércoles y hablará “en la apertura”. No obstante, según el programa enviado por el PPE a los medios de comunicación, este discurso no está incluido dentro de la lista oficial de oradores. Este periódico, al advertir esta disparidad, también ha preguntado al equipo de Dolors Montserrat, líder de Génova dentro del organigrama de la formación europea y próxima secretaria general de la estructura: "No tenemos ni idea de lo que ha pasado", reconocen.

Una ausencia premonitoria, habida cuenta de que el congreso comunitario de los conservadores ha estado opacado por la presencia del president de la Generalitat, acusado por los valencianos de ser el máximo responsable de la muerte de 227 personas por la inacción frente a la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Cuca Gamarra, consultada este mismo lunes por el papel del barón territorial, se ha limitado a indicar que ejercerá de “anfitrión”.

Un papel simbólico y unas declaraciones en las que la secretaria general del PP no ha dejado claro cómo de protagonista sería la presencia del presidente de la Comunidad Valenciana. Ahora, después de que el PPE haya remitido a los medios de comunicación la lista oficial de intervinientes los interrogantes se hacen más punzantes: ¿se ha tratado de un error? ¿Se ha escondido la intervención inicial de la que habla el equipo de Mazón? ¿Se ha cancelado?

Preguntas que no hacen más que alimentar la polémica de un congreso que ha pillado al PP a pie cambiado. La elección de Valencia como sede congresual es previa a la DANA, por lo que los de Alberto Núñez Feijóo fueron incapaces de prever que posteriormente esta sería la zona 0 de una catástrofe que bebe de la rabia contra la inoperancia y la falta de escrúpulos y explicaciones de los máximos responsables de la tragedia. Con el caso judicializado, las víctimas siguen levantando su voz para denunciar lo sucedido, consiguiendo, incluso, que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se haya visto obligada a concederles una audiencia el próximo 13 de mayo en Bruselas. Un encuentro conseguido pese a la brutal oposición de Feijóo y del propio Mazón, quienes han intentado por todos los medios bloquear esta demanda ciudadana.

Pese a esto, las víctimas tratarán de levantar su voz por encima de la de la lista de intervinientes en el congreso comunitario. De hecho, en declaraciones a este periódico, desde las asociaciones principales de víctimas organizadas tras la tragedia lo tienen claro: "Queremos que von der Leyen sepa que está sentada con un presunto homicida de 228 víctimas, y de 228 familias totalmente rotas. Sobre todo queremos que conozca que la Comunidad Valenciana no nos ha reconocido como víctimas en ningún momento, porque ha habido líneas de financiación para todo, pero para el reconocimiento de las víctimas mortales".

Este es el programa completo del Congreso del PPE en Valencia

Como se señalaba en las líneas anteriores, el Congreso del Partido Popular Europeo en Valencia comenzará este mismo martes 29 de abril con el discurso de bienvenida del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. A continuación, líderes de países no pertenecientes a la UE y aliados políticos como Erna Solberg, Petro Poroshenko, Yulia Timoshenko, Vitali Klitschko o Sali Berisha tomarán la palabra. Ese mismo día, a las 15:00 horas, se abrirá la votación para elegir al nuevo presidente del PPE, que se prolongará hasta las 17:30.

Posteriormente, el secretario general, Thanasis Bakolas, dirigirá un discurso al Congreso, seguido de la ratificación del tesorero, la votación de modificaciones estatutarias y la presentación del informe "Proyecto 2024" a cargo de vicepresidentes como Esther de Lange, Mariya Gabriel, David McAllister, Esteban González Pons o Antonio Tajani. La jornada continuará con un primer panel titulado "Unidos por la Defensa", en el que participarán Nuno Melo, Theodoros Roussopoulos, Ivan Krulko y Mikuláš Dzurinda.

Después se celebrará una segunda ronda de discursos de líderes internacionales como Maia Sandu, Ervin Ibrahimovič o Nizar Baraka, y un segundo panel sobre competitividad económica con Jörgen Warborn, Sari Rautio, Dennis Radtke y Lidia Pereira. Los líderes de la oposición en varios Estados miembros, como Urmas Reinsalu, Janez Janša o François-Xavier Bellamy, también intervendrán antes del tercer panel sobre demografía, en el que participarán, entre otros, Sofia Zacharaki y Rozália Biró.

El primer día concluirá con los discursos del canciller austriaco Christian Stocker y del candidato a canciller alemán Friedrich Merz, seguidos de las intervenciones de Ursula von der Leyen y Roberta Metsola. Manfred Weber presentará su candidatura a la presidencia del PPE antes del anuncio de los resultados.

El miércoles 30 de abril comenzará con la apertura de votaciones para elegir al secretario general, los vicepresidentes y el tesorero del PPE. Además, se debatirá la reforma del partido y varias resoluciones. Durante la jornada intervendrán viceprimeros ministros como Vincent Van Peteghem, Simon Harris o Antonio Tajani, y jefes de Estado o de Gobierno como Luis Montenegro, Nikos Christodoulides, Petteri Orpo, Ulf Kristersson, Andrej Plenković y Kyriakos Mitsotakis.

Por último, el Congreso cerrará con los discursos de José María Aznar López y Edmundo González Urrutia, la proclamación de los nuevos cargos del PPE, las palabras finales de Alberto Núñez Feijóo y una foto de familia.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio