Génova calcula, pero las cuentas no acaban de cuadrar. Los estrategas del Partido Popular alimentan su estrategia de desgaste a Pedro Sánchez, pero siempre aparece un escollo en el camino. A veces incluso a modo de fuego amigo, como el traspiés de los conservadores en el Ayuntamiento de Madrid al apoyar la moción de Vox sobre el “trauma postaborto”. Entre las filas del PP se esperaba con ansia un informe de la UCO que presuponían incendiaría las habitaciones en Ferraz 70 y zarandearía el tablero político. Sin embargo, el documento que trascendió este viernes contenía menos cafeína de la que necesitaban para aumentar los decibelios del debate público. Pero el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no se rinde en sus esfuerzos por señalar la corrupción atribuida al PSOE y disfrazar las últimas averiguaciones de financiación irregular. Pese al gatillazo de las investigaciones de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y también a modo de cortina de humo de la polémica abortista en la Capital, el presidente de la formación ha tocado a rebato para movilizar a todos sus barones en su ofensiva contra Pedro Sánchez.

Feijóo ha dado orden a todos sus cargos para intensificar la labor de oposición al Gobierno, tanto desde la centralidad de Madrid como desde el resto de autonomías con el objetivo de “amplificar” el desgaste del presidente del Gobierno. La estrategia se ciñe a arrinconar a Sánchez con la “trama Koldo” y los casos de presunta corrupción que atribuyen a las siglas socialistas, además de al entorno del líder del Ejecutivo. La consigna del líder de la oposición a los suyos es no caer en lo que cataloga como “trampas” del PSOE ante su intento de poner el foco en el conflicto de Gaza o la enésima metedura de pata popular con el aborto, un elefante en la habitación de Génova 13. Así, según precisan fuentes del partido conservador recogidas por Europa Press, subrayan que la idea es que los Parlamentos autonómicos también retraten la “debilidad” que dibujan en el Gobierno de Sánchez.

Este fue uno de los mensajes principales que el número dos de Feijóo y exportavoz parlamentario popular, Miguel Tellado, trasladó a los portavoces de las cámaras regionales en una reunión en Madrid. Un encuentro que se celebró días después de la cita del líder de la oposición con sus barones en Murcia para trazar la hoja de ruta de sus siglas para el inicio de este curso político. El objetivo no era sino apuntalar la unidad de acción discursiva en cuestiones como “la corrupción y el infierno fiscal” de Moncloa, así como “identificar prioridades y buscar sinergias”. “Es lo razonable”, precisan las mencionadas voces del entorno del expresidente gallego, al tiempo que recuerdan que el PP gobierna en 14 autonomías y las ciudades autónomas.

Ofensiva contra Sánchez

La orden se encuadra unos días antes de que trascendiera un nuevo informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que, en el marco de las investigaciones del caso Koldo, ha localizado pagos al exministro José Luis Ábalos sin presunto respaldo documental. Con matices, habida cuenta de que fuentes del Partido Socialista transmitieron este mismo viernes que, al contrario de lo que intenta inocular el PP en la sociedad, este método está muy alejado de una presunta financiación irregular o Caja B. En cualquier caso, en las filas conservadoras, tal y como transmitió en público el líder del partido, consideran que el jefe del Ejecutivo “va a acabar mal”.

De ahí que la consigna, para rebajar el suflé del polémico – e inesperado – refrendo de Almeida y los suyos a una moción de Vox en el Ayuntamiento para informar del “trauma postaborto”, busque dar la vuelta a la tortilla de la UCO, convirtiéndolo en una suerte de Caja B del PSOE. Con este refuerzo, tratarán de que sea este el discurso que cale entre la ciudadanía, apuntalando la idea de que el presidente Sánchez está “acorralado” por los casos de corrupción asolan al Gobierno, al Partido Socialista y a su familia.

El propio Tellado ya deslizó el jueves una de sus clásicas metáforas que regalaba a los periodistas en las ruedas de prensa de los martes en el Congreso cuando asumía la Portavocía del Grupo Popular: "Sánchez ha convertido la Moncloa en la cueva de Alí Babá, un centro de negocios para su mujer y una madriguera para su hermano", El número dos del PP, desde Santander, insistió en el dibujo de un Gobierno “agotado, roto, dividido y finiquitado”, que ni tan siquiera ha presentado un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) – tampoco la senda de déficit, primer paso para su aprobación -, que aún afinan en la sala de máquinas de Moncloa. Así las cosas, entre las filas populares explican que dicha maniobra busca que sus cargos se vuelquen en todos los territorios para mermar la figura de Sánchez.

Modo electoral activado

“Escándalos judiciales” a un lado, el PP quiere activar a sus cargos para reorientar el debate público hacia “las negligencias de gestión diaria” del Gobierno y que se han visto acreditadas con el “caos ferroviario, el apagón” e incluso las “pulseras antimaltrato”. Sobre este último asunto, de hecho, los conservadores ya han anunciado que desplegarán una ofensiva en los más de 8.000 ayuntamientos y diputaciones de España para exigir el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a quien acusan de “mentir” y la tildan de “incompetente” por la gestión de dichos artilugios.

Además, profundizarán aún más en la oposición fiscal al Gobierno, calificando de “infierno” las iniciativas de Sánchez para con los contribuyentes. “Creemos que el Gobierno está obviando el riesgo de extinción de una clase media cada vez más empobrecida y de una juventud con más dificultades para desarrollar su proyecto vital”, explican los populares, tal y como quedó reflejado en la Declaración de la Región de Murcia que firmaron Feijóo y sus barones el pasado domingo.

Así, Génova ya ha activado el modo electoral. Castilla y León fue la primera ficha del dominó en caer, a la espera de otras autonomías como Andalucía, que también celebrará sus comicios en 2026, y sin descartar un adelanto en otras comunidades como Extremadura, en el caso de que no haya Presupuestos. El PP busca transmitir la idea de que están “preparados, unidos y centrados en salvar” a la ciudadanía de la “incompetencia y la degradación del Partido Socialista”. Con ello, la dirección nacional quiere que sus barones no caigan en las “trampas” del Gobierno, asumiendo que el PSOE ha encontrado en el genocidio israelí y la flotilla una “cortina de humo” para tapar la corrupción. Lo mismo ocurre con el aborto, tras anunciar Sánchez sus planes para consagrar su derecho constitucional, aunque ya han advertido al jefe del Ejecutivo que se borre tal idea de la cabeza. Cabe señalar, tal y como recuerdan cuadros populares, que sus votos son indispensables para acometer la reforma de la Ley Fundamental.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover