Ya es oficial la primera propuesta para la celebración de debates del PP. Tras semanas dejando pasar el tiempo, y sin contestar a ninguna de las llamadas del PSOE -como ha denunciado sistemáticamente Ferraz-, los populares han hecho pública su propuesta: habrá cara a cara con el Gobierno, pero, según entienden en Génova, debe ser Moncloa quien coordine si el cabeza de cartel del Ejecutivo es Pedro Sánchez o se debe hacer a tres, junto a Yolanda Díaz. 

Respecto al debate general, junto al resto de partidos, desde el cuartel general del PP sostienen que, dada su implicación en las principales medidas aprobadas en esta legislatura, deberían estar representados -además de Vox y Sumar- ERC, EH Bildu y el PNV.

El PP ha comunicado al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, que su equipo estará compuesto por Miguel Tellado, Esteban González Pons y el jefe de prensa del partido Luis de la Matta. Además, insisten, la negociación será "por escrito para evitar malentendidos y filtraciones distorsionadas, para mayor seguridad y confianza".

"Alberto Núñez Feijóo acepta celebrar un debate cara a cara con el Gobierno, tras la agobiada petición repetida por su presdeinte. Pero, dado que ese Gobierno es el primero de la coalición de la historia de nuesto país y que la vicepresidenta Yolanda Díaz también ha mostrado públicamente su interés por participar en ese cara a cara, queremos a la espera de que las fuerzas que componéis en ejecutivo comuniquéis a qué persona designáis para el debate", indican desde Génova dando por interlocutor al Gobierno y no al PSOE.

"Entendemos que la propuesta del Gobierno sería enviar al debate a Pedro Sánchez o a Yolanda Díaz, líderes del PSOE y de la confluencia que reemplaza en esta cita electoral al Podemos con el que suscribisteis el acuerdo que llevó a la propia Díaz al Consejo de Ministros", explican sobre la líder de Sumar.

Así, indican que aceptarían ese formato con "la posibilidad de que el debate fuera con Sánchez y con Díaz, a tres en lugar de a dos, como se hizo en una situación similar en Alemania en el 21", siempre y cuando, indica el PP, el PSOE no encuentre "el respaldo de la vicepresidenta" en el objetivo de "dejarla fuera de ese debate".

Con Bildu y ERC

El PP se abre a realizar más debates electorales. Por ello, pide a Cerdán que acepte debatir con Sumar, Vox, PP y que se sumen Bildu, ERC y PNV. "Partidos que según denifición de vuestro propio gobierno han formado parte de la dirección de estado". 

"Dado el protagonismo que han tenido estas tres fuerzas políticas a lo largo de la lesgislatura, excluirlas ahora sería engañar a los ciudadanos sobre lo que votan en realidad. Siete son las partes que debe tener ese debate si ha de ser plural, representativo y orientador a lo que pueda ocurrir en el próximo parlamento", indican en una misiva enviada por Pons.

Sumar pedía evitar los debates "entre dos hombres"

La propuesta del PP no es causal. Sumar planteaba este lunes celebrar seis encuentros televisados entre los principales cuatro candidatos a la Presidencia del Gobierno: Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Santiago Abascal. Una oferta que ya se barajó sobre la mesa por parte del presidente del Gobierno pero que, hasta la fecha, no se ha perfilado más allá.

El tiempo corre contrarreloj ante la fecha marcada en el calendario, el 23 de julio, por lo que urge fijar cuanto antes un día -o los días- para celebrar estos encuentros políticos. “Necesitamos un debate público en nuestro país sobre lo que queremos construir, y no sobre lo que queremos derogar”, ha señalado la marca de izquierdas.

Pretenden así potenciar una campaña electoral “fresca e innovadora, que permita generar mayor interés entre la ciudadanía y que impulse la participación en el proceso electoral del próximo”.

No obstante, desde Sumar también han barajado otras cuestiones que abren caminos a otras opciones. En primer lugar, un debate a siete, teniendo en cuenta a los mayores grupos parlamentarios; como segundo planteamiento, organizar debates sectoriales con temáticas concretas sobre “cuestiones cruciales para el futuro del país” y contando con representantes de las cuatro primeras fuerzas y, por último, regular por ley los debates electorales.

En otro orden de ideas, Yolanda Díaz ha insistido este lunes en su rechazo ante los cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, únicamente protagonizados por “dos hombres” que, tal y como ha expresado, “no representa a la España del siglo XXI, a la España de las mujeres”.

Díaz, “defensora a ultranza” de estos encuentros electorales con los principales candidatos al mando de La Moncloa, se ha mostrado partidaria de regularlos y organizarlos con el único fin de esbozar ante la ciudadanía las propuestas de cada uno de los programas. “Hay una parte muy extensa de España que quedaría fuera, pero insisto, a favor de regular los debates electorales, a favor de, por supuestos, tener con absoluta intensidad cuantos debates deseen y me gustaría asistir a todos ellos. Insisto, el formato de dos hombres debatiendo creo que no representa la España del siglo XXI que además es la España de las mujeres”, ha defendido al término de un encuentro con varias ministras de Trabajo de Iberoamérica y en declaraciones a los medios de comunicación.