Definitivamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se queda como verso suelto dentro del Partido Popular en cuanto al genocidio en Gaza. Si Feijóo ya hablaba de “masacre” hace unos días, y asumía como “inaceptable” la “ofensiva de Israel contra Palestina”, ahora la formación ‘popular’ se acerca cada vez más a la posición del Gobierno español, pionero en el reconocimiento del Estado palestino al que han seguido otros territorios como Francia o Reino Unido.

Precisamente esta última decisión, que costó una condena fehaciente al Jefe el Ejecutivo cuando dio el paso, es ahora aplaudida por la derecha, a excepción de la responsable de la Puerta del Sol y su equipo, que insisten en situar a Israel como un país que lucha contra el terrorismo de Hamás borrando así del mapa el asesinato discriminado que el país de Benjamin Netanyahu está perpetrando sobre la población civil de Gaza.

Feijóo se encuentra en una encrucijada política por culpa de la postura de Ayuso, mientras miembros de su partido, algunos pesos pesados como el dirigente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, dicen ahora que el pueblo palestino tiene “derecho a un estado”.

Giro del PP 

El giro de la formación conservadora no solo viene por la ONU -a la que no hace mucho el propio equipo del gallego desmentía para no hablar de genocidio en la Franja- o los pasos que cada vez más países dan en favor del reconocimiento del Estado palestino o a la hora de asumir que los ataques de Israel carecen de sentido y justificación alguna, sino que en las últimas horas el propio Jefe de Estado, el rey Felipe VI, se ha alineado con el Gobierno de España y los derechos humanos.

Ya hace días desde El Cairo (Egipto), el Jefe de Estado tachaba de “brutal e inaceptable el sufrimiento en Gaza” y hablaba abiertamente de un “Estado palestino viable”.

Después ha repetido su discurso, desde Nueva York, donde el monarca ha reivindicado el papel de las Naciones Unidas ante lo que no ha dudado con calificar como un “momento crucial” para la diplomacia bilateral que “no admite vacilaciones” ni otra cosa que no escape a una cooperación “firme, solidaria y eficaz”

Felipe VI ha recordado "lo peor de lo que es capaz" la humanidad, pero también ha querido reivindicar que la ONU parte de "una convivencia en paz" y que está basada en el respeto a los Derechos Humanos. “El final de la guerra más devastadora dio paso al nacimiento de Naciones Unidas: un pacto entre naciones, una promesa solemne a las generaciones futuras de que nunca más se permitiría que el miedo, la violencia y las amenazas marcaran nuestro destino común”, ha incidido.

Manteniendo esta senda, ha apuntado la importancia de “hacer valer” la carta de Naciones Unidas en cada esfuerzo por resolver los conflictos conforme al Derecho Internacional", "en cada familia que encuentra refugio y protección", en cada palabra que "abre caminos frente a la división", o en "cada alianza que refuerza la paz global".

Ayuso, sola con la ultraderecha

En estos momentos parece que ya solo Ayuso y Vox se niegan a pronunciarse en tono contundente para referirse a los ataques perpetrados por el país de Netanyahu.

La extrema derecha no quiso entrar a valorar las palabras de Felipe VI sobre la destrucción de la Franja y el reconocimiento del pueblo palestino, solamente cargó contra Sánchez, acusándole de intentar “asaltar todas las instituciones”, incluso la Corona.

Al ser preguntada por este asunto en el Congreso de los Diputados, la portavoz de los de Santiago Abascal, Pepa Millán, se limitó a arremeter contra el secretario general de los socialistas. “A nosotros no nos corresponde opinar sobre eso, pero lo que sí digo es que el Gobierno se está afanando por asaltar todas las instituciones. Tenemos a un presidente del Gobierno que quiere ser Rey y mientras no lo sea, pues va a hacer todo lo posible por arrodillar las instituciones ante sus pretensiones y politizarlo absolutamente todo”, indicó.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio