El presidente del Senado, Pedro Rollán, del Partido Popular, no ha informado al Ministerio de Asuntos Exteriores de su próximo viaje a Argentina que tiene agendado para los días 24 y 25 de octubre. Todo ello en el marco de la crisis diplomática entre ambos países y teniendo en cuenta el incumplimiento de una normativa impulsada por su partido en 2014: la Ley de Acción y Servicio Exterior.
Quien se constituye como cuarta autoridad del Estado por presidir la Cámara Alta estaría incumpliendo dicha normativa, la cual obliga a los “órganos constitucionales” a informar de manera previa a Exteriores de sus viajes internacionales para, así, dar un margen de posible oposición si no cumple con las políticas en materia de exterior fijadas por el Gobierno. Esta obligación se refleja en el artículo 5.2 de dicha ley, por la cual se insta a los órganos constitucionales, CC.AA y ciudades autónomas, la Administración local y otros organismos institucionales informen al departamento dirigido actualmente por José Manuel Albares de las propuestas de viajes o visitas más allá del territorio nacional.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con fuentes de la presidencia del Senado, que argumentan que este viaje se realizará con carácter “privado”, no en nombre de su cargo al frente de la Cámara Alta. Todo ello pese a que se difundió un comunicado tras la reunión de Rollán con el embajador de Argentina en España, Roberto Sebastián Bosch, en el que se hacía mención de la visita del dirigente popular.
En esta nota, se hacía alusión a los “distintos encuentros” que mantendrá Rollán en Argentina, sin entrar al detalle; añadiendo a la par que el embajador argentino anunció la próxima visita de la vicepresidenta del Gobierno de Javier Milei a España, Victoria Villarruel, también presidenta del Senado argentino, en la cual se enmarca el respectivo encuentro con Rollán.
Con respecto al contenido de la normativa del PP a la que inmiscuye esta cuestión, fue impulsada durante el mandato de Mariano Rajoy en La Moncloa con el telón de fondo de la campaña diplomática exterior que impulsó el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en aras de recoger apoyos internacionales que consolidaran la causa independentista. El texto legislativo, elaborado por el entonces titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se centró en las claves de “unidad de acción en el exterior” y “lealtad” a las instituciones.
¿Acudirá Milei?
Lo que ha trascendido de la próxima visita del presidente del Senado a Argentina es que acudirá a un foro parlamentario sobre inteligencia y seguridad, el cual ha sido organizado por el departamento de Presidencia del Ejecutivo de Milei, además de la participación del Congreso, también del congresista republicano estadounidense Robert Pittenger.
Preguntados por si acudirá algún cargo del Gobierno argentino, incluido el presidente Milei, fuentes de la presidencia del Senado afirman a este periódico que “no tienen constancia de la lista de invitados” a este evento.
Con el telón de fondo de una crisis diplomática
Hay que remontarse al pasado mes de mayo para entender el estallido de las confrontaciones diplomáticas entre los gobiernos español y argentino. En la visita que realizó Milei a suelo español, llamó “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en el marco de la investigación judicial que se ciñe sobre su actividad profesional, durante un acto de Vox.
Sin quedarse en este punto, de vuelta a Argentina, el máximo mandatario de la Casa Rosada continuó atacando al presidente Pedro Sánchez calificándole de “cobarde, totalitario y arrogante” ante las críticas vertidas por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Con este contexto, desde España se tomó la decisión de retirar la embajada española de Buenos Aires, dejando así sin un cargo al mando de la jefatura de la diplomacia en la capital argentina.
Con respecto a la postura de los populares sobre esta cuestión, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se ha venido distanciando. Ejemplo de ello, el reciente reproche vertido sobre el ministro Albares por haber retirado al embajador español en Buenos Aires debido a un “comentario” sobre la mujer del presidente; una decisión que no hizo, según expresó, por “la falta de respeto al jefe del Estado”, es decir, al rey Felipe VI, en alusión así al también reciente veto de México al monarca en la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Cabe remarcar al tiempo que Pedro Rollán no ha sido el único cargo del PP que se ha reunido con el embajador argentino en nuestro país; a su vez, lo ha hecho el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en Vigo.