Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, afrontará un juicio oral después de que, tras la jubilación de la jueza Inmaculada Iglesias, la magistrada que ha pasado a encargarse del caso, Carmen Rodríguez Medel, haya decidido llamar a las cortes judiciales a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, por hasta seis delitos diferentes: dos contra la Hacienda Pública, dos de falsedad documental, otro delito continuado contable y un sexto de pertenencia a grupo criminal. Un banquillo de acusados el de la sala de Rodíguez Medel en el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid que completarán los cuatro empresarios que habrían participado en el entramado, a los que piden condenarlos como cooperadores necesarios.
Unas diligencias que la jueza ha abierto contra González Amador al apreciar "claros indicios" de que se habría servido de "facturas falsas" para defraudar 350.951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. De hecho, se trata de un proceso judicial que el empresario había tratado de evitar mediante un pacto de conformidad con la Fiscalía por el que estaba dispuesto a reconocer dos delitos fiscales y que finalmente ha desembocado en otra causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos.
A pesar de los motivos alegados por Rodríguez Medel para proceder al juicio oral del novio de Isabel Díaz Ayuso, a Miguel Ángel Rodríguez, director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, parece no haberle gustado mucho la decisión y, en la jornada del 22 de septiembre, ya comenzaba en su perfil de la red social 'X' sus habituales estrategias comunicativas publicando un mensaje en el que ponía la diana sobre la magistrada, cargando contra la jueza aludiendo a posibles alianzas y cercanías con el Gobierno de Pedro Sánchez, favores y desobediencia a tribunales superiores.
Esta reflexión que Miguel Ángel Rodríguez hacía en su perfil de 'X' encontraba en la misma red social la respuesta de Óscar Puente, quien rebatía el razonamiento del director de gabinete de Isabel Díaz Ayuso explicando que no hacía mención a que la jueza "no tiene ningún margen". Así, el ministro de Transportes recordaba que Rodríguez Medel tiene sobre la mesa un acta de inspección de la Agencia Tributaria en la que se detalla un fraude fiscal superior a 120.000€ por ejercicio, a lo que se suma, según Puente, la ratificación de las inspectoras de las conclusiones y el proceso de inspección y de la utilización de facturas falsas para producir la defraudación. Todo ello, le llevaba a ironizar escribiendo "lo que ha hecho la jueza en este caso lo podría hacer una máquina perfectamente".
Casos contra unos y contra otros
Ante la posible cercanía a la que aludía Miguel Ángel Rodríguez, haciendo un repaso de la carrera de esta jueza se puede observar que fue asesora del que fue ministro de Justicia precisamente con el Partido Popular, Rafael Catalá. Una juez que ha instruido causas contra socialistas y populares. Por ejemplo, imputó al delegado del Gobierno en Madrid por la manifestación en el 8M y la influencia que podría haber tenido en la pandemia.
A lo largo de su carrera también instruyó el caso Máster, donde llegó a encontrar indicios de delito y elevó una exposición razonada contra el entonces líder del PP, Pablo Casado.