La relación entre Vox y su portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, es cada vez más tenso. El segundo no esconde su descontento después de la decisión del partido de extrema derecha de apartarte de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, tal y como ha dejado claro este jueves en una entrevista concedida a Carlos Herrera en la Cadena Cope.

“A mí me parece equivocada la decisión e injusta”, ha señalado, asegurando que ha vivido como una “gran sorpresa” el movimiento perpetrado desde Bambú: “Mi intervenciones en el Congreso, en ningún momento, han sido polémicas para lo que defiende Vox. Nunca he subido a la tribuna a defender otra cosa que para lo que se fundó este partido”. “Siempre he recibido aplausos diciendo que mis intervenciones eran de alta calidad. No entiendo que se me retire la portavocía adjunta”, ha dejado claro.

Espinosa de los Monteros

En el transcurso de la conversación con la emisora radiofónica, el rostro más visible de la ultraderecha en Cibeles se opinado también sobre Iván Espinosa de los Monteros, quien salió de Vox notablemente descontento. Ortega Smith le ha definido como una “pieza clave en la fundación” del partido y que “sigue siendo afiliado”. “En ningún momento ha atacado al partido. Quiere trasladar propuestas. Es una fundación que quiere aportar ideas, y bienvenida sea”, ha dictado sobre el nuevo proyecto del exdiputado.

En cuanto a la estructura de la formación, el portavoz en el Consistorio ha emplazado que Abascal “está de acuerdo” con él en que Vox “no tiene que ser un partido de corruptos”. “Si alguien se da por aludido dentro del partido, mal vamos. No quiero pensar que eso sea así”, ha dirigido. Sobre esto, ha apostillado: “Es como si yo afirmo que Vox no puede convertirse en una cueva de ladrones como el PSOE, y creo que nadie sienta aludido y molesto (…) Vox se ha convertido en una herramienta al servicio de España”.

Almeida

Ortega Smith no ha perdido la oportunidad de arremeter fuertemente contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, entre otras cosas por su promesa de terminar con Madrid Central: “No hay nadie que haya luchado más desde las instituciones que Vox para que haya un medioambiente saludable. Nosotros, en el informe que presentamos en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), una de las cosas que explicábamos es que la calidad del aire de Madrid era y es muy buena (…) Antes de Madrid Central. Va a suponer expulsar casi medio millón de vehículos, lo que supone eso para las familias. Vehículos que pasan la ITV, que cumplen todos los requisitos, y los van a mandar al chatarrero el 1 de enero”.

Feijóo

Sin embargo, ha cargado abiertamente contra “al fanatismo de la agenda 2030” en plenas negociaciones con Alberto Núñez Feijóo para escoger a la persona que sustituya a Carlos Mazón tras la dimisión de éste el pasado lunes. Extrapolando la situación a la capital, ha expuesto que negoció con el PP en 2019 y “en cuanto recogió el bastón de mando, comenzó a incumplirlo”: “Cuando ha conseguido el poder, el PP se olvida de todas sus promesas. Prometen bajar los impuestos, y sube la presión fiscal”.

Así las cosas, ha exigido al gallego que “acepte que no somos iguales” y le ha advertido de que “lo pactado se cumple, le guste o no”. Todo ello después de las conversaciones entre Abascal y el presidente del PP a nivel nacional en las que el primero ha puesto condiciones exigentes sobre la mesa, centradas principalmente en migración y en negacionismo climático, precisamente en la comunidad donde más fuerte golpeó hace ya más de un año la DANA que en total se cobró 237 vidas, además de dejar innumerables daños materiales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover