Empieza ahora nuetra Mesa Redonda Sanitaria, moderada por la periodista Sarah Santaolalla. Un plantel de lujo con figuras como la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, la doctora Silvia P. González, presidenta electa de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, la nutricionista Marta Marcé y la psiquiatra Rosa Molina.
La ministra concluye: “No es el final de nada, es el principio de todo. Cuidado con las mujeres de 50, que lo vamos a petar”.
Advierte del riesgo de los bulos en redes y pide divulgar con rigor: “No da igual quién lo comunique”.
Defiende que debe hablarse de los cambios emocionales sin estigmas: “La menopausia es también un momento de poder”.
García reclama más tiempo para los profesionales sanitarios: “Escuchar y acompañar también es curar”.
La ministra recuerda que “hay infinitamente más estudios sobre el esperma que sobre los ovarios”, como ejemplo de desigualdad.
“El cuerpo de las mujeres siempre ha sido un campo de batalla”, señala la ministra, que denuncia el sesgo de género histórico en la medicina y la necesidad de mantener la perspectiva feminista en sanidad.
García rechaza el modelo medicalizador y apuesta por hábitos de vida saludables como primera herramienta terapéutica. “Ni todo se cura con pastillas, ni todo se cura con un ‘aguanta’. Las mujeres llevan aguantando toda la vida, y eso tiene que cambiar”, ha señalado
Mónica García defiende que el sistema sanitario debe tratar la menopausia desde una visión emocional, física y social, no solo hormonal.
La ministra reclama que la menopausia se aborde de forma transversal entre ministerios como Sanidad, Igualdad y Educación.
García subraya la importancia de romper el silencio y hablar abiertamente de la menopausia.
La ministra defiende que la menopausia debe entenderse como un proceso biológico normal y no como una patología.
Comienza la conversación con Mónica García en la jornada organizada por ElPlural.com y el Ministerio de Sanidad.
El objetivo de la jornada es abordar cómo, durante décadas, la menopausia ha sido silenciada, reducida a un estigma o considerada un asunto menor.
ElPlural reúne en plató a especialistas de sanidad, comunicación y feminismo para hablar de menopausia como asunto público.
La Mesa Redonda Sanitaria, moderada por la periodista Sarah Santaolalla, cuenta con la participación de figuras referentes como la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, la doctora Silvia P. González, presidenta electa de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, la nutricionista Marta Marcé y la psiquiatra Rosa Molina.
La jornada del miércoles 15 de octubre está dedicada al enfoque sanitario. Comienza con una entrevista a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que se abordará la campaña “Hablemos de la menopausia” y la necesidad de transformar el sistema sanitario para ofrecer un tratamiento multidisciplinar, empático y basado en la evidencia.
Hoy celebramos “Menopausia: Salud, Igualdad y Derechos”, con ministras, expertas y comunicadoras para romper el último tabú femenino.