Más de 300 personalidades del mundo de la cultura se han sumado al unísono para reclamar al Gobierno central de Pedro Sánchez que España impulse un embargo de armas integral a Israel, en el marco de la guerra que se está acometiendo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y que se ha extendido a otros puntos de Oriente Próximo. 

En la misiva en cuestión, promovida por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), aparecen firmantes de calado tales como Pedro Almodóvar, Roberto leal, Rozalén, Luis Tosar, Aitana Sánchez-Gijón, Andreu Buenafuente o el Gran Wyoming, entre muchas figuras conocidas más, en la que se reclama la suspensión de la venta y compra de armamento, así como el tránsito de material y combustible militar dirigido al país gobernado por Benjamín Netanyahu. 

Teniendo en cuenta que medidas como ésta ya han tenido resultados efectivos en ejemplos históricos como el apartheid en Sudáfrica, en la carta se manifiesta que "la historia nos juzgará por nuestras acciones en momentos críticos como este": "A nivel internacional, España ha destacado como un país que se ha posicionado a favor de la paz y del pueblo palestino", aseguran los firmantes, pero explican que "no es suficiente": "Mientras España siga teniendo relaciones militares con Israel, seguirá siendo cómplice de esta masacre. La población del Estado español lleva meses llenando las calles exigiendo medidas por parte de su Gobierno. Debe escuchar al pueblo que no quiere ser cómplice de esta masacre", insisten.

Desde RESCOP, señalan en un comunicado emitido este martes que "cualquier tipo de comercio y colaboración militar contribuye a financiar el genocidio e incrementa el sufrimiento de la población palestina y libanesa", lo que legitima las "gravísimas vulneraciones de Derechos Humanos" que se están cometiendo en estos países. 

Por estos motivos, instan al Gobierno español a "frenar la compra de material probado en combate por Israel", lo que se traduce, a su vez, en paralizar la venta de armas. Yendo a los datos, la asociación cifra en 1.027 millones de euros los contratos concedidos por nuestro país a empresas israelíes sobre esta materia, es decir, "más de 1.000 millones de dinero público destinado a armamento y tecnología militar israelí". De la misma manera, reiteran que se continúa registrando el tránsito de barcos cargados de armamento y combustible militar con destino al país dirigido por Netanyahu. 

Pasos adoptados por España

Asimismo, apuntan a que con la modificación de la actual Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, la propuesta impulsada por esta organización permitiría introducir el embargo a países que ya estén siendo investigados por haber cometido crímenes de guerra, de lesa humanidad o de genocidio. En el caso concreto de Israel, cabe recordar que el Gobierno de Netanyahu está siendo investigado por genocidio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En cuanto al papel que ha adoptado España desde estas fechas, además de reconocer el Estado de Palestina como vía resolutiva del conflicto bélico, el pasado 17 de octubre, el presidente Sánchez ya reclamó en Bruselas al resto de líderes de la Unión Europea que se corte de raíz la exportación de armamento a Israel, además de que aquellas naciones que no hayan reconocido al Estado palestino que procedan en consecuencia. 

Para ahondar aún más en el escenario bélico que se vive en Oriente Próximo, desde el recrudecimiento del conflicto aún más cruento el pasado 7 de octubre de 2023, la cifra de víctimas civiles de origen palestino ha ascendido a más de 42.000 personas en la Franja de Gaza, a las que se suman 2.400 personas asesinadas más en Líbano.