La Junta Electoral Central (JEC) ha impuesto una multa valorada en 3.000 euros en el expediente sancionador que abrió el pasado 6 de mayo al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por haber publicado un sondeo flash de carácter urgente cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció por carta que adoptaba cinco días de reflexión para determinar su continuidad al frente de La Moncloa.
El organismo arbitral ha recordado este jueves que aquella encuesta se realizó en pleno periodo electoral, pues se difundió en campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo y estando convocadas las elecciones europeas para el 9 de junio, y en esos periodos el CIS está obligado a informar de sus estudios de intención de voto.
Incumplimiento "notorio" de la ley
"Es notorio que el CIS ha incumplido con esta obligación de comunicar previamente la decisión de realizar ese estudio, en el que se incluye un apartado dedicado a la intención de voto de los electores, a pesar de realizarse durante el periodo electoral de las elecciones al Parlamento de Cataluña y al Parlamento Europeo", señala la resolución.
Por estos motivos, la JEC ha concluido que Tezanos "incurrió en la infracción tipificada en el artículo 153.2 de la Ley Electoral" y desoyó la instrucción sobre encuestas electorales que el organismo arbitral había aprobado este año.
Las infracciones al régimen de encuestas electorales pueden dar lugar a multas de 3.000 a 30.000 euros, pero el CIS opta por el tramo más bajo, lo 3.000 euros, porque "tuvo escasa incidencia práctica para las entidades políticas concurrentes".
La presente resolución es firme en la vía administrativa-electoral, aunque Tezanos tiene dos meses para decidir si recurre ante la Sala del Tribunal Supremo de dicho orden jurisdiccional.
La encuesta del CIS
El sondeo que publicó entonces el organismo presidido por Tezanos se basó en 1.809 entrevistas telefónicas que se realizaron el viernes 26 de abril, una muestra algo menor que la que se utiliza en un barómetro mensual.
El CIS publicó su sondeo sobre este periodo de inflexión de Sánchez horas después de la comparecencia del presidente anunciando su continuidad al frente del Gobierno, cuando agradeció a su vez la movilización del PSOE en torno a su figura.
En la encuesta, donde el CIS de Tezanos omitió pregunta alguna acerca de la ley de amnistía, sí que lanzó una pregunta sobre intención de voto y una estimación a nivel nacional, todo ello pese a que estaba obligado a informar sobre los dos procesos electorales pendientes de entonces, las catalanas y las europeas. Una estimación que dio un vuelco a los resultados mostrados en el sondeo anterior, ya que alzó al PSOE casi diez puntos por encima del PP, hasta el 38,6% los socialistas y, a la contra, situando en el 29,2% a los populares.
El anterior barómetro se realizó entre el 1 y el 4 de abril, efectuando un total de 4.032 entrevistas, y la diferencia registrada por el CIS en tan solo 22 días no se había visto antes. El voto directo recogido para el PSOE no dista tanto, dado que sube del 22,9% al 24,2%, pero los de Alberto Núñez Feijóo se desploman, perdiendo en esta variable casi nueve puntos porcentuales (del 24,6% al 15,9%). Más allá de los dos grandes partidos, el resto de formaciones también experimentan cambios notables.
Por este motivo, la dirección de Alberto Núñez Feijóo anunció una denuncia contra el CIS.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes