Tras los recientes datos conocidos el pasado 29 de octubre, donde se relataban algunos de los datos sobre el proyecto de los presupuestos para las Universidades Públicas de Madrid en 2026, los campus públicos se ven obligados a convocar dos días de huelga. Estos presupuestos presentados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretenden ser aprobados el próximo diciembre en la Asamblea de Madrid.

A diferencia de la “subida” de la que hablan “en caso de medios más a la derecha”, el comunicado de las universidades públicas relata que los presupuestos no llegan para cubrir todos los gastos necesarios. Defienden como estos medios de comunicación hablan de como la presidenta de Madrid “refuerza”, “ataja la crisis” y realiza una “subida histórica” de estos presupuestos, aunque, en contraposición, “otros agentes más a al izquierda hablan también de subida, pero con el adjetivo insuficiente”, haciendo hincapié en que las públicas siguen sin conseguir el mínimo que pedían los Rectores el año anterior.

Plataformas como UCM por la Pública han publicado en sus redes sociales un comunicado donde declaran la huelga, en el se menciona que “desde las plataformas por la Pública nos tomamos con mucha cautela estas interpretaciones, sobre todo cuando aún no podemos analizar la letra pequeña”. Esto se debe a que aún no el proyecto de presupuestos “sigue sin publicarse en estos momentos”.

Citan, además, ciertas “líneas claras” en su comunicado las cuales defenderán en la próxima huelga. Entre ellas encontramos la “exigencia consensuada” de que al menos el presupuestos de las Universidades públicas alcance el 1% del PIB de la CAM. “La subida anunciada representa un paso del 0,44% al 0,46% del PIB de la CAM”: “y en términos de esfuerzo universitario, la CAM sigue dedicando el 4% de su presupuesto a Universidades”, relatan. Esto, por tanto, no les permite hablar de una “subida”, si no más bien de un “presupuesto estancado” que propicia una “fuerte infrafinanciación” para las públicas.

Las 6 Universidades Públicas de Madrid relatan que la “asfixia” con la que conviven a diario continua “básicamente igual”, motivos que hacen que la huelga de 2 días convocada para finales de noviembre siga en pie. Además, no descartan la huelga indefinida ni otras acciones.

No dejan sin mencionar la LESUC, “nuestro objetivo es por supuesto parar esa Ley, pero también, que la movilización se haga la más masiva posible, tanto con la comunidad universitaria como con el conjunto de la sociedad madrileña que cree en los Público”, apelan. Relatan también que para la resistencia es necesario “que el coste político de atacar las Públicas sea el máximo para la CAM”. “Vamos a construir una huelga que haga temblar a quienes maltratan el derecho a la Universidad Pública”, defienden al final de su comunicado.

Una de las catedráticas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, Eva Aladro Vico, escribió recientemente en ElPlural.com un artículo donde se refleja la situación con la que luchan a diario las Universidades Públicas. “La Universidad Pública Madrileña, en manos del Ángel de la Muerte”, titulaba el artículo Aladro.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover