Las publicaciones internacionales acostumbran a hablar muy bien de los datos macroeconómicos españoles. Cada semana, algún medio extranjero somete a análisis la situación económica de nuestro país y las líneas que salen suelen ser francamente positivas. Ha sido el caso del medio francés L'Humanité, que ha reflexionado sobre cómo el Gobierno de coalición ha reducido significativamente la tasa de paro.
"'España tiene ahora 2,3 millones de empleos más que antes de la pandemia': cómo el Gobierno de izquierdas ha reactivado la economía nacional", es el titular de la noticia en francés. En el texto, el medio menciona que la previsión del crecimiento español es de un 2,6%, frente al 0,9% medio de la Unión Europea y del 0,6% en Francia. "El PIB per cápita ha aumentado un 16,4% en cinco años", señalan también.
"Al seguir políticas presupuestarias expansivas acompañadas de medidas sociales que se centran especialmente en el dinamismo del empleo y en una reforma laboral progresiva, en el extremo opuesto de las recetas de austeridad defendidas por Bruselas, España muestra unos resultados económicos muy superiores a los del resto de la eurozona", ha reflexionado la publicación francesa.
A su vez, L'Humanité ha entrevistado a Ignacio Álvarez Peralta, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid y exsecretario de Estado de Derechos Sociales, y le ha preguntado sobre si el crecimiento del PIB español tiene que ver por el "auge del sector turístico y el crecimiento demográfico".
"El sector turístico siempre ha sido un elemento clave, pero más allá del turismo, la contribución del consumo privado al crecimiento del PIB durante el período 2021-2025 fue decisiva y, en promedio, la mayor de todos los componentes de la demanda: 2,3 puntos porcentuales anuales, de un crecimiento promedio del PIB del 4,4% anual. Esto se explica por el aumento de los ingresos reales de los hogares y el fuerte incremento del empleo durante este período", ha sido la respuesta del catedrático.