El Gobierno de España, a través de dos reales decretos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles, ha condecorado a diversos miembros del Ejecutivo italiano; entre ellos la primera ministra transalpina Giorgia Meloni. También se concederá una medalla al presidente del país, Sergio Matarella, y al ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani. Otros políticos del país también han sido condecorados con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.
Así lo recoge el BOE este miércoles, que en dos reales decretos hace oficial la concesión de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la primera ministra del país vecino, a Tajani y a la subsecretaria de Asuntos Exteriores, María Tripodi. También hará lo propio con el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino. Todas ellas concedidas previa deliberación en el Consejo de Ministros. Por su parte, en una “muestra de su aprecio” del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reconoce con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III al jefe del Estado italiano, Sergio Matarella.
Visita de los reyes
Estas condecoraciones tienen lugar en el marco de la visita de Estado de los Reyes, Felipe VI y Letizia, a Italia que comenzó este mismo martes y que busca escenificar la estrecha relación bilateral entre los dos países y que se ha forjado a lo largo de toda la historia. Así, el viaje oficial de los monarcas se prolongará hasta este jueves, incluyendo paradas en Roma y Nápoles, una ciudad con un pasado muy ligado a España. Supone un evento de relevancia mayúscula para Italia, a juzgar por la meticulosidad con la que se ha diseñado, pero también por el buen estado en que se encuentran las relaciones con los transalpinos.
De hecho, en el panorama político, España e Italia han celebrado cumbres bilaterales con carácter periódico, algo reservado sólo a un número muy reducido de países con los que existe un vínculo muy estrecho. Una tradición que arrancó en 1986 y que ha irradiado desde la política a todos los estratos diferentes; desde el plano económico, pasando por el cultural y sobre todo por el social.
Estas cuestiones, sin embargo, se tratarán en los encuentros que Felipe VI y la reina Letizia mantendrán tanto con el presidente de la República, Sergio Matarella, como con la primera ministra del país, la ultraderechista Giorgia Meloni. Además, uno de los puntos más destacados de la visita oficial será la intervención que realizará ante una sesión conjunta de la Cámara de los Diputados y el Senado italiano, que se reunirá para la ocasión. Un gesto de deferencia que apenas tiene precedentes, entre los que destacan Juan Carlos I con su visita de Estado de 1998 y el Papa Juan Pablo II en 2002.