Este jueves el Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por delito de revelación de secretos, con lo que le atribuyen la autoría de la difusión del correo electrónico en el que Alberto González Amador reconoció haber cometido dos delitos fiscales.

La resolución incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que disienten de la misma, lo que determina un cambio en la ponencia que la asume el presidente de la Sala Andrés Martínez Arrieta.

Poco después de comunicarse el fallo, fuentes de Moncloa han informado que se encuentran analizando la sentencia, pero que no comparten la condena al fiscal general. "A la espera de conocer la sentencia completa, el Gobierno respeta el fallo, pero no lo comparte", señalan desde el Gobierno. En esta línea, añaden que reconocen "la labor de Álvaro García Ortiz en defensa de la ley y la verdad en su etapa al frente de la Fiscalía General del Estado".

En este mismo orden de cosas, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado preferir "morderse la lengua y ser prudente" tras conocer el fallo del Alto Tribunal, a la vez que los socialistas consideran de "muy grave" esta sentencia, según fuentes consultadas por La Sexta. Al hilo de ello, desde Moncloa esgrimen que el fiscal general ha sido condenado "sin ninguna prueba" sobre la mesa y defienden la "absoluta inocencia" de García Ortiz. 

En esta línea de reacciones, la eurodiputada y secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul, ha reprochado a través de un mensaje publicado en su cuenta de 'X' que la sentencia del Supremo es "una vergüenza". 

Podemos tilda el fallo de "puro golpismo judicial"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de "puro golpismo judicial" la condena del Supremo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador -novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-.

"La derecha judicial y mediática asesina civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio", ha lanzado a través de un mensaje en la red social 'X'.

Belarra ha exclamado que "basta ya" de "golpismo judicial" y ha cargado también contra el PSOE al preguntarse "qué más tiene que pasar" para que los socialistas renueven "el Consejo General del Poder Judicial con la mayoría democrática y plurinacional".

El Supremo, "capturado" por la derecha

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha tildado de "vergüenza" la condena contra el fiscal general del Estado y ha denunciado que esta resolución del Supremo revela que hay instituciones "capturadas por la derecha" para dar "impunidad a los suyos".

Así lo ha manifestado a través de un mensaje en la red social 'X' ante el fallo del alto tribunal que condena a dos años de inhabilitación y multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador. "¿Alguien duda de qué va esto? 50 años después de la muerte de Franco, sigue habiendo tarea de limpieza democrática. Vergüenza", ha apostillado Maíllo.

Dos semanas de juicio

El juicio al fiscal general del Estado duró dos semanas en el Tribunal Supremo. El pasado jueves llegaba a su fin con las conclusiones del tribunal sobre la revelación de secretos, ya con condena, con motivo de la filtración del correo del letrado de Alberto González Amador al Ministerio Público. De ellas, habiéndose escuchado todas las partes -tanto las acusaciones populares del novio de Isabel Díaz Ayuso como el ICAM, hasta la defensa de parte de la Abogacía del Estado-, la última fase recayó en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no hizo uso de su derecho a la última palabra, lo que declinó en que el juicio fuera declarado visto para sentencia.

La sede del Alto Tribunal fue escenario esos días de un desfile de personalidades conocidas del ámbito judicial, político y mediático: desde el novio de la presidenta madrileña, Alberto González Amador, y el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez; pasando por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y periodistas de distintos medios, hasta figuras políticas como el exlíder del PSOE-M, Juan Lobato.

Ahora, tan solo 7 días después, los magistrados han llegado a un acuerdo por el que cinco de ellos han condenado a García Ortiz, mientras que otras dos magistradas emitirá un voto particular, ya que creen que el fiscal general debería haber sido absuelto.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover