El Gobierno está inmerso en la gestión de los flujos migratorios, que están tensionando el archipiélago canario, tanto con un abordaje nacional como con encuentros bilaterales con los principales países emisores. Sin embargo, la negativa de Partido Popular (PP) y Junts a aceptar una reforma de la ley que reparta de forma solidaria por todo el territorio a los menores no acompañados está castigando a las islas, cuyos recursos se encuentran saturados. La competencia es autonómica y para establecer una distribución solidaria obligatoria es necesario reforma que las derechas no están por la labor de acometer.

El PP cogobierna en Canarias, lidera Ceuta y Meilla, desde donde exige un abordaje inmediato, pero el resto de barones conservadores de la Península no están por la labor. La más fuerte de todas, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado claro que desde Madrid no se apoyará la solidaridad con los territorios frontera y ha llegado a diferenciar entre personas migrantes. A la presidenta de la Comunidad de Madrid le parece bien la llegada de “hispanos”, a los que no considera migrantes, y de personas procedentes de Europa del Este, porque “huyen del comunismo”.

Sin embargo, las personas africanas que huyen de las guerras y la miseria no le gustan a la líder autonómica, que los considera inmigrantes de segunda. Si son de Latinoamérica o del Este de Europa son “emprendedores que quiere vivir de su trabajo”, el resto son “mantenidos que quieren vivir de la subvención”. “La señora Ayuso establece migrantes de primera y segunda, igual que hace con los españoles buenos y malos según le apoyen a ella o no”, ha lamentado Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en TVE.

No obstante, esto no es un caso aislado en el PP. “El señor Albiol estigmatiza y señala a jóvenes que viene a nuestro país en busca de oportunidades y el señor Feijóo abraza la xenofobia vinculando de manera injustificada la delincuencia y la inseguridad a las personas migrantes, cuando los datos no le avalan”, ha denunciado. Con esta tesitura, ha lamentado, es muy complejo acometer una reforma o definir una política de Estado que auxilie a las autonomías que más flujo soportan y garantice el bienestar de las personas migrantes.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha recordado que el Gobierno central y Canario0 llevan “ocho meses trabajando intensamente para conseguir un texto con una distribución obligatoria”.  “Lo consensuamos, registramos y el PP no lo admitió a trámite en el Congreso de los Diputados”, ha relatado en los micrófonos de RNE. “El PP cogobierna en Canarias y dio la espalda. Si alguien ha dejado solo a Canarias es el PP”, ha añadido.  

“Abogamos por un cambio normativo y seguiremos apostando por ello”, ha continuado, evidenciando que “no es compatible sentarte, buscar soluciones, mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid diferencia entre inmigrantes”. “Los hispanos buenos y los africanos que son más oscuros malos”, ha recordado Torres las palabras de Ayuso, acusándola de “racismo institucional”. Estas palabras y el proceder de la extrema derecha en caso como el del asesinato de un menor preocupan al ministro.

Temo que la mentira venza a la realidad, que el bulo se convierta en algo creíble. Es mentira que los menores no acompañados generen más inseguridad que el resto de gente o que vengan a delinquir. Es un mensaje de la ultraderecha que cala en personas con sentimientos frustrados”, ha desarrollado antes de pedir que “no manipulemos las cosas” “demostremos con hechos que estamos en contra del racismo y de la xenofobia”.