El Premio Nacional de Tauromaquia tiene los días contados. El Gobierno de coalición, a iniciativa del Ministerio de Cultura, ha decidido activar los trámites para fulminar el galardón, que ya no será entregado este 2024. La cartera liderada por Ernest Urtasun echa para atrás la creación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y acaba con la dotación económica de 30.000 euros que se concedía al distinguido, cuantía que supera en 10.000 euros a las que se concedían a los premiados en áreas como literatura.

La información adelantada por eldiario.es muestra una de las maniobras más ambiciosas del ministro de Sumar desde que recalase en Cultura. El proceso dará comienzo este viernes, con el lanzamiento de una consulta pública. A continuación se emitirá una orden ministerial, mecanismo legal a través del que se regulan los premio nacionales, y se cerrará el proceso con el que se dejará al toreo fuera de la meritoria lista de premios nacionales. Julián López, más conocido como ‘El Juli’, ha sido el último en ganar esta distinción a los “méritos extraordinarios de un profesional del toreo, en todas sus diferentes manifestaciones”.

Desde el departamento de Cultura apuntan a que esta decisión es el “fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad”, en la que la preocupación por el bienestar animal “ha ido aumentando”, en detrimento de la afición por el toreo, cuya “asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa, según los datos del periodo 2021-2022, solamente en el 1,9% de la población”. Esta decisión va en consonancia con la asumida por Urtasun en 2023, que rehusó de conceder ninguna de las Medallas de las Bellas Artes a personal vinculadas al sector de la tauromaquia.

Listado de ganadores

  • 2013 Francisco Manuel Ojeda González  9​10​
  • 2014 Francisco Cano Lorenza "Canito”
  • 2015 Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda”
  • 2016 Victorino Martín Andrés
  • 2017 Enrique Ponce
  • 2018 Juan José Padilla
  • 2019 Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas
  • 2020 Fundación del Toro de Lidia
  • 2021 Morante de la Puebla
  • 2022 Casa de Misericordia de Pamplona
  • 2023 Julián López "El Juli"

Cambio de paradigma

Urtasun ha expresado en más de una ocasión desde que es ministro, y previamente, su posición contraria al toreo y la calificación de la tauromaquia como disciplina artística. Ya en febrero se mostró contrario a esta práctica, asegurando en el Senado que la mayoría de españoles “no comparten el maltrato animal”, sino que cuentan con “cada vez más sensibilidad por los derechos de los animales”. Con estas palabras refrendaba su definición del toreo como una “actividad injusta, sádica y despreciable, que nada tiene que ver con la cultura”, emitida con anterioridad.

Esta posición choca con la justificación del premio que aún se encuentra en la web del Ministerio, donde se indica que “la tauromaquia forma parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional”. Es este aspecto el que establecía “una obligación a todos los poderes públicos de garantizar su conservación y promover su enriquecimiento”, instando, específica y legalmente, a la Administración General del Estado a “garantizar su conservación y promoción, así como la obligación de tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones”.

“De este modo, en coherencia con la condición de patrimonio cultural que la Ley reconoce a la Tauromaquia y con el deber de la Administración General del Estado de garantizar su conservación y promoción, el Ministerio de Cultura y Deporte, titular de las competencias de la Administración General del Estado en cuanto al fomento y protección de la Tauromaquia convoca anualmente el Premio Nacional de Tauromaquia, destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia, propiciando con ello la difusión de los valores culturales de esta”, presenta el portal de Ministerio.

Este cambio viene propiciado por la caída del seguimiento de los actos relacionados con la tauromaquia. Según los datos de 2022 del Ministerio de Cultura, últimos disponibles, ese año se celebraron 1.546 festejos taurinos, de los que 412 fueron corridas de toros, el 26,6%; 158 festejos de rejones, el 10,2%; 268 novilladas con picadores, el 17,3%; 178 festivales, el 11,5%; 120 festejos mixtos, el 7,8%; 261 novilladas sin picadores, el 16,9%. Los restantes festejos celebrados, el 9,6%, se correspondieron con corridas mixtas con rejones, becerradas y toreo cómico. Estas cifras están muy por debajo de las registradas a comienzos de siglo.