El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, regó de dinero público a María José Álvarez Mezquiriz, presidenta de Eulen. Se trata de la empresa en la que la hermana del dirigente popular es directiva y que ya obtuvo millones de euros de la administración gallega cuando el político conservador era máximo responsable de ésta.

En concreto, Estado de Alarma (EDA TV), tabloide de Javier Negre y que catapultó a Vito Quiles, ha recibido cerca de 700.000 euros de dinero público en ciento de contratos, los primeros de ellos en el momento en el que la entidad estaba todavía despegando, a través de la formación con sede en Génova, muchos de ellos desde la Puerta del Sol -con Isabel Díaz Ayuso- o desde la autonomía gallega, cuando estaba Feijóo.

La información, publicada por 'El Salto', revela las fuentes de las que llega la publicidad, que han facilitado el mantenimiento y el crecimiento del medio, en su mayoría de gobiernos en los que se encuentra el PP, y recuerda el entramado empresarial que da forma al medio de comunicación del agitador ultra, que fue condenado por inventarse una entrevista con una presunta víctima de torturas del asesino machista de Cuenca y publicarla en El Mundo.

De esta manera, el organigrama está encabezado por su fundador, Francisco Javier García Negre, que tiene el 71,3% del capital, según aparece en el Registro Mercantil. Le sigue su hermano Pablo García Negre con un 8%, la sociedad MCM Inversiones Errois (5%), así como otros socios minoritarios entre los que aparecen Majal Gestión SL, que pertenece a Álvarez Mezquiriz.

Reducción de capital

La dueña de Eulen ejecutaba este año una reducción de capital de 71,6 millones de euros en Majal Gestión, de la que controlaba hasta aquel momento un 13,4% de El Enebro, empresa propietaria de la bodega Vega Sicilia, en manos de sus hermanos. Fue a través de esa sociedad con la que la empresa dispone del 10% del capital de EDA TV, como publicaba El Confidencial a principios de año.

Son varios los motivos que conducen a una reducción de capital. Uno de ellos es la necesidad de reestablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad, algo que no se puede verificar ya que sus cuentas no aparecen en las principales plataformas que aportan información empresarial, mientras que la opción más plausible era que Álvarez decidiera reingresar parte del valor de las aportaciones que ha ido haciendo en los últimos años.

Sea como fuere, Álvarez Mezquiriz pasó a controlar la totalidad de Eulen al recibir el 39% que sus hermanos tenían en ella. Esto ocurrió ya a finales de 2023, poco después de que Majal Gestión se deshiciese por completo de la participación del 13,4% que tenía en El Enebo dando así portazo a enfrentamientos familiares que pasaron incluso por los juzgados.

Eulen y la hermana de Feijóo

Eulen firmó al menos 124 contratos menores con organismos que dependen de la Xunta de Galicia en 2024 -llevaba esa cantidad a mitad de año- y aglutinaba una suma que ascendía a cerca de 1,6 millones de euros si se consideran las licitaciones adjudicadas a dedo.

Esto fue con Alfonso Rueda, pero a la empresa le fue igual de bien bajo la batuta de Feijóo fraccionando servicios que se podían licitar de forma conjunta para de ese modo evitar sacarlos a concurso y evitar la competencia.

Eulen, de hecho, se ha visto beneficiada por varios gobiernos del PP como el de Juanma Moreno Bonilla o de Ayuso, de quien ha recibido al menos 15 millones de euros en adjudicaciones desde 2019.

Por su parte, el consistorio de Cibeles dedicó más de 50 millones de euros entre 2019 y 2024 e incrementó más de 30 en un solo año con la llegada de Feijóo al liderazgo del partido.

Micaela Núñez Feijóo fue ascendida en 2016 como directora para el Noroeste de España desde la dirección regional para Galicia. En el ejercicio anterior, la firma había conseguido récord de adjudicaciones de la administración gallega con 6,2 millones de euros.

Se incorporó al grupo en julio de 2003, medio año después de que su hermano dejara la Presidencia de Correos después de haber ocupado la del Instituto Nacional de la Salud (Insalud), para saltar a la consejería de Política Territorial, Obras públicas e Vivienda, y, posteriormente, con la vicepresidenta primera de la Xunta durante la crisis del Prestige.

El grupo empezó a facturar mucho más de lo que facturaban las compañías bajo el Ejecutivo bipartito PSOE-BNG (2005-2009). En aquel momento, la media era de 793.000 euros por años y después pasó a ser de 2,86 millones de euros de media en uno solo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio