Alberto Núñez Feijóo ha reconocido ahora, cuatro meses después de la tragedia de la DANA, que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "no estuvo a la altura" de gestionar la catástrofe, recalcando a su vez que Mazón "ha condicionado su futuro" a la evolución de la reconstrucción de Valencia. Aún con estas últimas declaraciones, ha continuado respaldando al barón popular.
"La postura del Partido Popular es una postura clara desde el primer instante. Y, por consiguiente, no vamos a cambiar cada diez días de postura, eso se lo dejamos al Partido Socialista", ha declarado el principal mandatario de Génova al ser preguntado expresamente si Mazón debe dimitir y si se lo ha solicitado.
Así se ha pronunciado Feijóo ante los periodistas tras finalizar la asamblea de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en medio de la presión interna sobre Mazón tras la investigación judicial abierta por la jueza de Catarroja y las críticas por sus "cambios de versión" sobre lo que hizo el día 29 de octubre, cuando fallecieron más de 220 personas por las inundaciones y cuando la semana pasada desveló que llegó al CECOPI a las 20:28 horas de la tarde.
Feijóo dice que ni el Gobierno ni la Generalitat "han estado a la altura"
Con el telón de fondo de la gestión de Mazón al frente del Consell ante esta catástrofe sin precedentes, este lunes ha sido preguntado por si le ha instado a Mazón si debe dejar su puesto o aún cuenta con el apoyo de Génova, a lo que ha respondido que su posición es "conocida" desde el día siguiente a las riadas. "No he cambiado de opinión. Creo que ni la Administración central ni la administración autonómica han estado a la altura de esa emergencia y esa catástrofe medioambiental", ha puesto de relieve.
No obstante, ha considerado que después de la tragedia percibió "dos tipos de reacción" que son "total y diametralmente distintas": La primera, la del Gobierno de Pedro Sánchez que, a su juicio, consiste en "la persecución a un adversario político, que es el presidente de la Generalitat"; y del presidente de la Generalitat, "cuyo objetivo es la recuperación de la Comunidad Valenciana".
En este sentido, ha indicado que el presidente del Ejecutivo central "lo que ha hecho es ascender a los responsables de la DANA", citando el caso de la exvicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, actual comisaria europea, y el de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que es ahora "miembro del Comité Ejecutivo del Partido Socialista".
Por el contrario, ha resaltado que Mazón "lo que ha hecho es una crisis de gobierno y condicionar su futuro a cómo va evolucionando la reconstrucción": "Son dos formas distintas de entender la política. Desde luego, los ciudadanos cada vez tienen más claro que son dos formas muy distintas", ha manifestado. No obstante, el presidente valenciano ya ha sido blanco de hasta cinco manifestaciones ciudadanas en Valencia en contra de su gestión, por las que la ciudadanía ha clamado por su dimisión.
Feijóo ha subrayado que no va a aceptar "lecciones" del Gobierno de Sánchez porque el día de las riadas, el día 29, la directora General de Protección Civil se fue de "viaje a Brasil", el secretario de Estado de Medio Ambiente estaba en Cali (Colombia) y la entonces vicepresidenta del ramo, Teresa Ribera, se encontraba en París. Además, ha señalado que el jefe del Ejecutivo estaba de viaje en India y ha asegurado que el PP no puede admitir "ninguna lección" del Gobierno de PSOE y Sumar. "Si además añadimos que a los cuatro meses el Gobierno de España su objetivo es perseguir a la Generalitat valenciana, vuelvo a insistir, que ninguna (lección). Y si además añadimos a este Gobierno poner al señor Ábalos en las listas de Valencia, comprenderá que lecciones ninguna", ha proclamado Feijóo.
Acusa al Gobierno de "erosionar" a la Generalitat
A renglón seguido, Feijóo ha reiterado que "ninguno de los gobiernos ha estado a la altura", si bien ha dicho que el Govern de Mazón "ha pedido perdón, que es lo que procede" mientras que el de Sánchez "está lleno de soberbia y lo que está haciendo no es la reconstrucción de Valencia, sino intentar erosionar al gobierno de la Comunidad Valenciana".
Preguntado de nuevo si cree que Mazón debe dimitir o tiene que seguir al frente de la Generalitat, Feijóo ha señalado que ya ha respondido a esa cuestión y ha reiterado que "ha unido su futuro político a la reconstrucción de Valencia". "Hay otros cuyo objetivo es que no haya éxito en la reconstrucción de Valencia. Eso se lo dejo al señor Sánchez y al Gobierno central", ha apostillado, situando así más responsabilidad en Moncloa que en la Generalitat.
Esta postura de Génova se produce en mitad de la investigación judicial que está llevando a cabo la jueza de Catarroja para depurar responsabilidades sobre la DANA, lo que ha acrecentado, a su vez, el ojo crítico del tablero político, especialmente en la oposición, que clama por la renuncia de Mazón. Así las cosas, los principales partidos del Parlament Valenciano, en concreto el PSPV, ya han avanzado que no descartan presentar una moción de censura contra Mazón, a la que podría sumarse Compromís.