El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la fecha en la que España reconocerá el Estado de Palestina. En coordinación con Irlanda y Noruega, el país dará el paso definitivo el próximo martes 28 de mayo, buscando seguir caminando hacia la solución de los dos Estados. “No vamos a permitir que se destruya por la fuerza que se destruya la solución de los dos estados”, ha introducido el líder del Ejecutivo, “por eso quiero anunciarles que, en el próximo Consejo de Ministros, España aprobará el reconocimiento al Estado de Palestina”, ha confirmado, levantando al Congreso de los Diputados y generando una gran ovación.

No obstante, esto “no es suficiente”, ha asegurado Sánchez, que “tiene claro” que “el primer ministro Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina”. “Sigue haciendo oídos sordos, bombardeando hospitales, escuelas, viviendas y sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón de niños inocentes hasta el punto de que, esta misma semana, la fiscalía del Tribunal Penal Internacional haya pedido su detención por crímenes de guerra”, ha relatado. Israel, un Estado genocida cuyo dirigente impulsa y celebra crímenes de guerra diarios.

El pueblo español lleva años posicionado del lado del pueblo perseguido de palestina y los mandatarios que han ido pasando por la Moncloa han prometido a lo largo de las décadas dar un paso que nunca ha terminado de llegar. Durante todo este tiempo, Israel ha desarrollado un genocidio sobre la población civil palestina, cobrándose decenas de miles de vidas. “Miles de jóvenes en manifestaciones y acampadas universitarias expresan su repulsa a la masacre de Gaza y del resto de territorios palestinos”, ha trasladado Sánchez, “y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español” se toma esta decisión.

La tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo

El paso dado por España no es novedoso, gran parte de los Estados mundiales ya reconocen a Palestina (140 países), pero es un paso importante en occidente y la Unión Europea (UE), donde se concentran los países reticentes a reconocer Palestina por sus vínculos económicos y comerciales con Israel y, sobre todo, por el peso y la dependencia ante el principal aliado del Estado del apartheid, Estados Unidos. “España siempre ha defendido la solución de los dos Estados desde el inicio del conflicto y ha costado llevar a los Veintisiete a esa posición”, ha defendido el presidente.

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirles a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza”, ha considerado Sánchez el momento. “Y dejar muy claro”, ha continuado, “que por muchos muros que se levanten, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y el proyecto futuro de un Mediterráneo en armonía”.

Además, el presidente ha anunciado que, atendiendo a la petición de la ministra de Sanidad, Mónica García, y escuchando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), OMS, España acogerá a una treintena de niños y niñas palestinas que han sido diagnosticados con cáncer o sufren traumatismos severos. La finalidad será “ofrecerles un tratamiento seguro en nuestro país y darles lo que todo niño merece, haya nacido donde hayan nacido, una infancia en salud y esperanza”, ha defendido.

Solución de los dos Estados

La pretensión de la coalición española es caminar hacia la solución de los dos Estados, cumpliendo el mandato democrático que el propio Parlamento español decidió hace diez años y que reiteró hace apenas dos meses, cuando aprobó por mayoría una proposición no de ley que instaba al Gobierno a realizar este reconocimiento de inmediata. “Ha llegado el momento de reivindicar, con más fuerza si cabe, una política exterior coherente y respetuosa con el derecho internacional”, ha señalado Sánchez. Para ello, si España votó a favor del reconocimiento del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas (ONU), “por coherencia debemos también de reconocerlo de forma bilateral”.

“Solo hay una solución para este conflicto, la existencia de un Estado israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad”, ha defendido el mandatario socialista, considerado que para llegar a esa solución es “necesario” que las dos partes se sienten a negociar en “igualdad de condiciones, con la misma legitimidad”. “Por eso reconoceremos al Estado de Palestina”, ha zanjado. Además, el presidente del Gobierno ha apostado porque el proyecto de reformas del nuevo Gobierno unificado deberá contar con Jerusalén Este como capital.

Sánchez ha reconocido que esta iniciativa “no va a devolverle a los palestinos el tiempo y las vidas perdidas”, pero confía en que sí les dé “esperanza y dignidad” después de más de medio siglo de permisividad ante el atropello israelí a las resoluciones del consejo de seguridad de la ONU, los acuerdos de Oslo y las peticiones de auxilio de ONGs y la sociedad civil. “Por justicia, esa pasividad debe acabar”, ha exigido el presidente. “Que nuestro reconocimiento sirva para decirles que estamos con ellos y que hay luz al final del túnel”, ha concluido.