El comienzo del mes de noviembre trae aparejado el descubrimiento de una nueva oleada de encuestas, especialmente candente a las puertas de que tengan lugar importantes acontecimientos políticos. La dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA es el más próximo, aunque en el horizonte aparecen también las primeras elecciones del nuevo ciclo, las de Extremadura, a las que seguirán las de Castilla y León y Andalucía. Con esta tesitura, la mayoría de sondeos aprieta los resultados de unas futuribles elecciones generales.
Entre el domingo y el lunes se han publicado varios estudios demoscópicos, destacando el ElectoPanel de Electomanía y el realizado por 40db para El País y la Cadena Ser, y coinciden en acercar al Partido Popular (PP) y el PSOE mientras disparan a la ultraderecha. Ambas encuestas sitúan a los de Alberto Núñez Feijóo entre el 30,5% y el 31%, porcentaje que podría trasladarse en 130 escaños, según el ElectoPanel, lo que representaría una perdida del 2% del voto y de siete escaños, principalmente aprovechada por Vox.
Por detrás aparecen los socialistas, que no consiguen alcanzar el 29% en ninguno de los estudios (ronda el baremo de los 28 puntos porcentuales), pero recortan la distancia de hasta seis puntos que llegaron a sufrir con respecto al PP, pese a perder en torno a tres puntos con respecto a los comicios de 2023. Con estos resultados, Electomanía desprende una estimación de 111 escaños, lo que supondría desprenderse de diez sillones en el Congreso de los Diputados, pero evitaría la debacle que algunas encuestadoras pronosticaban meses atrás.
Las diferencias entre los bloques de la izquierda y la derecha las marcan los partidos que han funcionado como muletas de los sistémicos en los últimos años. El gran beneficiado de toda la situación es Vox, que no para de subir. 40db otorga a los de Santiago Abascal un 17,1%, casi cinco puntos más que en las anteriores elecciones, porcentaje que Electomanía se lleva hasta el 18,7% (+6,5%). Un escenario que podría otorgar hasta 64 escaños a la extrema derecha, que pasaría a ser clave para la construcción de un Gobierno.
Las noticias son mucho peores a la izquierda del PSOE. El espacio recupera un poco de terreno, pero sigue estando muy lejos del tercer escalón del pódium electoral, especialmente por la fragmentación de fuerzas. Sumar perdería cinco puntos y medio, en comparación con 2023, al acudir sin Podemos y obtendría un 6,8%, por un 3% de los morados. Algo menos generoso con la formación capitaneada por Yolanda Díaz es el Electomanel, que considera que los magentas se quedarían en el 5,4% y los 9 escaños, mientras que los liderados por Ione Belarra marcarían un 4,5% y 5 escaños.
Independientemente de como se repartan los escaños entre los socialdemócratas, la suma beneficia de forma evidente a la derecha. El tándem de PP y Vox coparía entre el 47,5% y el 50% de los votos, muy por encima del 38,5% de tope al que parecen aspirar PSOE, Sumar y Podemos. En términos de representación, el bloque ultraderechista sobrepasaría holgadamente los 176 escaños requeridos para la mayoría, rozando los 200 sillones en el mejor de sus escenarios. A la par, las izquierdas nacionales apenas alcanzarían los 125.
Vox absorbe al PP
Más allá de los resultados brutos, es destacable el traspaso de voto del PP a Vox, que sigue creciendo. Así, la extrema derecha cuenta con el votante más fiel (el 86% de los que la han votado repetirían) y además se harían con el 16% de las papeletas que en la anterior cita electoral fueron para los de Feijóo. Conservadores y socialistas consiguen retener el 72% y el 69% de sus votantes, respectivamente. Por su parte, solo 1 de cada 2 antiguos votantes de Sumar repetirían, yéndose el 24% a Podemos y un 9% al PSOE.
También resulta clave la llegada a la edad electoral de las nuevas generaciones. Según 40db, Vox sería el partido más votado en tres franjas de edad: 18-24, 25-34 y 35-44. No obstante, donde es especialmente representativo es en la primera de ellas, donde se haría con el 31%, frente al 20% del PSOE y el 8% del PP. En las dos siguientes, Abascal reuniría en un 23%, seguido de cerca por los socialistas (21% y 18%) y muy por delante de Feijóo (11% y 24%). Sumar y Podemos encuentra sus mejores datos entre los 35-44 años y los 55-64 años.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover