Última actualización hace 2 años
Interrogado por las polémicas derivadas de la Ley del Sí es Sí, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado el texto como una “gran conquista” del feminismo en España. De hecho, cree que se trata de un articulado de “vanguardia” e inspirador para otras democracias. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la calma, tras explicar la voluntad del Legislativo y el Ejecutivo para “reforzar las seguridades de las mujeres”, dado que ese era el objetivo de la Ley. No obstante, Sánchez se ha abonado a la prudencia y opta por esperar a la creación de jurisprudencia por parte de Fiscalía y tribunales: “Dejemos trabajar al Poder Judicial”.
Las posibles modificaciones del delito de malversación salen a la palestra en la comparecencia en el marco de la Cumbre del G20. El jefe del Ejecutivo ha aludido a su llegada a la Presidencia del Gobierno en 2018. "Heredé un problemón de convivencia en Cataluña. Nadie duda de que la situación ahora es infinitamente mejor". Con estas palabras, Sánchez ha reivindicado la reforma del delito de sedición como un "paso más" en la concordia entre catalanes, así como el "diálogo y el encuentro" como armas políticas. En este sentido, ha recordado que la Constitución tiene instrumentos para "defender" su cumplimiento. "El Estado de Derecho no se va a desmantelar. Estos delitos continúan tipificados, pero se homologan a las principales democracias europeas", ha insistido el jefe del Ejecutivo.
Sánchez opta por la "cautela" antes de pronunciarse sobre los proyectiles que han impactado en Polonia. "Vamos a esperar al resultado de la investigación, que es lo que hemos acordado entre todos los gobiernos que nos hemos reunido hoy", ha destacado el jefe del Ejecutivo, quien ha reivindicado la "unidad" de los estados miembros y del conjunto de estados de la Alianza. Recuerda que las conclusiones han sido "consensuadas" por todos los miembros del G20 y el llamamiento unánime ante cualquier tipo de amenaza de uso de armamento militar. "Lo que ha sucedido en Ucrania es un masivo ataque de misiles de Putin a infraestructuras energéticas de Ucrania, así como ataques a la sociedad civil. Crímenes de guerra que no pueden quedar impunes", ha señalado.
El jefe del Ejecutivo, que ha admitido la postergación de las reuniones bilaterales restantes por el estallido de los misiles en territorio polaco, ha ensalzado la declaración conjunta del G20: "Todos los miembros condenamos la amenaza de las armas nucleares y la agresión rusa a Ucrania, así como el sufrimiento que está causando también al mundo entero".
Sánchez ha reivindicado la presencia de la "voz de España" en el foro de Bali para "rechazar el uso de armamento nuclear" e incluso "advertir de que se va a utilizar".
Sánchez se remite a los bombardeos rusos sobre territorio ucraniano del martes para acusar al Kremlin de "boicotear" la agenda internacional. El ataque sobre Ucrania durante la celebración de la Cumbre expone "a las claras" el "desprecio que tiene Putin a los organismos internacionales y al sistema multilateral en su conjunto". De hecho, ha sentenciado que esta ofensiva del Kremlin ha alterado la segunda jornada del G20, "impidiendo" el correcto desarrollo de los debates.
Asimismo, ha deslizado que la Cumbre del G20 ha abordado todo lo relativo a la guerra de Putin y las consecuencias que tiene para la "economía, la paz y la seguridad global". "Se ha adoptado una declaración consensuada. Hemos sido capaces de sentarnos, hablar, negociar... Tiene un valor político incalculable", ha explicado el jefe del Ejecutivo español, quien ha avanzado el acuerdo por una "vía para garantizar el G20". "Rusia es la gran causante de la crisis alimentaria que están padeciendo millones de seres humanos y de la crisis energética que afecta a todos los Estados", afirma Sánchez, quien ha adelantado que de esta declaración emana también sentencia "suscrita por todos" de que el uso de armas químicas resulta "totalmente inadmisible".
El presidente del Gobierno hace acto de presencia en la sala de prensa, tras la celebración de la Cumbre del G20 durante estos dos últimos días en Bali y tras mantener una reunión de urgencia con los principales aliados de la OTAN para analizar el estallido de dos misiles en un pueblo polaco fronterizo con Ucrania. El jefe del Ejecutivo ha iniciado su comparecencia ante los medios con un agradecimiento expreso a su equipo por el trabajo durante una Cumbre "marcada por la guerra de Putin" y sus consecuencias para todo el mundo.
Sánchez ha destacado que los "acontecimientos de esta noche" reflejan la "sistemática y reiterada violación" por parte de Putin del Derecho Internacional. Condenan la "ilegal e injustificada" guerra de Putin. Los aliados han acordado emitir un comunicado conjunto de condena de los bombardeos de Rusia sobre "infraestructuras estratégicas" y ciudades perpetradas en la jornada del martes. "Apoyo y solidaridad a Polonia mientras se investigan los hechos que han provocado la muerte a dos ciudadanos polacos", ha destacado el jefe del Ejecutivo, quien ha reafirmado la "fortaleza y unidad" de la OTAN. "Si demuestra algo el bombardeo a Ucrania durante la cumbre es el desprecio de Putin", subraya Sánchez.