La sesión constitutiva del nuevo Congreso de los Diputados ha arrancado este jueves con la Mesa de Edad y con un discurso muy emotivo a la par que necesario, por la senda que ha tomado en ocasiones la política actual. En sus palabras, la presidenta Cristina Narbona ha recordado la “responsabilidad” que significa la “confianza que han depositado los ciudadanos con su voto”. “Más allá de las diferencias lógicas, todos estamos obligados a cumplir con esa confianza que se nos ha otorgado, y creo que deberíamos tener muy en cuenta al menos la necesidad de demostrar honestidad, rigor, empatía y respeto”, ha señalado.
La hasta ahora vicepresidenta del Senado define estas y otras como condiciones sine qua non para que la política “sea considerada como debe”, una “capacidad para mejorar la vida de las personas y no como un instrumento para intereses particulares”. “Estamos aquí para trabajar por el bien general y la preservación de los bienes comunes”, ha subrayado. “(…) Además estamos obligados al máximo rigor en el ejercicio de nuestra función de legislación y de control al Gobierno”.
Apoyo de los expertos: "No estamos en una burbuja"
A continuación, Narbona no ha dejado pasar la oportunidad de recordar que el mundo actual es “extraordinariamente complejo”, enumerando en este sentido la necesidad de tener en cuenta el “conocimiento científico”, a los “expertos en cada materia”. “No se puede legislar ni avanzar en políticas como las relativas a la emergencia climática sin tener en cuenta a los especialistas (…) No se puede avanzar en la lucha contra todo tipo de violencia contra las mujeres sin comprender mejor cómo podemos prevenir y evitar esta lacra (…)”, ha dicho respecto a temas que desde la extrema derecha niegan.
“No se puede trabajar como parlamentarios en cuanto a la transformación digital de nuestro sistema productivo sin tener el apoyo de aquellos expertos que pueden orientarnos en esta labor”, ha ensalzado. “Aquí no estamos encerrados en una burbuja de cristal. Necesitamos a las personas que más saben de cada tema para poder cumplir con nuestra labor con la máxima eficiencia”.
“Practicar la democracia”
También ha hecho alusión a la “empatía”, algo necesario en cualquier trabajo, pero más si cabe en los que son de cara al público o de los que depende directamente tantísima gente, y qué mejor ejemplo que la política. “Tenemos que desarrollar el máximo de diálogo con los ciudadanos, de capacidad de escucha y de capacidad de explicación. La política si no llega a los ciudadanos no cumple con toda su función. Cada uno en nuestra circunscripción debemos ser reconocibles por los ciudadanos por la proximidad que demostremos y la comprensión de sus problemas”, ha insistido.
Por último, ha hablado de la “responsabilidad y la obligación” de todos para “mejorar la convivencia en el país”. “Lo que aquí decimos, hacemos y cómo actuamos no se queda dentro de las paredes de este edificio. Los ciudadanos nos están viendo y escuchando. Ven cómo nos comportamos y hay que tener en cuenta que el respeto que tengamos los unos con los otros es el que le debemos a todos y cada uno de los ciudadanos, hayan votado a quienes hayan votado"
“España es un Estado de derecho (…) se rige por los principios de igualdad, libertad, justicia y pluralismo político. Hoy acataremos la Constitución, y ese respeto por los principios también nos debe unir. Porque costó sangre y dolor que pudiéramos disfrutar de una democracia; y hoy estamos aquí para practicarla”, ha concluido.