Ferraz se prepara para un sábado de "disensiones" en el Comité Federal. La expectación es máxima y los barones han sido citados por la propia Esther Peña, portavoz del partido, quien este mismo lunes indicó a los críticos que este es el foro propicio para las discusiones internas. Dicho y hecho: habrá, prácticamentre, pleno total de participación, con la presencia de Emiliano García-Page -quien últimamente se había ausentado con asiduidad- y la excepción, dentro del denominado como sector crítico, de Adrián Barbón, que se quedará en Asturias para participar en los actos conmemorativos del día de Principado (8 de septiembre).
Otro de los nombres propios que marcarán la jornada será el de Javier Lambán, expresidente de Aragón tras su fiasco electoral pero todavía secretario general del partido en la comunidad. Junto a Page, el dirigente aragonés ha sido el más crítico con la gestión de Pedro Sánchez desde su aterrizaje en La Moncloa, hace ya seis años, con una oposición frontal que se ha reproducido aún más estos últimos meses desde el acuerdo alcanzado por el PSC y ERC para la financiación singular de Cataluña.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con varias de las delegaciones del denominado como sector crítico a Pedro Sánchez. Fuentes del entorno del presidente manchego no aclaran si intervendrá o no ante el pleno del Comité Federal socialista, máximo órgano de gobierno del partido entre congresos, si bien la dirección socialista espera que haya varias intervenciones críticas. Previsiblemente la más dura será la de Lambán, pero también ha confirmado a este periódico que tomará la palabra el secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, y podrían hacerlo Gimena Llamedo (sustituta de Barbón en este Comité Federal) o Miguel Ángel Gallardo, elegido recientemente como secretario general de los socialistas extremeños.
El resto de territorios se muestran más contenidos. Desde el PSOE de Madrid reconocen que Juan Lobato tomará la palabra, aunque por el momento prefieren enterrar bajo el manto del secretismo la dirección de su mensaje. Tampoco desde el socialismo asturiano quieren comentar su opinión sobre el tema central del Comité Federal, la financiación catalana, aunque es de sobra conocido su rechazo a la singularidad. Igual de conocida que la del PSOE de Aragón, encargado de mostrarlo con más vehemencia y sin contemplación con duras acusaciones y una votación de su propia Ejecutiva en la que no hubo nadie que apoyase el acuerdo alcanzado por el PSC y ERC.
La financiación singular
Pese al revuelo generado en torno a la singularidad catalana, desde Ferraz lo tienen claro: este es el camino. De hecho, tal y como recuerdan en el cuartel general de los socialistas, el partido lleva tiempo caminando hacia un modelo federal rubricado en cada una de sus hojas de ruta orgánicas y pragmáticas. Es algo que conocen internamente en Ferraz, que se firmó en las conclusiones del 40º Congreso Federal del partido celebrado en Valencia en 2021, y que, en el caso fiscal, incluso está recogido en los estatutos de autonomía de las diferentes Comunidades Autónomas y era algo que defendía incluso el PP en su programa político en 2012.
"Desde el respeto a la diversidad, a las singularidades y a los ámbitos competenciales, mejorará la convivencia y aportará eficacia para el desarrollo del Estado del Bienestar y de los servicios públicos”, se puede leer en el documento de conclusiones del último Congreso Federal celebrado por los socialistas -en Valencia y en 2021-. Líneas que bien servirán a los defensores del acuerdo con ERC para defender su gestión y su capacidad de diálogo y acuerdo para que, finalmente, Salvador Illa haya despojado al independentismo de la presidencia de la Generalitat.
Por si este no fuera poco motivo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este miércoles desde el Instituto Cervantes una renovación del sistema de financiación autonómico donde prometió y juró que todas las CCAA recibirán más fondos que los que reciben actualmente. Para ello, según confirmó el propio líder del Ejecutivo, el Gobierno doblará el presupuesto del órgano de compensación interterritorial.
Y luego, el Congreso Federal
Este Comite Federal llega enmarcardo además en un momento de arranque del curso político que ha sucedido a gran velocidad. Se celebra apenas cuatro días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareciese en el Instituto Cervantes para fijar los objetivos y las líneas maestras de su Gobierno en esta legislatura y una semana después de que se hiciera pública la fecha del 41º Congreso Federal de los socialistas, donde entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre se reelegirá por aclamación, previsiblemente, a Pedro Sánchez como secretario general del partido y se repartirán los puestos de una Ejecutiva que previsiblemente se recortará en número.
Un Congreso Federal que se celebrará en Sevilla y en tiempo y forma, sin adelantos excepcionales ni motivaciones ocultas. Tampoco este será el foro en el que se dimitirán los cambios en las baronías, puesto que esta cuestión corresponde a los congresos regionales. El Congreso Federal del PSOE marcará las líneas ideológicas y la estrategia de futuro de los próximos cuatros años y Sánchez elegirá a la nueva ejecutiva socialista que, obviamente, será afín al líder, como ya lo es la actual. Ahora mismo, Pedro Sánchez no necesita "blindarse" en el partido. La pregunta es: ¿se atreverá alguien a presentar una candidatura alternativa a Pedro Sánchez para ser secretario general del PSOE en el próximo congreso?.