Última actualización hace 5 años
Méndez Monasterio: "Al más débil todo el sistema le presiona para que sintiéndose una carga pida morir. La gran distinción entre sujetos con vidas dignas e indignas se produjo en la primera Ley de Eutanasia de la Alemania de Hitler."
El diputado de Unidas Podemos crirtica que ayudar a morir a un ser querido sea, todavía hoy, 20 años después, constitutivo de un delito de 6 a 10 años de prisión.
Carolina Telechea: "Lamentablemente esta ley no ha llegado a tiempo para algunas personas pero hay que mirar hacia delante para que algunos casos que no se repitan".
Íñigo Errejón: "Las declaraciones del PP son una barbaridad y esperaba que pidieran perdón. Hoy llega una proposición que tienen que ver con la libertad individuales y PP y Vox, que se las dan de liberales, van a votar en contra".
Giménez Giménez: "Parece que lo que importa es que haya una reducción de las pensiones. Les pido respeto. Mientras el PSOE jugaba con una repetición electoral dejando de lado temas tan imporantes como este. Desde Ciudadanos votaremos a favor".
"Nadie en este hemiciclo está en contra de los cuidados paliativos. Los lideramos en el sitio en el que gobernamos y la eutanasia es un derecho, no una oblgación".
Agirretxea Urresti: "El señor Montoro les ha debido explicar muy bien lo que es ahorrar costes cuando dijo que había que quitar la sanidad universal porque salía cara".
Ruiz de Pinedo: "Son muchos años de sufrimiento inútil y de desigualdad, porque hasta a la hora de morir hay desigualdad. Solamente una parte de la población está teniendo acceso a unos cuidados paliativos de calidad."
García Adanero ha señalado: "Esto es una ley de suicidio colectivo, respétenos a los que pensamos que esto no es buieno, que hay que meter muchos más recursos a los cuidados paliativos".
"Ninguno de los países de nuestro entorno ha aprobado medidas como esta. Estas regulaciones son recortes sociales en toda regla con la excusa del derecho a morir. Mientras su gobierno permite que más de un millón de personas esperando en listas de esperas de dependencia".
"Podría haber una ley de cuidados paliativos si ustedes no la hubieran bloqueado en el Senado, pero ustedes y el grupo de Ciudadanos presentaron enmiendas".
Roces ha pedido también al PP que "no se opongan, como siempre, a los derechos de la gente".
"Se quiso dar poder al paciente pero se dio poder a los eutasianistas. El PP extiende el acceso de todos los pacientes a los cuidados paliativos"
"El PSOE ha eludico toda la información indispensable para tomar esta decisión. Ha buscado urtar a toda la sociedad española". Añaden que han prohibido a la sociedad española informarse debidamente.
La asociación ultraderechista Derecho a Vivir ha anunciado una manifestación frente al Congreso este martes.
"Hay que afirmar con rotundidad que la eutanasia y el suicidio asistido dejan la vida de los pacientes, es decir, la vida de todos, en manos de otros, médicos, enfermeros, administración sanitaria. Es necesario escuchar a la sociedad civil, en especial a los ancianos, enfermos, discapacitados y a sus familiares, y que los profesionales de la sanidad, los medios de comunicación y los políticos puedan mostrar su rechazo a la ley de eutanasia y suicidio asistido por las graves consecuencias que implicaría", ha declarado la coordinadora y portavoz de Derecho a Vivir, Rosana Ribera de Gracia.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado que en España "hay suficiente madurez ahora mismo en la sociedad" como para "entender" que es "absolutamente imprescindible" un tipo de ley como la de Eutanasia que plantea el PSOE.
El obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha calificado este martes de "doloroso" que se inicie hoy la tramitación de la Ley de Eutanasia que plantea el equipo de Gobierno y ha abogado por "la radical dignidad de la vida humana sin provocar la muerte de manera activa".
La Asociación Derecho a Morir Dignamente ha asegurado que con la tramitación de la nueva ley de eutanasia "muchas personas no tendrán que verse obligados a morir clandestinamente". "Es un alivio ver que por fin van a poder pedir permiso para morir con ayuda, que no tendrán que hacerlo de forma autónoma, viajar a Suiza o buscar un medicamento por internet", ha explicado Fernando Marín, vicepresidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente.