El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que preside José Félix Tezanos ha lanzado su barómetro correspondiente al mes de noviembre. El estudio deja al Partido Socialista como ganador de las elecciones si se celebrasen a día de hoy con una distancia considerable con respecto a su principal perseguidor. El Partido Popular se hunde y sufre las consecuencias de la dubitativa gestión de Carlos Mazón con la DANA y la estrategia tejida por Génova para contrarrestarlo. 

El PSOE se impondría de nuevo en unas hipotéticas elecciones generales si celebrasen a día de hoy. Al menos así lo estima el estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este mes de noviembre, cuyo trabajo de campo coincide de pleno con los primeros días tras la catástrofe de la DANA en Valencia. Jornadas clave en las que el Govern de la Generalitat se situó en el eje de la controversia por una gestión que muchos ponen en duda.

Así las cosas, según la estimación de voto del organismo presidido por José Félix Tezanos, los socialistas anotan dos décimas más a los 34 puntos cosechados en el mes de octubre. En frente, el Partido Popular notaría en demasía el efecto de la gestión que Carlos Mazón ha hecho de la catástrofe natural, por lo que no sólo verían frenado en seco su crecimiento (en octubre ascendieron a 31 puntos) sino que además cede más terreno con respecto a la formación capitaneada por Pedro Sánchez. De este modo, la fuerza dirigida por Alberto Núñez Feijóo cae por debajo de la barrera de los 30, situándose con un 29,3 de los sufragios.

La izquierda sube, pero con timidez

Lejos de la lucha por la victoria, pero manteniendo intacto su condición de tercera fuerza política, se sitúa Vox. Los ultraderechistas no terminan de despegar a pesar de todo y el CIS le concede una estimación de voto del 11,8%. En otras palabras, el partido de Santiago Abascal se ha estancado en dichos guarismos, a los cuales ya llegó el pasado mes de octubre, cuando perdió 1,3 puntos. Los de extrema derecha sufren el impacto aún de la irrupción de la plataforma de Alvise Pérez, que cosecha tres décimas que le catapultan hasta el 2%.

A la izquierda del PSOE, el escenario es menos lujoso. Sumar no termina de levantar cabeza, a pesar de que en este CIS ha conseguido recuperar algo de aliento. Los magentas suben sus prestaciones hasta los 7 puntos. Una crecida considerable, habida cuenta de que en el mes de octubre se situaron en los 5,5 puntos porcentuales que le situaban muy cerca de Podemos. Precisamente los morados son los siguientes en la clasificación. La fuerza forjada por Pablo Iglesias replica su tendencia alcista también en el CIS, donde cosecha una décima más para su total de sufragios. Así, sellarían su participación en las elecciones al acercarse al 5%, prestaciones menores a las que le conceden otros estudios demoscópicos.

Sánchez, el más valorado

El último barómetro del CIS sitúa a Pedro Sánchez como el líder político mejor valorado, con una puntuación media de 3,86. Le sigue Yolanda Díaz, quien alcanza un 3,68, posicionándose por delante de Alberto Núñez Feijóo, que obtiene una nota de 3,43. Santiago Abascal, por su parte, es el líder con la calificación más baja, con un 2,66.

En cuanto a la preferencia para ocupar la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez domina ampliamente con el 42% de apoyo entre los encuestados que expresaron opinión. Alberto Núñez Feijóo se queda en segunda posición, con un respaldo del 16,3%, mientras que Santiago Abascal logra un 13,1%. Isabel Díaz Ayuso y Yolanda Díaz completan el ranking con el 8,4% y el 7,3%, respectivamente.

Estos resultados confirman la sólida ventaja de Sánchez tanto en valoración personal como en preferencia como presidente. No obstante, la presencia de Núñez Feijóo y el crecimiento de Díaz Ayuso y Yolanda Díaz reflejan un panorama competitivo, donde las diferencias entre los principales líderes se mantienen significativas.