La comparecencia de Alberto González Amador se ha suspendido este lunes, informan fuentes judiciales a ElPlural.com. De este modo, no se ha podido producir una declaración que debía haberse producido a las 10:00 horas. 

Con respecto a la suspensión de la declaración, el diputado de Más Madrid, y letrado de la acusación popular en la causa, Hugo Martínez Abarca ha explicado: "Hoy no se ha planteado acuerdo, solo se ha planteado retrasar la comparecencia por varios motivos. Hay motivos técnicos, los sistemas informáticos de los juzgados de Madrid llevan caídos una semana, y eso también es responsabilidad de Isabel Díaz Ayuso por cierto, pues es competencia de la Comunidad de Madrid. Además las otras declaraciones se habían aplazado,  entonces tiene sentido agruparlas. Y entendemos que en el ánimo está llegar a ese tipo de conformidad, pero de momentos no se ha llegado a ella, y además las partes tendríamos que opinar sobre ella, tendríamos que verla y tiene que pasar necesariamente por la asunción de los delitos y alguna pena".

Abarca también se ha referido al numerito de escapismo de la pareja de Ayuso, así como al posible acuerdo de conformidad con la Fiscalía: "Declaración no ha habido. Creo que todo lo que está pasando es un poco un ejercicio de escapismo. Ha escapado de vosotros. Es un poco surrealista todo lo que estamos viviendo aquí. Lleva enmarañando el procedimiento desde el principio, con acusaciones un poco ridículas a la Fiscalía, dilatando el procedimiento, parece claro que va a intentar algún tipo de nulidad pero no hay por dónde cogerlo".

Y ha apostillado a este respecto: "Y hoy mismo es como la guinda de ese pastel, intentar aplazar la declaración sine die…bueno, es hasta el 24 de junio que es bastante adelante, y entendemos que él va a intentar llegar a un acuerdo de conformidad. Obviamente un acuerdo de conformidad pasa porque confiese los delitos de los que se le acusa y acepte una pena. Es decir, desmienta todo lo que ha dicho Ayuso, que era que no había facturas falsas, que no había sociedades e incluso que no nos íbamos a ver en el juzgado como nos estamos viendo, sino que era todo una inspección de Hacienda. Eso era todo una mentira, por ahí vamos. Y lo que parece claro es que es una estrategia de dilatar, de esconderse, de huir de asumir las responsabilidades de los delitos fiscales de los que se le acusa".

En torno a las 11 horas, la comparecencia parecía que podría iniciarse, pero finalmente la declaración se ha aplazado al 24 de junio debido a estos problemas informáticos y de agenda. Y es que no se habrían producido todas las notificaciones de los testigos. 

Cabe recordar que la comparecencia de la pareja de Isabel Díaz Ayuso es en calidad de investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid. La jueza de Instrucción número 19 de Madrid ha citado para el 20 de mayo a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a Maximiliano N. en el marco de las diligencias abiertas contra Alberto G. A. y otras cuatro personas. El martes, se debería interrogar a otras tres personas investigadas en el mismo procedimiento penal.
 

La investigación

La investigación se centra en los supuestos indicios delictivos sobre hechos relativos al Impuesto de Sociedades correspondientes a los ejercicios de los años 2020 y 2021 y de un presunto delito de falsedad en documento mercantil al haberse aportado unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y aportados con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer.

En el auto de apertura de diligencias, la jueza razonaba que supuestamente y "como consecuencia de estas conductas defraudatorias, el contribuyente ha dejado de ingresar a la Hacienda Pública estatal por el Impuesto de Sociedades de 2020 una cuota de 155.000 euros y por el impuesto de sociedades de 2021, una cuota de 195.951 euros". Esgrimía que dichas conductas están tipificadas con "delitos penados en el artículo 305.1 del Código Penal en concurso medial con un delito de falsedad en documento mercantil, del artículo 392.1 en relación con el artículo 390 del Código Penal".

La pareja de Ayuso declarará después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya admitido a trámite la querella que interpuso contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal Julián Salto, por un delito de revelación de secretos en relación a la nota difundida por la Fiscalía de Madrid en la que aclaraba el cruce de correos entre el abogado de Alberto G. A. y el fiscal del caso. En este caso, el instructor ha citado para el 24 de mayo a las partes para que ratifiquen las querellas. Entre las diligencias, solicita identificar al máximo responsable fiscal que autorizó difundir el citado comunicado.

Informe de la Agencia Tributaria

En cuanto a la causa relativa a la pareja de Ayuso, la Fiscalía investigó los hechos a raíz de un informe de la Agencia Tributaria que advertía de un presunto fraude fiscal al detectarse durante una investigación "unos gastos ficticios basados en facturas emitidas por diversas sociedades". "Gastos que no se corresponden con servicios realmente prestados y todo ello con la finalidad de ingresar en el erario público menor cantidad de la que le correspondía abonar por el Impuesto de Sociedades de los Ejercicios 2020 y 2021", recoge la denuncia del fiscal.

El pasado 22 de enero, la Fiscalía recibió de la Agencia Tributaria un informe referido a la entidad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente del que se deduce "determinados datos e indicios sobre hechos relativos al Impuesto Sobre Sociedades correspondiente a los ejercicios del año 2020 y 2021 que pudieran resultar constitutivos de delito". El informe hablaba de dos delitos contra la Hacienda Pública al resultar "un fraude tributario cuantificado por la Inspección de Hacienda en cuantía superior a 120.000 euros y de un presunto delito de falsedad en documento mercantil al haberse aportado unas facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados y aportadas con la finalidad de minorar la cuota tributaria a satisfacer".

Apertura de diligencias de investigación

A raíz de este informe, la Fiscalía acordó el pasado 23 de enero abrir diligencias de investigación, lo que derivó en la presentación de la denuncia en los juzgados de instrucción de Madrid. Según el fiscal, la dirección de la sociedad en el periodo comprobado corría a cargo de un administrador único Alberto G. A., pareja de la presidenta regional. Por parte de la Agencia Tributaria se iniciaron actuaciones de comprobación el día 12 de mayo de 2022. En el curso de dichas actuaciones de comprobación para el Impuesto Sobre Sociedades de los ejercicios 2020 y 2021 de la citada sociedad, según la denuncia, "se ha detectado que dicha sociedad, con la finalidad de eludir su tributación, ante el incremento del volumen de negocios que había experimentado en esos ejercicios, llevó a cabo determinadas conductas, con la única finalidad de reducir dicha tributación".

Reacción de Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que solo espera de la declaración de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el reconocimiento de que cometió un delito fiscal. "Él asumió ese delito fiscal que, por cierto, ha negado la propia presidenta y que estuvo diciendo que esto era solamente una cacería política y un ataque político. Y ahora hoy por lo visto dicen que no, que es un particular que no tiene nada que ver y que el Gobierno de Madrid no tiene nada que ver", ha manifestado a la entrada de un desayuno informativo organizado por Forum Europa de la candidata de Sumar, Estrella Galán. Precisamente hoy Alberto González Amador comparecerá en calidad de investigado por la presunta comisión de dos delitos de defraudación tributaria y un delito de falsedad en documento mercantil en relación a un supuesto fraude fiscal que le atribuye la Fiscalía de Madrid.

Ante esto, la titular de Sanidad solo espera que se aclare la "situación" del "triángulo amoroso entre un señor, una presidenta y un grupo que se llama aquí el Grupo Quirón", que provoca que "se deteriore la sanidad pública" en la Comunidad de Madrid y del propio Ejecutivo regional. "Lo que ha hecho (Ayuso) es aprovechar una pandemia para enriquecer a sus más allegados, su hermano, su novio, etcétera, etcétera", ha zanjado.