La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha solicitado que el Gobierno central sancione a Juan Carlos I tras sus declaraciones de Francisco Franco en su libro 'Memorias' recientemente publicado en Francia.
La asociación en su comunicado pide un análisis de las palabras del emérito y que por tanto se sancionen de manera adecuada a la “gravedad que tienen”, argumentan.
“Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político”: “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, son algunas de las frases que Juan Carlos I incluye en su libro, y que por tanto la asociación ha puesto de manifiesto en contra de él.
"Las afirmaciones hechas por Juan Carlos de Borbón atacan a la dignidad de las víctimas de la dictadura al alabar el sentido político del dictador Francisco Franco, que hizo desaparecer a miles de civiles, obligó a morir en el exilio sin poder volver a su país a más de 300.000 republicanos y con ese mismo sentido político asesinó, torturó saqueó y detuvo ilegalmente a miles de personas", ha finalizado argumentando la ARMH en su comunicado. Emilio Silva, presidente de la asociación ha defendido que “es intolerable que (…) hable de respetabilidad hacia un fascista que con un golpe de Estado tomó el poder asesinando a decenas de miles de civiles”, argumentaba.
Además, la ARMH pide que se apliquen todas las medidas legales para poder sancionar a Juan Carlos I, incluyendo multas que pueden alcanzar los 150.000 euros. Con esta denuncia la asociación pone de manifiesto asegurar que “la memoria democrática sea respetada” y que por tanto no se “justifiquen o glorifiquen regímenes represivos o a sus protagonistas” explican.
La asociación la cual se mantiene firme con su lucha en contra del franquismo solicitó el pasado 29 de octubre la retirada de todos los elementos que hacen referencia a Juan Carlos de Borbón, debido a que este fue Jefe de Estado durante la dictadura franquista en un par de ocasiones.
El escrito argumenta que en la autobiografía del emérito “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otro elementos u objetos adosas a edificios públicos situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigente, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura. “, argumenta la asociación la cual acusa al emérito de ir contrario al Artículo 35 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Memorias del rey emérito
El rey Juan Carlos publicará a finales de año sus memorias, una autobiografía escrita en primera persona bajo el título de ‘Reconciliación’. Estas memorias han salido ya a la venta en Francia, publicadas en francés bajo el título 'Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne'. Una obra de más de 500 páginas donde el rey emérito aborda ciertos episodios de su vida, y por lo tanto de su reinado.
La autobiografía que está a la espera de ser publicada en España arranca con una contundente dedicatoria, “a mis padres, a mi hermano y mis hermanas. A mi mujer. A mis hijos. A mis nietos y a todos aquellos que me han acompañado en la transición democrática”, relata.
Dentro de la obra, Juan Carlos comienza con una reflexión que dice haber “dado la libertad a los españoles, inaugurando la democracia”. “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber, que los que decían ser amigos han desaparecido, me ha dado cuenta que jamás he sido libre”, argumenta desde su exilio en Abu Dabi.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover