El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mostrado su oposición a la declaración de la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática. Entre sus críticas al Gobierno por la declaración, ha cargado contra Largo Caballero: “No me dan lecciones los que reivindican la memoria de Largo Caballero”.
Estas declaraciones llegan después del nombramiento de la Real Casa de Correos de Madrid como lugar de Memoria Democrática este miércoles. En su publicación en el BOE, se señala que tuvo un "papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura". En una declaración emitida a los medios, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha calificado como una "magnífica" noticia esta declaración de un lugar donde "hubo torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia". Ha considerado, además, que "todos los demócratas" deberían "alegrarse" de esta declaración, "para que nunca más se repitan estos actos ignominiosos".
“Un nombramiento que responde a criterios políticos”
Tras esto, Almeida ha mostrado su oposición a dicho nombramiento afirmando que “no tiene sentido desde el punto de vista histórico” y que responde a criterios de carácter netamente políticos. Por su parte, ha cargado contra el ministro Torres señalando que no pueden dar lecciones de memoria quienes enaltecen la figura de un golpista y al responsable de un gran número de muertes en el bando republicano durante la Guerra Civil.
Además ha señalado, apoyándose en la Real Academia de la Historia, que la Casa de Correos "tiene una historia mucho más rica, mucho más fecunda y mucho más significada que el hecho de que fuese sede de la Dirección General de Seguridad durante la dictadura".
El alcalde de Madrid ha concluido añadiendo que "acotar la significación histórica como lugar de memoria democrática e identificar exclusivamente así es ignorar y desconocer lo que es la historia previa a ser Dirección General de Seguridad pero, sobre todo, lo que es la historia posterior al ser la sede del Gobierno de todos los madrileños".
Largo Caballero
Y es que con estas declaraciones, Martínez-Almeida ha llamado golpista al que fuera ministro de Trabajo entre 1931 y 1933, y presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República entre 1936 y 1937, este último en el marco de la Guerra Civil.
Además, Francisco Largo Caballero, fue el primer miembro del PSOE en llegar a presidir un gobierno en España. Bajo el gobierno de Largo Caballero y en el marco de la Guerra Civil, se sucedieron eventos tan recordados como el de la histórica “Defensa de Madrid”, en la que las fuerzas republicanas consiguieron repeler al ejército sublevado en noviembre de 1936, consiguiendo frenar a las fuerzas franquistas hasta su entrada final en la capital en 1939, ya con el dirigente socialista fuera del Gobierno.
Mientras Martínez-Almeida ha recriminado a Largo Caballero haber liderado la Revolución de Octubre de Asturias de 1934 y ser responsable de un gran número de crímenes en el lado republicano, historiadores de amplio reconocimiento, tanto nacional como internacional, como Julián Casanova, autor de numerosas obras sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista, señalan que gran parte de la violencia surgida a raíz del golpe de Estado de octubre del 34, surge a raíz de la represión por parte del ejército para sofocar la revolución, el cual estaba liderado por Francisco Franco.
Además, añaden que el Gobierno de Largo Caballero, al contrario de como señala Almeida, no fue la etapa en la que se cometieron “las mayores atrocidades en la zona republicana, sino todo lo contrario, fue cuando se sucede la recuperación paulatina de la autoridad del Estado con la eliminación de las milicias de vigilancia en retaguardia y la canalización y limitación de la represión política (habitual en toda guerra, no sólo en el bando republicano) por medio de los tribunales populares”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover