Europa ultima ya los últimos flecos de un paquete de medidas compensatorias para los sectores más afectados por las diferentes sanciones que el bloque europeo ha ido poniendo a Rusia tras su invasión a Ucrania. “De la misma manera que se acordaron unos fondos de relanzamiento ante la epidemia, habrá una respuesta a los problemas que se deriven de las sanciones a Rusia”, ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares en una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’.

Unas ayudas que el titular de Exteriores ha avanzado que la Comisión Europea oficializará próximamente. De hecho, este será uno de los grandes temas a debatir durante la nueva reunión, en esta ocasión de forma virtual, que este domingo Albares y sus homólogos de la UE tienen agendado a las 18.00 horas para “adoptar más medidas de apoyo a Ucrania contra la agresión por parte de Rusia”.

Además, Albares, siguiendo la estela marcada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von del Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrel, ha defendido que Europa tiene “músculo económico” suficiente “para ganar este envite” con Rusia y que hay “unidad” en la Unión Europea.

En este sentido, el jefe de la diplomacia española ha defendido las sanciones impuestas por el bloque europeo a Moscú –la última de ellas la exclusión de bancos rusos de mercado financiero SWIFT- y las ha definido como “sin precedentes” y que son “un misil al corazón de la cúpula” del Kremlin.

MÁS INFORMACIÓN
EEUU y UE anuncian la exclusión de bancos rusos del SWIFT

Asimismo, Albares ha negado que el bloqueo económico a Rusia vayan a derivar en una falta de suministros en España y ha recordado que nuestro país solo depende en un 8% del gas ruso y que “nuestro mayor proveedor de gas es Argelia” y el segundo “Estados Unidos, un estrecho aliado”. “El suministro está garantizado”, ha subrayado. Respecto al incremento del precio de los costes de la energía, el titular de Exteriores ha afirmado que España ya presentó propuestas a la UE para “mancomunar las reservar y llevar a cabo compras conjuntas”.

Pide a Rusia “volver” al diálogo

Preguntado por si el Gobierno se planteará la expulsión del embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin, ha respondido textualmente que España no excluye ninguna medida y que Rusia "debe volver a la mesa del diálogo".

"Rusia puede y debe explicar en una mesa diplomática cuáles son sus dudas sobre el esquema de seguridad europeo. Hay que hablar. Ni la Unión Europea, ni la OTAN tenemos ni agendas ocultas ni intereses ocultos", ha argumentado.

“Previsible ola de refugiados”

Por último, Albares ha explicado que, tal y como sucedió con la crisis de Afganistán, el Gobierno ofrecerá sus servicios a Ucrania y a los ucranianos que se encuentran en territorio español, además de analizar "con el resto de socios europeos la situación de una previsible ola de refugiados".

“La cohesión del Consejo de Ministros está fuera de toda duda. Distintos ministros y ministras se han expresado contra la acción ilegal, agresiva, injusta, injustificada de la Federación Rusa. Dentro del Gobierno hay una unidad importante”, ha sentenciado.