El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha hecho público este miércoles su barómetro correspondiente al mes de septiembre, el primero después del pacto PSC-ERC para investir a Salvador Illa como president de la Generalitat y tras la nueva fuga de Carles Puigdemont. Un estudio que se ha llevado a cabo en los primeros días de este mes de septiembre y que deja al Partido Socialista como ganador virtual de las elecciones. Los de Pedro Sánchez se consolidan en el liderazgo con una ventaja de más de cuatro puntos sobre un Partido Popular que cae por debajo de los 30 (28'5%), mientras que tanto Vox y Se Acabó La Fiesta crecen a su derecha. En el flanco izquierdo, Sumar recupera terreno en detrimento de Podemos, que cae hasta los 3,3 puntos porcentuales.
Si en el barómetro de julio la diferencia entre PSOE y PP se frenaba en los 2,9 puntos, en esta edición, la primera del presente curso político, se ha disparado hasta el 4,5%. Las proyecciones del organismo que comanda José Félix Tezanos dejan a las claras que los españoles -al menos sobre el papel- validan el acercamiento de los socialistas con Esquerra Republicana de Catalunya, del cual se desprende la nueva financiación para Cataluña. Los españoles no penalizan el diálogo, sino todo lo contrario.
De hecho, los encuestados no han hecho sino que castigar la dura oposición de un Partido Popular que no sólo cae por debajo del umbral del 30%, sino que además se desploma hasta los 28,5 puntos. Este descenso ensancha las diferencias entre los dos grandes partidos tradicionales, a pesar de que los socialistas apenas notan la ligera subida (0,1%). Este descenso ensancha las diferencias entre los dos grandes partidos tradicionales, a pesar de que los socialistas apenas notan la ligera subida (0,1%). En el espacio de las derechas no todo son tristezas, pues los frutos los recogen tanto Vox como la plataforma ultra de Alvise Pérez. La formación liderada por Santiago Abascal cosecha un punto más, que le sitúa en 13,1 puntos, mientras que Se Acabó La Fiesta (SALF) nota un ligero repunte en sus prestaciones (2,9%).
Cambio de tendencia
En la izquierda a la izquierda del PSOE, la alegría va por barrios. Sumar comienza a dar síntomas de mejoría tras el 6,6% cosechado en el último barómetro del pasado curso político. La formación magenta, socio minoritario de la coalición, sumaría 1,2 puntos porcentuales más, situándoles en 7,8 y lejos aún de los por ahora inalcanzables 13 de la ultraderecha para recuperar la vitola de tercera fuerza política.
Sin embargo, el barómetro no ha sido tan amable con Podemos. Los morados se llenaron de optimismo con los 4 puntos porcentuales del mes de julio, pero el incremento de Sumar lima sus aspiraciones y erosiona el avance, retrocediendo hasta los 3,6. En cualquier caso, la formación liderada por Ione Belarra de algún modo consigue no despegarse en exceso de la órbita del 4%, pero están muy lejos de lograr el ansiado sorpasso a quienes antaño eran sus compañeros de espacio.
El independentismo no rentabiliza
En el espectro soberanista del arco parlamentario no cambia en exceso el mapa. La tendencia es bajista en todas y cada una de las fuerzas políticas catalanas y vascas. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), protagonista del verano con la unción de Illa, no recoge los frutos del diálogo con el Estado y cae un 0,3%, hasta los 1,4 puntos. Junts, coprotagonista estival tras a la nueva fuga de Carles Puigdemont, tampoco cristaliza sus pulsos a Moncloa y continúa a rebufo de los republicanos. Sin embargo, entre las fuerzas vascas se registra un movimiento llamativo y no es otro que la caída del Partido Nacionalista Vasco (PNV) por debajo del umbral del 1% (0,9 puntos). EH Bildu, que también se deja una décima en el camino, ensancha ligeramente las diferencias con los jeltzales.