Última actualización hace 1 año
La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha reprochado al PP que no quiera aplicar en Extremadura la idea de que gobierne la lista más votada tras sacar menos votos --aunque los mismos escaños-- que el candidato socialista, Guillermo Fernández Vara, tachando a la par de "irónico y contradictorio" que Alberto Núñez Feijóo haya ofrecido sus votos al constitucionalismo para que Bildu no consiga ayuntamientos en País Vasco y Navarra.
La AEMET ha compartido unas increíbles imágenes sobre la granizada que cayó este jueves en la ciudad de Madrid a través de sus redes sociales.
Los electores que elegirán a sus alcaldes y a buena parte de sus gobierno autonómicos tendrán una jornada electoral el próximo domingo, 28 de mayo, marcada por la inestabilidad, las lluvias, chubascos y tormentas que afectarán a la mayor parte del país, excepto al valle del Ebro, este de Cataluña, las costas cantábricas y el extremo sur peninsular, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Los chubascos más intensos probablemente se producirán en el sur de Galicia, extremo occidental de Castilla y León, sur de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, tendrán menor probabilidad en el litoral del Cantábrico, valle del Ebro, este de Cataluña y extremo sur peninsular. Las temperaturas bajarán ligeramente en la zona centro y se mantendrán sin grandes cambios en el resto.
Las fuertes lluvias han provocado este viernes el desbordamiento de un torrente en la localidad mallorquina de Porreres sobre las 16:00 horas de la tarde. Las alertas de la AEMET se mantienen activas en aviso amarillo sobre el interior y el sur de Mallorca.
Agricultores y ganaderos de las comarcas del Somontano y Ribagorza comenzarán, en las próximas horas, a evaluar los daños que en el campo han ocasionado las intensas lluvias acompañadas de granizo en la jornada de este jueves.
Las principales afecciones se han registrado en las localidades de Monesma e Ilche, que aunque se esperan cuantiosas, sobre todo en el cereal, la vid y la fruta, habrá que esperar porque muchos campos y caminos todavía están anegados por el agua.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este sábado la alerta amarilla por tormentas en Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, y por fuerte oleaje en Almería.
Según la información publicada por la Aemet, consultada por Europa Press, en Cádiz permanecerá bajo el aviso amarillo la zona del Estrecho hasta las 9,00 horas del sábado. En Málaga, se verán afectadas por tormentasAntequera, Ronda, Sol y Guadalhorce yAxarquía, también hasta las 9,00 horas.
Ya en Huelva, el aviso amarillo se mantendrá activo desde las 12,00 horas hasta las 21,00 horas en Aracena y el área deAndévalo y Condado, así como en el litoral. En Sevilla, concretamente en la Sierra Norte y Sur y la Campiña, laAemet activará el aviso por tormentas desde las 12,00 horas hasta las 21,00 horas de este sábado, mientras que en Jaén, la zona de Cazorla y Segura estará en alerta amarilla de 15,00 a 23,59 horas.
Por su parte, la provincia almeriense estará bajo el aviso amarillo por fenómenos costeros. En concreto, en la zona del Poniente yAlmería capital, el aviso se activará a las 20,00 horas, y se extenderá hasta la mañana del domingo, mientras en el levante almeriense se espera que permanezca en alerta desde las 21,00 horas del sábado hasta el mediodía de la jornada siguiente.
Las lluvias de la última semana han contribuido a rebajar levemente la falta de precipitaciones acumulada en España desde que el pasado 1 de octubre de 2022 comenzó el año hidrológico, según la Agencia Estatal de Meteorología, que cifra este déficit en un 28% respecto a lo normal, un punto menos que hace una semana.
Así, el valor medio de lluvias desde el 1 de octubre hasta el 23 de mayo ha subido a 371 litros por metro cuadrado, frente a los 356 litros por metro cuadrado de hace una semana. Este valor representa un 27% menos de lo normal para este periodo, que son 508 litros por metro cuadrado.
Esta semana, del 17 al 23 de mayo las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península, al archipiélago balear y al norte todas las islas del archipiélago canario. Las precipitaciones fueron más intensas en el tercio sur-sureste peninsular y en el norte de Navarra, regiones en las que se superaron los 100 litros por metro cuadrado, especialmente en puntos del interior de la Comunidad Valencia, de Murcia y de Almería.
LaAgencia Estatal de Meteorología ha emitido un boletín de aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por fuertes vientos para este sábado en el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón.
En concreto, la Aemet prevé entre las 4.00 y las 14.00 horas vientos del nordeste de entre 50 y 60 kilómetros por hora y olas de 2 a 3 metros.
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha activado este viernes el nivel amarillo de alerta ante la previsión de lluvias y tormentas en el norte de la provincia de Cáceres, Tajo y Alagón, Meseta Cacereña, Villuercas y Montánchez y Vegas del Guadiana.
En concreto, según las previsiones del 112 Extremadura, se esperan lluvias y tormentas a lo largo del viernes desde las 00,00 horas hasta las 20,00 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70% y una precipitación acumulada en una hora de 20 milímetros.
Este viernes se encuentran cerradas varias carreteras en la Comunidad Valenciana con motivo de las fuertes lluvias y tormentas que está dejando la DANA en la zona de Levante. En concreto, son dos carreteras en la Comunidad Valenciana, la CV-146 a la altura de Cabanes; y la CV-1486 a la altura de Barranc de Miravet. También permanece condicionada la circulación en la CV-645 a la altura de Xátiva (sentido Genovés). Todas ellas han sufrido inundaciones.
Pese a que se trata de un tiempo totalmente atípico para finales del mes de mayo, la DANA que está dejando fenómenos meteorológicos en toda la Península también está devolviendo las lluvias a la mayor parte del país pero, ¿esto beneficia a grandes rasgos la preocupante situación de sequía?
Sí es cierto que las lluvias suponen un alivio pero no son la solución final para revertir la situación. Aunque cabe destacar el caso de Andalucía han permitido revertir la situación crítica del embalse de Cuevas de Almanzora (Almería) tras la descarga de más de 327 litros por metro cuadrado en municipios de esa comarca.
Según ha destacado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, las temperaturas para este fin de semana se esperan "bajas para la época del año", entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal, salvo en el norte, donde serán más altas, entre 5 y 10 grados por encima de la media.
El sábado continuará la influencia de las bajas presiones situadas al oeste de Portugal y, de nuevo, será una jornada con chubascos acompañados de tormenta que podrán producirse en la mayor parte del territorio, excepto en Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Baleares, donde es poco probable que llueva.
Este domingo 28 de mayo se celebra en toda España las elecciones autonómicas y municipales, por lo que todos los ciudadanos deberán acudir a las urnas para depositar su voto. Una fecha que estará marcada por la DANA y las fuertes lluvias y tormentas que se están generando en todo el país y que continuarán dándose durante el fin de semana y a comienzos de la semana que viene.
En redes sociales han circulado unas imágenes de una mujer con un carrito, en el que iba montado su bebé, intentando atravesar una riada en plena avenida de la localidad de Molina del Segura provocada por las fuertes tormentas este jueves.
El Consorcio Provincial de Bomberos ha realizado ya más de 50 servicios por las lluvias en la provincia de Castellon, en un episodio en el que las zonas más afectadas siguen siendo Benicàssim, Orpesa y Cabanes. La intensidad de la precipitación ha remitido, permitiendo que los achiques puedan efectuarse con mayor eficacia.
La temporada de huracanes en el Atlántico norte que comenzará el próximo 1 de junio y terminará el 30 de noviembre será "casi normal" y previsiblemente será algo menos activa que en los años anteriores, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos prevé en torno entre 12 y 17 tormentas tropicales de las que estima que unas 9 pueden llegar a convertirse en huracán.
La Organización Meteorológica Mundial señala que, de acuerdo con el Centro de Predicción del Clima de la agencia estadounidense, hay un 40 por ciento de probabilidades de que la temporada sea "casi normal"; un 30 por ciento de que sea más activa de lo normal y un 30 por ciento restante de probabilidades indican que podría ser una temporada por debajo de lo normal.
Los 110 litros de lluvia por metro cuadrado que han caído este jueves la zona de Monesma y Selgua, en Monzón, han ocasionado daños en los caminos rurales, donde se han destrozado dos puentes en puntos distintos, en concreto, en La Granja 'El Trinquetero' y Monte Lax II.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo 17 intervenciones durante esta madrugada por incidencias no graves a causa de la lluvia en diferentes municipios de la región, como balsas de agua en calles, inundaciones en viviendas o árboles dañados.
Así lo ha señalado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que entre las 23.00 horas del jueves y las 07.00 de este viernes ha gestionado 66 expedientes relacionados con las precipitaciones de esta noche.
Los Bomberos "sobre todo" han actuado en El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Collado-Villalba, Galapagar y Alpedrete. De las incidencias, "ninguna" ha sido "de relevancia", ha precisado Emergencias.
El riesgo por precipitaciones y tormentas, algunas acompañadas de granizo, se trasladará hacia el oeste de la Península aunque el riesgo importante (aviso naranja) seguirá en Valencia y Castellón, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que también espera riesgo por fuerte oleaje en La Coruña.
En general la AEMET espera chubascos y tormentas localmente fuertes o persistentes en el entorno del sistema Central, las dos mesetas y la mitad norte de la Comunidad Valenciana, mientras que soplarán intervalos de viento fuerte en la costa noroeste de Galicia y en el litoral sureste.
El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha corroborado este viernes que las ayudas previstas por el Gobierno autonómico para hacer frente a la sequía "seguirán adelante" pese a la lluvia de estos días porque están "no solo aprobadas sino ratificadas".
"Es mi compromiso que se haga, el sufrimiento con la sequía que ha hemos padecido necesita de una compensación para que tire adelante el campo", ha declarado durante un acto en el Hotel Castellano de Quintanar de la Orden (Toledo), junto con el alcalde y candidato a la reelección, Juan Carlos Navalón y el secretario general de Juventudes Socialistas en la región, Álvaro Toconar.