Última actualización hace 1 año
El ministro de Presidencia y Justicia se pronuncia en el Senado acerca del Centro de Investigaciones Sociológicas y las críticas del PP acerca de las encuestas preelectorales que se van vertiendo regularmente con motivo de la actualidad política. "Va mucho más allá de las encuestas electorales, que son un 20% del trabajo que hace el CIS".
"El CIS lee la realidad que a ustedes no les gustan, por eso siguen en la oposición", ha reiterado Bolaños.
Debido a que el ministro de Transformación Digital ha reiterado su molestia porque un senador estaba haciendo uso del teléfono y haciendo una llamada en su turno de intervención, y pese a las reiteradas alusiones al presidente del Senado, Pedro Rollán, José Luis Escrivá ha terminado abandonando la sesión plenaria de la Cámara Alta sin realizar su intervención en esta sesión de control al Gobierno.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha tachado de "electoralista" la propuesta lanzada por el presidente de Cataluña, Pere Aragonès, para celebrar un referéndum de independencia por la vía del artículo 92 de la Constitución.
Además ha señalado que los catalanes tienen dos opciones en las elecciones autonómicas del 12 de mayo, "regresar a los bucles infinitos de conflicto que no llevaron a ninguna parte o pueden votar futuro, acuerdos y diálogo" optando por el PSC y Salvador Illa.
"Son carne de bulo, leen cualquier cosa en cualquier medio y vienen al Senado como prueba evidente de la nada. Compran cualquier bulo que sobrevuele y lo hacen suyo", ha afeado Bolaños, en señal de las conversaciones sacadas a la luz sobre la Fiscalía y un particular.
En este punto, el titular de Presidencia y Justicia ensalza el trabajo "ejemplar" de la Fiscalía General del Estado. "Por eso se crean las fiscalías de medioambiente o de memoria, esta para proteger a las víctimas de la guerra y dictadura, lo que ustedes no hacen con leyes injustificables como en Aragón, en las que equiparan la democracia con la dictadura. Es una ley injusta y lamentable junto a la extrema derecha, ¿cómo es posible que supriman un día para homenajear a las víctimas aragonesas en los campos de concentración nazis? Esto es el PP, Vox y la derecha trabajando codo con codo", ha retratado el ministro.
"Cuando llega el PP al Gobierno se olvida de la corrupción, es lo que nos ha enseñado la historia democrática. Pedimos responsabilidades políticas incluso a personas que no están mencionadas en los autos. Colaboramos con la justicia para esclarecer los hechos, esto lo hace el PSOE, no ustedes cuando gobiernan. Lecciones, nada. Qué palabras tan miserables intentar enfangar a personas honradas del entorno del presidente", ha condenado el ministro de Justicia en el pleno del Senado en réplica al PP.
"Este Gobierno nace en 2018 por una necesidad de regenerar la vida pública. No habrán olvidado la sentencia del caso Gürtel, la AN y el Supremo ratificaron la sentencia para condenar al PP como partícipe a título lucrativo en un caso tan grave de corrupción. Recordarán que eso no era una trama del PP, sino 'contra' el PP, así como los mensajes a Luis Bárcenas. Así nació estte Gobierno, para superar esta época en la que la corrupción era la principal preocupación de los ciudadanos", ha subrayado Bolaños, reiterando las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Sánchez en los últimos años.
"No voy a responder a las respuestas electoralistas. Le hablaré de lo que hemos hecho y lo que haremos, los catalanes lo saben. Hay un gran consenso en Cataluña. El 90% quiere que la solución sea acordada y pactada. Ustedes (ERC) que fueron la cuarta fuerza, un poco de humildad sobre los que fuimos la primera fuerza, los socialistas catalanes. El 12M los catalanes van a votar: pueden regresar al pasado y el conflicto o futuro, acuerdo, diálogo e inversiones con Salvador Illa de president", ha reiterado Bolaños.
Por su parte, el ministro de Justicia, se centra en la situación política actual en Cataluña y las relaciones con el Gobierno central. "Hemos invertido un 42% más que en el Gobierno de Rajoy en recursos. Se traduce en el AVE o 500 millones de euros en desaladoras. El Gobierno está invirtiendo en materia de convivencia en que los avances de los últimos años son indiscutibles. Hemos pasado de enfrentamiento en bucle a un momento de diálogo y convivencia. Ese trabajo no lo hemos hecho solos, estamos muy orgullosos", ha reiterado Félix Bolaños.
"Veo que los compromisos internacionales sólo les importan cuando gobierna el PSOE. Con Rajoy, los presupuestos humanitarios eran 44 millones de euros; ahora, el triple. La ayuda oficial al desarrollo, en 2015, 200 millones; ahora, más de 4.000 millones. Desde enero de 2023, en Ucrania y Gaza, 6,5 millones de euros. Ustedes, 30.000 euros para investigar crímenes internacionales", ha retratado Albares sobre el despliegue internacional en materia de inversión de los gobiernos populares.
"¿Tienen la voluntad política de apoyar el Gobierno para mantener las mejores relaciones con los vecinos o quieren volver al Choque del Perejil con Marruecos? ¿En el reconocimiento del Estado palestino? ¿Van a dar la espalda a su programa electoral? Cuatro pactos han ofrecido: uno, al apoyo Ucrania; otro, el Estado de Palestina; un tercero, sobre el Campo de Gibraltar; y otro sobre las lenguas cooficiales. Apoyen a España, no cuesta dinero, es compromiso y voluntad política", ha reiterado el titular de Exteriores.
Abordando los Presupuestos Generales del Estado (PGE), los cuales han sido retrasados para 2025 por el adelanto electoral en Cataluña, el Gobierno responde ante las preguntas de la oposición, también en materia internacional. El PP sostiene que "no hay motivo" que justifique este aplazamiento.
Ante tal cuestión, responde el ministro Albares. "Los compromisos internacionales están más que garantizados. Nuestra política exterior es previsible y estable. Vamos a seguir apostando por la paz en Ucrania, por el alto en fuego en Gaza. Me gustaría contar con vuestro apoyo. No se preocupen, en 2024 con este Gobierno, la voz de España seguirá yendo desde China a la Casa Blanca de EE.UU. Ahora, con este Gobierno, la opinión de España se oye en el mundo entero".
"No me puedo creer que sea una senadora por Melilla la que me pida que tense las relaciones con Marruecos. La buena relación con Marruecos y el compromiso con conseguir un cruce de personas y mercancías regular transparente ya tiene beneficios, han caído un 40% las entradas irregulares en Ceuta y Melilla. Lo más importante es que ustedes no tienen política exterior alternativa. ¿O sí? ¿O quieren volver al choque de perejil que nos llevó a una guerra en Irak? Le dan la espalda a miles de españoles", ha defendido Albares ante las preguntas del PP centrando el foco en las relaciones con Marruecos.
"En 16 años del gobierno del PP, jamás tuvieron la intención de abrir una aduana en Ceuta, hasta que llegó este Gobierno con esta intención", ha reiterado.
Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, contesta a otra de las preguntas planteadas por la oposición: "Quiero que mis primeras palabras sean para lamentar la muerte de siete trabajadores humanitarios en Gaza", ha expresado para comenzar. "Pero señorías del PP, ni una palabra sobre Gaza o Ucrania. Para ustedes, los asuntos exteriores se centran en un obsesión antimarroquí", ha afeado.
"Lo que es grave es que la agenda exterior se marque en Rabat", ha afeado la senadora popular, reprochando a su vez la acción del Gobierno en Ceuta y Melilla. "Han cedido al argumentario de Marruecos, no hay ningún beneficio para España", ha reiterado.
"La Transición Energética funciona en nuestro país, está cambiando el perfil del sistema eléctrico queriendo alcanzar un ritmo de crucero. Es capital cambiar la estructura del sistema energético, pero requiere cambiar la capacidad de los profesionales y la financiera. Sin olvidar la eólica, un sector industrial con firma europea y española, debe ser reconocido", ha ensalzado la ministra Teresa Ribera.
"Hemos celebrado cuatro subastas con una respuesta muy importante. Es verdad que debemos seguir haciendo garantizando el almacenamiento sin olvidar el componente industrial que favorece al sector energético y a las familias, con un precio asequible. Queremos garantizar la excelencia ambiental y social, hemos activado un proceso de escucha con actores industriales para determinar las condiciones por encima de las de precio que se incorporen en el sistema de subastas", ha proseguido explicando la vicepresidenta tercera del Gobierno.
"Los datos de España de empleo van bien. Quiero un país del PP que, a pesar de la rivaldiad política y que piensen que el país va mal, le hacen muy bien a los españoles. Me gustaría una derecha que sepa reconocer lo que le hace bien a los españoles. A pesar de que hayan votado en contra de todas las medidas, seguiremos defendiendo a España", ha destacado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante el pleno del Senado este martes.
El Congreso de los Diputados constituirá la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia, tanto por el caso Koldo como por la causa judicial que estrecha el cerco sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, imputado por falsedad en documento mercantil y fraude a Hacienda. Dos tramas que han embarrado el debate público y parlamentario, especialmente entre los dos principales partidos del arco. Subida de tono que también afectará al Senado, donde este lunes ha quedado definida la comisión respaldada por la mayoría absoluta del PP en la Cámara.
El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para citar al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para que comparezca en la comisión de investigación constituida ayer en la Cámara Alta sobre el 'caso Koldo', después de que el propio Koldo García haya asegurado en una entrevista en 'El Mundo' que ofreció al equipo del expresidente canario una empresa para la compra de mascarillas.
Fuentes 'populares' sostienen que, tras confirmar que el exasesor del exministro José Luis Ábalos que Torres era su "interlocutor" para "introducir a la trama corrupta en el Gobierno de Canarias", obligarán al ministro a comparecer en la comisión de investigación del Senado, después de ayer confirmaran que también lo harían con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y no descartaran hacer lo mismo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Pleno del Senado de la próxima semana debatirá y votará la iniciativa impulsada por el PP en la que se plantea un conflicto entre órganos constitucionales al Congreso por la proposición de ley de amnistía, en la que piden a la Cámara Baja que la retire.
Así lo ha anunciado el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces de este martes, donde ha explicado que el PP ha elevado ya este escrito para su inclusión en el Pleno de la Cámara Alta que arrancará el próximo martes 9 de abril.
De esta manera, los de Alberto Núñez Feijóo prevén que el Pleno del Senado, donde tienen mayoría absoluta, apruebe esta solicitud formal al Congreso de conflicto de competencias en su sesión del próximo 9 y 10 de abril.