En directo: Illa comparece ante la comisión del Senado

Tras el tenso encontronazo con Rufián en el Congreso, el exministro se pone a disposición de la comisión impulsada por el PP en la Cámara Alta

elplural.com

Última actualización hace 1 año

Revuelo momentáneo en la comisión del Senado

"Insinuaciones no voy a permitir, seamos precisos", ha advertido el exministro ante la intervención de uno de los portavoces sobre sus declaraciones en el Congreso 

"Lo que no voy a tolerar es que el compareciente es que le dirija el debate", ha interrumpido el presidente de la comisión del Senado. "A mí me da igual estar aquí cinco horas más. Hasta que no haya orden en la Cámara, no seguiremos el debate". 

Acto seguido, han continuado las intervenciones según lo previsto. 

Illa: "No tuve trato con Koldo salvo la vez que lo recibí"

"He dicho que me reunía en las dependecias de Moncloa con las autoridades delegadas y competentes con el Estado de Alarma: Ábalos, Robles, Marlaska y servidor. Koldo no acompañaba a Ábalos en las reuniones. No tuve trato con Koldo salvo la vez que lo recibí, pero ví cómo acompañaba a Ábalos como asesor", ha reiterado Illa. 

"Todos los asesores que hubieran venido habrían sido recibidos y les habría dicho lo mismo", ha subrayado en reiteradas ocasiones.

Illa reitera la labor de Sanidad: "El material que comprábamos era distribuido a las CCAA"

"Se convocó a todas las empresas o distribuidores que tenían los productos que hacían falta, que iban a uso sanitario. Se compró toda la capacidad de producción. Si esto lo entiende como un impedimiento de Ingesa...", ha explicado Illa ante las réplicas del PP. 

"Si luego ese material no llegaba... Las empresas que se reunieron con ustedes tenían claras de lo que se les había dado como instrucción", continúa defendiendo el senador Serrano. 

"El Ingesa compró todo lo que había disponible en el momento, cuando vio que no era suficiente, activó la búsqueda de proveedores en una situación de mercado caótico, que era en China. Nadie tuvo impedimento para comprar. El material que comprábamos era distribuido a las CCAA", reitera Illa.

Illa responde al PP en el Senado: "Usted me da declaraciones, yo doy datos"

"Ni se prohibió a ninguna CCAA comprar nada y hubo una orden del 15 de marzo para saber todo el producto que había en España", ha reiterado Illa. "Sanidad, en atención a las competencias por el decreto de Alarma, tuviera una foto de las capacidades de producción y pudiera decidir dónde eran más necesarios". 

Sin embargo, el senador del PP reitera que distintas administraciones autonómicas tuvieron complicaciones para comprar material. 

"Los problemas de las CCAA eran debidas a la escasez de material. Sanidad activó sin impedir a nadie más mecanismos para comprar. Usted me da declaraciones, yo datos", ha replicado Illa.

Interviene Alfonso Serrano, senador del PP

A esta hora de la tarde, en la comisión del Senado, interviene el senador Alfonso Serrano del Partido Popular, quien cabe recordar que se reunió con la pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, imputado por fraude fiscal y falsedad documental en el marco de las compras de mascarillas con empresas pantalla.

Illa recuerda las medidas adoptadas durante el confinamiento

"Las medidas que se toman en casos de pandemias que vivimos cuando no hay un medicamento o vacuna eficaz es el distanciamiento social. Tuvimos que adoptar medidas estrictas de confinamiento, se vio la necesidad de adoptarlas todos juntos", ha rememorado el exministro. 

Illa, sobre el hecho de no haber sido notificado para comparecer en el Senado

"Localizarme a mí es muy fácil, todo el mundo sabe dónde estoy. Tengo tres correos electrónicos y no me ha llegado ninguna notificación del Senado. Lo he dicho sin ningún otro ánimo no para evadir nada", ha reiterado en su defensa. 

Illa: "Vengo a explicar lo que pasó y lo que hicimos, no es un relato"

"Vengo a explicar lo que pasó y lo que hicimos, no es un relato", ha reiterado Illa ante las preguntas planteadas por los distintos grupos parlamentarios en el Senado. "Hubo una orden de Sanidad razonable de que cuando detectamos desabastecimiento, qué producto había en España y para conocer el stock y enviar el material donde hacía falta". 

"Era una situación de extrema emergencia saber quién tenía mascarillas. En algunos casos, los cuerpos y fuerzas de seguridad, cuando detectaban lotes de material no identificados, lo ponían en nuestro conocimiento. Esto lo hablé con todos los consejeros de salud de las CCAA. Quien no cumplíamos las órdenes que dábamos, apechugaba con las consecuencias". 

Illa reitera los planes de previsión de Sanidad durante la pandemia

"En el Congreso fui preguntado por si había habido irregularidades, ninguno, no alardee de nada. Lo dicen los informes, que se actuó según la conformidad. Hay que contextualizar el momento en el que estábamos, que era extraordinario. Algunos olvidan de buena fe, otros intencionadamente", ha proseguido exponiendo Illa. 

"¿Qué habría pasado si Sanidad en el mes de agosto, no sabiendo que podíamos tener más contagio, si no hubieramos hecho este esfuero de previsión? No se usó el acuerdo marco, afortundamente, y se construyó una reserva. Aún pudiéndolo hacer de otra manera, pudimos analizar con más rigor las distintas ofertas", ha reiterado. 

Illa reitera que "no ha escogido" estar este miércoles en la comisión del Senado

"He venido como vendré siempre que me lo requieran, pero no lo he escogido. No hay hechos objetivos que relacionen a Sanidad con lo que se investigan aquí. Estoy dispuesto a dar todas las explicaciones que requieran", ha reiterado. 

Illa hace balance de la gestión del Gobierno en la pandemia: "España actuó con decencia"

"No se puede decir de otras administraciones desde Sanidad. Hubo unas partidas que llegaron tarde, todas ellas están en reclamación, no son más del 3% del que se ejecutó", ha esclarecido Illa. "Lo que nos ocurrió al Gobierno de España ocurrió a todos los países". 

"Siempre advertí durante la pandemia no dar por bueno el resultado cuando el partido no ha acabado. España, atendiendo las características de movilidad, actuó con decencia y al comportamiento mayoritario de todos nosotros", ha ensalzado. 

Illa afea a Junts no haber votado nunca en favor del Estado de Alarma

"No voy a hacer ningún reproche a las comunidades autónomas", ha comenzado diciendo Illa ante la intervención y las preguntas planteadas por Junts en la comisión del Senado. "El Ministerio dio la orden de que el sistema sanitario se pusiera bajo la dirección de las CCAA. Eran unas circunstancias excepcionales y apoyé todas las decisiones adoptadas por las CCAA", ha afirmado.

"Una decisión que me supo bastante mal de su grupo parlamentario es que en ninguna de las ocasiones -seis en total- votaron a favor del Estado de Alarma", ha desvelado a su vez Illa. 

Illa: "No se impidió en ningún momento que se comprara material"

"La compra centralizada significa que Sanidad, el 5 de marzo, dijo que había escasez de productos necesarios para la protección de la salud. Por eso procedimos a comprarlo desde el ministerio, cosa que no era habitual. Vamos a decir: activamos un artículo de salud pública que dice que no se venda estos productos fuera de España y dos, su uso prioritario es sanitario. Decimos que vamos ampliando los productos. El 25 de marzo decimos que sólo compraba Ingesa, la habitual. Se montó un equipo específico. En ningún momento, ni ninguna CCAA, ni Ayuntamiento podía comprar. Yo quería que todos compraran, necesitábamos producto. No se impidió en ningún momento que se compraba, era para proteger a los sanitarios", ha explicado sobre las compras de material por parte de Sanidad en los peores momentos del coronavirus. 

La competencia de compra de material recaía en las comunidades autónomas, según reitera Illa

"Antes de tomar decisiones para comprar desde Sanidad, las competencias, y la obligación, de proveer al sistema sanitario, son las comunidades autónomas. Hicieron todo lo que pudieron. Vimos que no era suficiente y decidimos comprar", ha subrayado. 

"El material que iba llegando no lo comprábamos para guardarlo". 

Illa alude a la normativa europea sobre la contratación pública de material sanitario en la pandemia

 "Esta empresa se consultó al Registro Mercantil, donde figuraban dos administradores. La sentencia a la que se alude de que estos administradores se refiere a la condena por estafa a cuatro personas. Ninguno de ellos coincidientes con los administradores. En el expediente, hay un informe de 25 páginas valorando esta empresa. La Comisión Europea hizo una comunicación sobre la orientación en la contratación pública durante la covid: puede actuar con toda la rapidez técnica y posible, con la única limitación de velocidad de entrega. Ese era el marco en Europa. Contraten, compren y traigan producto. A pesar de esto, en este marco, hizo averiguaciones. El producto llegó, con retraso, y el que estaba defectuoso, fue repuesto", ha explicado Illa. 

Las decisiones acerca de los procedimientos de Sanidad en Canarias y Baleares durante la pandemia

"Hablé con los consejeros de Sanidad de Canarias y el presidente de Canarias, también de Baleares. Había en discusión un sistema de movildiad específico en atención al peso del turismo en ellas, querían esto con la realización de PCR para viajar a estas comunidades autónomas para no perder la temporada turística de invierno y otoño", ha explicado al respecto. 

Illa, sobre su relación con Ábalos

"Mi relación principal como secretario general del PSC era con Ábalos como secretario de Organziación del PSOE, teníamos buena relación", ha apuntado Illa en el Senado. 

"Dé las vueltas que quiera, pero el resultado es el que ya conocen", ha vuelto a insistir. 

Illa reitera que no conocía la trayectoria de Koldo: "Mi curiosidad no era saber quién era quién"

"Llegué a Madrid el 12 de enero, tomé posesión el 13 de enero. Bien pronto me encontré con una pandemia. Mi curiosidad no era saber quién era quién. Era un asesor de un ministro con el que trataba habitualmente en las reuniones de autoridades delegadas. Pide para verme, veo de qué se trata, y delego a los técnicos de mi gabinete. No vi nada que me llevara a sospechar nada. El resultado final es que el procedimiento funcionaba y se compró cero", ha reiterado. 

En los mismos términos, aclara que, por parte de José Luis Ábalos, "nunca" comentaron nada al respecto. 

Illa, sobre el material defectuoso: "Se retiraba al momento"

"Teníamos un montón de correos. Mi contacto fue este y el resultado final fueron cero euros", ha reiterado, dejando en claro que no tuvo más conversaciones ni tomas de contacto con Koldo García en el marco de los contratos de mascarillas durante la pandemia. 

"Había un sistema de alertas entre CCAA y Sanidad para detectar materiales en malas condiciones. Nos alertábamos entre todos. Pusimos en marcha un sistema de control de calidad, en origen y destino. Contratamos una empresa especializada", ha reiterado. "Cuando había constancia de un material defectuoso se reiteraba inmediatamente. La salud, lo primero. Se retiraba al momento". 

"El resultado final es que se compró cero"

"Hasta por los medios de comunicación me llegaban ofertas. Eran momentos particulares, establecimos procedimientos: había dos órganos de contratación en el ministerio, había unas evaluaciones previas y quien venía con propuestas era de gente con buena voluntad en un contexto muy complicado. Así se hizo siempre. Vino un asesor, no sabía qué quería, y a los pocos minutos le redirigí a los técnicos. Ya está. El resultado final es que se compró cero", ha reiterado Illa durante su etapa en Sanidad. 

"Esta unión temporal de empresas cumplía los requisitos de capacidad de insolvencia. El resultado final es que se le adjudicó cero, lo que no suponía ningún compromiso de compra. Sólo se seleccionaba a esta empresa para que, si las comundiades autónomas lo consideraran, podían comprar a estas empresas según el precio y las características. Ninguna la compró. Estar habilitado no era compromiso de compra. Este acuerdo se lanzó en julio y en previsión de una segunda ola con un mercado un tanto más normalizada", ha proseguido explicando el exministro.