¿Qué tienen en común Jean-Luc Mélenchon y Murcia? A vuelapluma, cualquiera diría que absolutamente nada. Sería improbable alguna conexión, pero lo cierto es que no es así. El hombre que lidera la coalición de izquierdas, Nuevo Frente Popular, que ha conseguido doblegar a la extrema derecha francesa de Marine Le Pen tiene muchas raíces con la región. Concretamente con el municipio de Mula, pues allí vivieron sus bisabuelos y también fue el lugar donde nació su abuelo paterno, Antonio.

El dirigente de la Francia Insumisa, integrado en la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular, habla castellano e incluso llegó a firmar textos en prensa con el pseudónimo Juan Murcia y Jean-Luc Mula. El político francés, de 73 años, busca gobernar Francia tras la victoria de la plataforma que encabeza este mismo domingo. Un triunfo que validó el cordón sanitario, junto con Emmanuel Macron, a la extrema derecha de la Agrupación Nacional de Le Pen que, a la postre, supone un alivio para las instituciones europeas.

Llama la atención la ascendencia del cabeza de cartel de la izquierda francesa que, por supuesto, nunca ha querido ocultar. Mélenchon fundó el partido La Francia Insumisa en 2016, cuando irrumpió en el tablero político galo. Desde entonces, siempre ha hablado con claridad de sus raíces. Y es que, tal y como ha reiterado, sus padres “son de un pueblo de la provincia de Murcia, Mula”.

Bisabuelo de Mula y familia en Lorca

El árbol genealógico de Jean-Luc Mélenchon echa raíces en la región murciana, retrotrayéndose incluso al siglo XIX. Según revela La Opinión de Murcia, en palabras del cronista oficial de Mula, Juan González Castaño, en 1884 un herrero de Murcia llamado Bernabé Melenchón Castillejo contrajo matrimonio en Mula con Josefa Martínez. Fruto de esa alianza nacieron tres hijos, cuyo último vástago, nació en 1891. Antonio, el tercero, es el abuelo del líder de la coalición de izquierdas francesa.

El abuelo de Mélenchon emigró a la ciudad argelina de Orán en el primer tercio del siglo XX, cuando Argelia aún era colonia gala. Allí se casó con una mujer francesa, Aimée Canicio, que a su vez también tenía orígenes españoles. El matrimonio tuvo dos hijos. El primero de ellos, George, fue un trabajador en el mundo de la telecomunicación, mientras que el segundo, Jean-Luc, dio a su vida otro significado. Este nació en el año 1951 en Tánger (entonces ciudad internacional) y residió allí hasta que a los 9 años la familia emigró a Normandía.

Por su parte, su abuelo materno, François Bayona, nació en el Grao de Valencia en el año 1889, y se casó con una siciliana, Jeanne Emmanuelle Caserta. De esta alianza nacería posteriormente Jeanine Bayona, madre de Jean-Luc Mélenchon.

La coincidencia no queda ahí, pues Melénchon guarda más vínculos con la Región de Murcia. De hecho, según recoge Murcia Plaza, también tiene parientes en una pedanía lorquina de Zardilla de Totana. Uno de sus primos lorquinos, que trabaja como maquillador en París, llegó a conocerlo en persona y reveló al diario La Verdad que “cuando habla español lo hace con acento murciano”. Para más señas, el apellido Melenchón es de origen español, en concreto del municipio murciano de Águilas. Así que, en resumen, el futuro del país vecino podría quedar en manos de una persona con raíces murcianas.