Tras disputar la terna final con Sorda y Romería, la enigmática Sirât será el largometraje que representará a España en los próximos Premios Oscar dentro de la categoría de Mejor Película Internacional. En un pulso con Carla Simón y Eva Libertad, Óscar Laxe, el director franco-español de 43 años se ha impuesto como embajador de nuestro país en la cita del cine con su trance particular.

La misma mente detrás de O que arde (2019), ganadora de los Premios Goya a Mejor Actriz Revelación y Mejor Dirección de Fotografía y la que hasta ahora era su último largometraje, ha regresado este 2025 para sacudir el mundo del cine. Una suerte de road movie aliñada con toques de thriller protagonizada por Sergi López y Bruno Núñez Arjona y cuya narrativa se entremezcla con el trance audiovisual que exuda todo el filme. Una travesía por las raves del desierto del sur de Marruecos que llevará a Luis y Esteban por lugares recónditos en su búsqueda de Mar, hija y hermana que lleva desaparecida cinco meses. 

Tierra, travesía y conciencia

En la misma línea que sus películas, la historia de Laxe también es una historia de movimiento y travesía. Nacido en París, pero criado en Galicia, el director de cine arrancó su carrera en Londres, donde estrenó su primer cortometraje junto a Enrique Aguilar, E as chemineas decidieron escapar (2006). Más tarde, viajaría a Tánger y firmaría otros dos cortos consecutivos, Suena una trompeta, ahora veo otra cara y París #1, en el año 2007.   

Una vez instalado en Marruecos, país donde se ambienta su última joya, fundó el proyecto Dao Byed, un taller de cine pensado para impartir clases a los niños del Magreb en situación de vulnerabilidad. Fue esta experiencia la que le llevó a rodar más tarde su primer largometraje, Todos vós sodes capitáns (2009), con el que finalmente consiguió alzarse con el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Cannes al años siguiente de su estreno. Su segunda película, Mimosasse estrenó precisamente en este festival, haciéndose con el Gran Premio de la Semana de la Crítica. Cierran su trayectoria O que arde, que trata la desesperación de la Galicia rural debido a los incendios forestales a través de los ojos de un pirómano lucense recién salido de la cárcel y la recién elegida para los Óscar, Sirât.

Dónde ver la filmografía de Laxe

En EspañaSirât se estrenó en cines el 6 de junio y ahora llega al ‘streaming’: estará disponible en exclusiva en Movistar Plus+ a partir del viernes 19 de septiembre. La propia plataforma la presenta como película original Movistar Plus+, con disponibilidad en catálogo desde esa fecha. Si prefieres pantalla grande, conviene consultar la cartelera local: aún hay pases puntuales en circuitos de versión original y cine de autor, pero la ventana principal pasa ahora al ‘on demand’.

Fuera de España, el recorrido es mixto. Francia la lanzó en salas el 10 de septiembre con Pyramide Films, y en Norteamérica la distribuirá Neon, que adquirió los derechos tras su estreno en Cannes; el lanzamiento en cines está previsto para este año antes de su vida en plataformas. En otros territorios, The Match Factory ha cerrado múltiples ventas. Por su parte, Mimosas puede disfrutarse en Movistar Plus y la plataforma Filmin, así como O Que Arde

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio