A lo largo de las ultimas décadas, las mujeres que se dedican a la música electrónica han tenido que derribar muchos muros y enfrentarse a numerosos obstáculos para llegar a tener el mérito que merecen y ser reconocidas en el mundo de la electrónica. El talento femenino en este campo es abundante; sin embargo, este tipo de género, por el momento, sigue siendo “cosa de hombres”.

Y, aunque pareciese imposible, las mujeres llevan luchando por tener su puesto en este campo desde los años 80, participando como teloneras de los grandes DJ´S que llenaban las salas. Gracias a su persistencia y a sus ganas de sacar su música a la luz, para así tener la misma visibilidad que un hombre, poco a poco se fueron abriendo camino en los grandes escenarios y varias artistas femeninas empezaron a hacer colaboraciones. De esta manera, la visibilidad femenina en los locales aumentó y con ello surgieron nuevas artistas que hoy en día protagonizan las fiestas de música electrónica más populares a nivel mundial.

Cuando la mujer fue finalmente reconocida en el campo de la música electrónica, gran parte de los estereotipos de género se diluyeron. La mujer poco a poco ha dejado de ser vista como alguien incapaz de tocar por “ser menos técnica”. La mujer ya no es tan sexualizada por su vestimenta como lo era anteriormente y, la mujer a medida que pasa el tiempo, ha dejado de ser excluida de los eventos en los que se toca música techno. Y, aunque siempre encontraremos personas que opinan que esto es “cosa de hombres”, son muchas ya las organizaciones, marcas e incluso cantantes masculinos los que apuestan por una igualdad de género dentro de este campo.

Indudablemente, este suceso no habría sido posible sin la colaboración de artistas femeninas de tecno que han soportado insultos y discriminaciones por parte del público. Gracias a ellas, la mujer no solo va a festivales de invitado, sino que tocan sus piezas y reciben sus correspondientes formaciones como DJ´S al igual que cualquier hombre que quiere trabajar de ello. De manera equitativa.

El avance de las mujeres en este género ha abierto un nuevo mundo de música alternativa a todos los públicos. Parte de los amantes del techno van a ver a artistas femeninas antes que artistas masculinos. Sus piezas y técnicas han provocado un aumento de audiencia considerable. Aquí os ponemos unos cuantos ejemplos de las mujeres DJ´S más reconocidas a nivel mundial y alabadas por los oyentes:

ARTISTAS FAMOSAS DE TECHNO

  • Amelie Lens: Es, sin duda, una de las figuras femeninas del techno más conocidas en la actualidad. La belga de 34 años ha conquistado a los amantes de este estilo desde Europa hasta Asia y América. Su mezcla de sonidos hipnóticos con sonidos agresivos define a la perfección el “techno oscuro” que toca en sus festivales y conciertos. Es una de las mujeres que mas ha ascendido en su carrera como artista desde su comienzo, consiguiendo así su propio sello discográfico.
  • Nina Kraviz: Artista rusa que comenzó su carrera en 2009. Su estilo es reconocido por ser innovador y ecléctico. Además de ser una de las artistas más escuchadas en estos tiempos, se solidariza con la figura de la mujer en este mundo y apuesta por un tecno más equitativo. Es una artista comprometida con la lucha femenina y siempre intenta dar la mayor visibilidad posible a la mujer como DJ en sus festivales.
  • Fátiima Hajji: Nacida en el año 82, lleva desde el año 98 dando los mejores espectáculos de “hard-techno”. Su talento para usar la mesa de mezclas, su técnica y su carisma y carácter es lo que han hecho de esta artista una de las mas escuchadas a nivel mundial por encima de muchos hombres expertos en la materia. Su progresividad, actitud y constancia además de su filosofía de vida hicieron que Fátima no tirase la toalla ante los abusos y discriminaciones de la gente dentro del mundo de la música electrónica.
  • Indira Paganotto: Su interes por la música electrónica nace tgracias a su padre quien era uno de los DJ´s más reconocidos de los 90.Con 16 años de edad empezó a pinchar y a losn 17 salió su primer vinilo, siguiendo los pasos de sus padres. La española de 31 años con padre indio y raices italianas terminó tocando en el famoso festival Tomorrowland, el festival de electrónica más grande del mundo.

Todas las profesionales que se dedican a esto han tenido que sobrepasar baches hasta llegar aquí. Pero, eso no significa que no nos quede camino por recorrer. Aunque la mujer haya ganado visibilidad para abrirse hueco en los grandes escenarios las desigualdades por genero siguen creciendo. Y, aunque poco a poco la problemática del techo de cristal este desapareciendo no podemos conformarnos con ello . El empoderamiento femenino en la música tiene que seguir creciendo y con ello más DJ´S femeninas en raves de techno.