Morat, el cuarteto colombiano formado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas, lleva una década construyendo una de las carreras más sólidas y queridas del pop en español. Con su sello propio -guitarras acústicas, letras que exploran la emoción cotidiana y una energía que conecta con varias generaciones- han conquistado escenarios de todo el mundo, incluida España, un país al que consideran el punto de partida de su historia y donde su público se ha convertido en una comunidad fiel que crece con ellos.
Ahora presentan Ya es mañana, su nuevo trabajo discográfico y también el nombre de la gira que los trae de regreso a nuestro país. El disco simboliza una etapa más madura, una reflexión sobre el tiempo, los logros alcanzados y la necesidad de vivir el presente con la mirada puesta en lo que viene. La banda llega impulsada por un año de conciertos multitudinarios y con la ambición de explorar nuevas dimensiones escénicas.
Con ese horizonte, conversamos con ellos sobre esta nueva era creativa, los retos de seguir creciendo como grupo y lo que pueden esperar sus seguidores de la gira Ya es mañana.
Pregunta (P): ¿Qué significa para vosotros Ya es mañana?
Martín Vargas: Es una saga que comenzamos con nuestro cuarto disco, luego con el EP posterior y ahora con este capítulo que cerramos con Ya es mañana. Poder volver a España con esta gira nos emociona muchísimo. España tiene un lugar especial en nuestro corazón: fue donde comenzó nuestra carrera y donde comenzó todo. Regresar con una gira tan grande es increíble para nosotros.
P: ¿El lanzamiento de Ya es Mañana implica un giro musical en vuestra carrera?
Simón Vargas: Sí, totalmente. Es un poco el ser la banda que siempre quisimos ser. Detrás del concepto está esa idea de “qué puedo hacer hoy para que mi mañana sea más increíble”. Es vivir en el presente sin dejar de mirar hacia el futuro. En lo personal, este momento nos ha permitido saborear las cosas con más consciencia: la música, los conciertos, la gente que nos escucha… estamos disfrutando esta etapa de una forma más plena.
P: ¿Cómo gestionáis los roles de cada uno dentro de la banda?
Juan Pablo Villamil: Haciendo un esfuerzo consciente por delegar. No todos tenemos que decidir sobre todo, y eso nos ha ayudado muchísimo. Requiere confiar en los demás y entender que cada uno aporta una visión distinta, pero con un mismo objetivo común. Para nosotros es clave cuidar esa “democracia interna” y el trabajo en equipo.
P: ¿Qué sorpresas podemos esperar en los directos de esta nueva gira?
Juan Pablo Isaza: Sin revelar demasiado, estamos preparando elementos de producción que nunca habíamos usado y que solo pueden lucirse bien en una arena cerrada. Venimos de hacer estadios y fue una locura, pero hay efectos que solo funcionan en espacios donde puedes controlar totalmente la luz. Estamos muy entusiasmados con todo lo que podremos hacer en completa oscuridad.
P: En España a veces hay quien os confunde con Mora o Morad. ¿Os sigue pasando?
Juan Pablo Isaza: A Mora sí lo conocemos, a Morad no. Hay un vídeo de TikTok que juega con los nombres y nos hace mucha gracia. Antes nos confundían más, pero pasa cada vez menos.
Simón Vargas: Al final, está bien caer por accidente en las conversaciones de otras personas.
P: ¿Creéis que las redes han cambiado la forma de enamorarse de una canción?
Simón Vargas: Muchísimo. Las expectativas sobre los artistas hoy son muy distintas. Cuando comenzamos, las redes sociales eran otra cosa. Ahora las exigencias son más altas y empezar no es igual que antes. Lo importante es encontrar una forma honesta y orgánica de manejarlo. A veces parece que te piden ser alguien que no eres, pero nosotros intentamos mostrarnos tal cual somos, y eso conecta mejor.
P: ¿Cuál es vuestra canción favorita de este nuevo disco?
Juan Pablo Villamil: Me toca a mí porque me encanta tocarla en vivo.
Simón Vargas: Yo iba a decir exactamente la misma.
Martín Vargas: yo voy a decir Antes de los 30.
Juan Pablo Isaza: A mí me fascina Desastre natural.
P: ¿Cómo os imagináis dentro de diez años?
Juan Pablo Isaza: Uno de los grandes retos de los artistas es envejecer dignamente. Llega un punto en el que puedes sentir la tentación de querer volver a ser lo que eras o repetir un número uno. Pero hay que saber dejar ir la ambición cuando toca y mantenerse fiel a uno mismo. Ojalá dentro de diez años sigamos haciendo música que nos guste, sin importar las tendencias.
P: ¿Qué mensaje queréis enviarle a vuestra comunidad de fans?
Martín Vargas: Gracias, infinitas gracias. Es muy loco ver cómo la gente nos ha visto crecer y cómo ellos han crecido con nosotros. Hay quienes nos escuchaban con 18 años y ahora tienen hijos a los que les ponen nuestra música. Ver cómo la música trasciende es una de las cosas más bonitas que nos ha pasado. Y que se preparen: todavía queda mucho por recorrer.
La gira Ya es mañana llegará a España con un espectáculo renovado y una producción pensada especialmente para grandes arenas. Las fechas y la venta de entradas se anunciarán en los próximos días a través de los canales oficiales del grupo. Tras el éxito arrasador de sus últimos directos, todo apunta a que la respuesta del público será, una vez más, masiva.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover