Julia Cry, una artista emergente que combina pasión, autenticidad y compromiso, nos comparte su experiencia única en el mundo de la música y su evolución personal. Desde su participación en el programa Feat, que le ofreció retos y aprendizajes inolvidables, hasta su colaboración con Dandara en el tema Iconic, Julia se muestra como una creadora incansable que busca conectar con su público a través de historias sinceras y emociones profundas.
Su música no solo refleja su amor por el arte, sino también su compromiso con causas como la visibilidad LGTBIQ+ y la lucha contra el machismo. En esta entrevista, descubrimos a una artista que, a sus 22 años, aspira a dedicar su vida a la música, mientras nos muestra el equilibrio entre su identidad personal y profesional, su pasión por los animales y las reflexiones que la han convertido en quien es hoy.
Pregunta: ¿Qué tal tu paso por Feat? ¿Qué has aprendido de esta experiencia?
Respuesta: Mi paso por “Feat” fue intenso a la vez que bonito. Conocí gente maravillosa con la que mantengo muy buena relación y el programa en sí, fue todo un reto para mí. Pasé muchos nervios y estrés. Soy muy perfeccionista y cabezona en todo lo que hago así que el programa me superó a muchos niveles. Desde entonces, estoy intentando manejar cada vez un poco mejor esa “autoexigencia” que sin control, no es buena y paso a paso, aprendiendo no meterme tanta presión cómo tal vez sentí estando allí.
P: Has lanzado Iconic junto con tu compañera concursante Dandara. ¿Cómo se ha dado esta colaboración?
R: Desde el primer momento Dandara era la artista con la que más creí que podía conectar. Creo que su estilo a la hora de crear y el mío, casan muy bien. Cuando terminó el programa nos fuimos al estudio con su productor, Lucho. Recuerdo que Malbo también nos acompañó y que en apenas una tarde ya teníamos la idea de la canción muy definida. Vivimos un proceso de creación muy bonito y orgánico.
P: ¿Hay muchas diferencias entre la persona y la artista? ¿Cómo logras equilibrar tu vida personal con tu identidad artística?
R: Julia Cry no es tan distinta a Julia Moreno. Supongo que cuando soy Cry me muestro de una forma más segura y definida o enfocada a lo que más amo en este mundo, la música. A la hora de la verdad creo que soy la misma y necesito estar bien en lo personal siempre para seguir siendo la artista que me gusta ser de cara a mi equipo y oyentes. De hecho, ser Julia Cry es lo que más me motiva en mi día a día para intentar ser mi “mejor versión”.
P: ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tu música?
R: Lo único que busco con mi música es transmitir mis inquietudes, emociones e historias con la finalidad de que la gente pueda conectar con ella. Ya sea reir, llorar o simplemente desconectar con lo que yo misma siento. Busco transmitir lo mismo que me mueve a mi cuando la creo.
P: Tu música aborda temas como la crítica al machismo y la visibilidad LGTBIQ+. ¿Cómo manejas las expectativas y responsabilidades de ser una voz para estas causas?
R: Al final del día, las canciones que hago simplemente muestran mi día a día y no me presiono porque estos mensajes a veces puedan ser “delicados”. Me gusta apoyar muchas causas y lo hago de manera natural, porque me nace hablar de las cosas que muchas veces vivimos en este mundo al que aún le queda mucho por avanzar. Me alegra ver que pueda “servir” de apoyo a los colectivos y no me preocupa que esto pueda molestarle a algunas personas. Siento que tengo una herramienta muy buena con la música para crear y expresar, así que intento disfrutar de ellos sin preocuparme mucho por el qué dirán.
P: Siendo mujer y artista, ¿cómo has vivido las acusaciones contra los raperos Ayax y Prok? ¿Consideras que son comportamientos extendidos en el mundo de la música?
R: Valoro que haya mujeres dando el paso de contar sus historias, no es fácil hablar de un abuso y yo misma me puedo poner en sus pieles. Me alegra mucho ver gente del panorama musical alzando la voz y exponiendo estas acusaciones pero aún así, conozco a artistas que han criticado a estos cantantes por lo que han hecho y luego en su día a día se siguen codeando de hombres que también son maltratadores y muy miserables. Me encantaría ver a estas personas que juzgan con el dedo en su día a día aplicarse lo “defensores de la mujer” más allá de historias por Instagram.
P:¿A qué aspiras como artista y cuáles son tus ambiciones?
R: Dedicarme al 100% a la música y poder vivir de ella es una de las cosas que más deseo a día de hoy. Es muy difícil trabajar en cosas que no me gustan tanto o que no considero que se me den tan bien como componer, cantar o crear en general. Espero que mi música llegue a más gente de la que yo sea capaz de imaginar, creo que tengo muchas historias para contar a través de ella y me encantaría que por más que pasen los años, la gente pueda seguir sintiéndola de algún modo.
P: Si no te dedicaras a la música, has dicho que abrirías una protectora de animales. ¿Qué te conecta tanto con esta causa?
R: No contemplo un mundo sin animales y de hecho, suelo estrechar vínculos más fuertes a veces con ellos que con las personas. El ser humano puede llegar a ser muy cruel con ellos, y a diferencia de nosotros, ellos no tienen voz o voto que les proteja. A día de hoy soy voluntaria de una protectora de perros y me hace muy feliz poder ayudar pero siempre, siempre hace falta ayuda, nunca hay la suficiente. Es una causa que me hace feliz y realmente me gusta ayudar porque me sale, aunque esto a veces suponga un “esfuerzo” que nadie te paga, el sentir que puedes salvarles y ellos te den su compañía y gratitud no tiene precio que lo supere el dinero.
P: ¿Has cambiado como artista desde tus comienzos?
R: Como persona he crecido, aprendido y madurado así que por esa regla, por supuesto y por suerte, también lo he hecho como artista. Cada vez tengo más claro que quiero y que no, para mi vida y para mi carrera. Dicho esto, tengo 22 años y muchas ganas de seguir evolucionando como Julia Cry y como Julia a secas, me queda mucho por vivir y siempre seguiré buscando como mejorar por ambas partes.
P: ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor aprendizaje en este proceso?
R: He aprendido a valorar a mi familia, la de sangre y la que se va sumando con el paso de los años y he aprendido a creer cada vez un poco más en mí. Si no fuera por esas dos cosas no podría haber seguido en este camino que requiere tanto de tener mucha constancia como una vibra buena a tu alrededor.