Grande Amore suena al revés de cómo crees que debe sonar un grupo del interior de Galicia, pero al mismo tiempo, suena cómo debe sonar un grupo del interior de Galicia. Hay ruido, desesperación, tormento, misticismo, agonía y resignación, pero también ternura y belleza. El fundador del grupo, Nuno Pico emana alegría y vitalidad, aunque se define a sí mismo como un "atormentado".

A su lado, Clara Redondo y María Grep, las nuevas incorporaciones de Grande Amore. conforman la diferencia de la banda. Con su integración, no solo han aportado calidad técnica. También equilibrio: "Somos el rayo de luz de Grande Amore", dicen. Sentados en un sofa en un bajo del barrio madrileño de Quintana, reciben a ElPlural.com para coversar sobre su último trabajo y publicado bajo el sello Ernie Records.

P: Tras Grande Amore y II, lanzáis vuestro tercer disco, III. Sin complicaciones en el título.

Clara: Así es más fácil recordar.

P: Las portada respiran bastante esa idea de la fantasía oscura. El primero es un caballero con armadura y espada, el segundo, otro caballero esqueleto y en este último, aparecen unas casas en un valle gallego. Y, curiosamente, me parece la más oscura de todas ellas.

Nuno: Precisamente, es la casa en la que nací, en Frexulfe (Lugo). Tenía la foto hecha desde hace un par de años y hemos tenido suerte porque, al poco de sacar el disco, un temporal de viento y lluvia se llevó por delante el tejado de casa.

P: La tipografía también es muy agresiva; recuerda a la de los grupos de death metal. 

Nuno: Es una estética que está desde el inicio del proyecto ya que tengo una gran afinidad personal porque musicalmente no se parece nada. Soy de las últimas generaciones que no se han criado en el streaming y los discos con esa estética siempre me han llamado la atención. Recuerdo ir a El Corte Inglés e irme directamente a los estantes de musica metal. Grupos como Exudus, Judas Priest o Testament. Si era así la portada, cómo sería la música. 

Por fuera, risas. Por dentro 'me quiero matar'

P: Este es el primer dico en el que estáis los tres. ¿Qué han aportado María y Clara al proyecto?

Clara: Diversión.

María: Templanza. 

Nuno: En directo ya llevamos un tiempo juntos, pero de cara a toda la experiencia como grupo ahora es todo mejor. No es lo mismo hacerlo solo que con, creo, dos amigas. 

Clara: Sí... (ríe)

María: Yo el cambio no lo viví porque solo sé cómo es Grande Amore desde que estamos nosotras. Algo podemos aportar. Claridad mental, por ejemplo. Y pausa en algunos pensamientos, también.

P: ¿En qué se parece Grande Amore a Galicia?

Nuno: Hombre, ahora tenemos una pandereta. Aunque bueno, no es una pandereta gallega. De todas formas, creo que cumplimos el tópico que se suele asociar a Galicia en torno a la introspección y melancolía. No es un secreto para nadie de que soy una persona algo atormentada y en ese sentido sí que somos algo "gallegos". Clara y María aportan una alegría que equilibra. Por un lado, lluvia y humedad...

Clara: ...y por otro sale el sol

María: Somos el sol de Grande Amore.

P: ¿Hacéis tanto ruido para tapar el silencio de un entorno rural?

Nuno: Por como soy de angustiado, siempre he precibido el silencio. Vivo con un constante runrún de preocupaciones y, por ello, me gusta la música tan ruidosa. Me calma, de hecho. 

P: Cuanto más silencio, más espacio hay para llenar con ruido.

Nuno: Exactamente es eso lo que me marca.

Clara: A veces está tranquilo en silencio y, de repente, se pone a preguntar en alto qué temas deberían estar preocupándole. En plan brainstorming, por qué me puedo rayar ahora. 

Nuno: Eso lo hago mucho. 

P: En III hay más ruido que en los anteriores. ¿Qué habéis aportado vosotras?

María: Somos más y por ende, hacemos más ruido. Sin embargo, todo el mérito del ruido es de Nuno. 

Nuno: De hecho, ellas son una contraparte para no pasarnos. A Clara, por ejemplo, le gusta mucho la bossanova y la música calmda. 

Clara: El silencio, incluso. 

Nuno: Yo siento que cada vez tiene que ser todo más extremo, más distorsión y más death metal. Y ellas tiran para atrás y nos acercan al equilibrio. 

P: ¿Aspiras a hacer más ruido?

Nuno: Yo sí, ellas no creo. 

Clara: Cuando deje el grupo le diré que haga mucho más ruído para que lo lleve a la ruina. Que suene tan fuerte que nos vayamos todos a la mierda. (Ríe).

P: El disco empieza con O meu nome é ningún. ¿Me ha podido recordar a Triana? 

Nuno: Esa era la idea, salvando las distancias, claro. Empieza en el mismo acorde que Abre la Puerta. Buscaba un toque andaluz, western y épico como los órganos de Jesús de la Rosa. De hecho, hicimos un proceso para que el sonido del órgano fuera más vintage y se acercara a Triana. 

P: El pesimismo juega un papel muy importante en el trabajo. En Tempo Queimado: “Vivir siempre esperando que pasen cosas que no van a pasar”.

Clara: La cabeza de Nuno.

P: También mucha resignación. "Todo era flor dun día” o “Era mentira e eu sabía que me ía joder”.

Nuno: Mi alegría de vivir. 

Si no fuera por la música, debería estar interno

P: En realidad, proyectas vitalidad.

Nuno: Es un balance. Por fuera, risas. Por dentro 'me quiero matar'. (Ríe). Es un contraste eterno y está bastante presente en la música. La menos fatalista es María.

María: Eso es según el contexto. En Grande Amore soy una persona muy cabal, positiva y Mr. Wonderful. Sin embargo, en mis grupos de amigos soy Miss Ansiedad. 

Nuno: Ya lo dice Qui-Gon Jinn en Star Wars. "Siempre hay un pez más grande". Para mí es habitual, pero hablando con ellas me doy cuenta de que estoy loco y soy un atormentado. Siempre estoy imaginando el peor escenario posible y vivo totalmente angustiado.

P: Al menos lo vuelcas en música.

Nuno: Si no fuera por la ella, debería estar interno. 

P: También se percibe cierta ternura, aunque marcada por la brutalidad. Esta frase me ha encantado:  “El mundo es menos triste porque tú estás en él. Yo le pido al viento que traiga tu escupitajo a esta cara".

Nuno: Siempre hay espacio para la ternura dentro de la oscuridad. 

P: Me he fijado en los comentarios de Youtube de vuestro tema Esta pena que a veces teño. Hay alguien que dice en inglés: "Esto va durísimo. No tengo ni idea de lo que dice este hombre, pero aun así escucho esto al menos una vez al día".

María: Me pasa lo mismo.

Nuno: Me hizo muchísima gracia leerlo. Porque el que lo escribe es un guiri, pero eso mismo puede pensar alguien de Murcia.

P: O yo mismo.

Nuno: No se me entiende en ningún lado, eso esta claro. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio