Sirât será la embajadora del cine español en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. La Academia de Cine lo anunció esta mañana en Madrid, en un acto leído por el cineasta Pablo Berger junto al presidente Fernando Méndez-Leite. El largometraje de Óliver Laxe se impuso en la terna final a Romería (Carla Simón) y Sorda (Eva Libertad). La ceremonia de los Oscar está fijada para el domingo 15 de marzo de 2026.

Dónde ver Sirât (y en qué fechas)

En España, Sirât se estrenó en cines el 6 de junio y ahora llega al ‘streaming’: estará disponible en exclusiva en Movistar Plus+ a partir del viernes 19 de septiembre. La propia plataforma la presenta como película original Movistar Plus+, con disponibilidad en catálogo desde esa fecha. Si prefieres pantalla grande, conviene consultar la cartelera local: aún hay pases puntuales en circuitos de versión original y cine de autor, pero la ventana principal pasa ahora al ‘on demand’.

Fuera de España, el recorrido es mixto. Francia la lanzó en salas el 10 de septiembre con Pyramide Films, y en Norteamérica la distribuirá Neon, que adquirió los derechos tras su estreno en Cannes; el lanzamiento en cines está previsto para este año antes de su vida en plataformas. En otros territorios, The Match Factory ha cerrado múltiples ventas.

De qué va: una búsqueda en trance por el desierto

Sirât arranca en una rave en las montañas del sur de Marruecos. A ese paisaje de cuerpos en trance llegan Luis (Sergi López) y su hijo Esteban (Bruno Núñez Arjona) para buscar a Mar, hija y hermana desaparecida meses atrás en una fiesta similar. Entre el estruendo electrónico, reparten su foto, siguen las pistas y se adentran con un grupo de jóvenes hacia “la última fiesta” en el desierto. La travesía, que bascula entre el road movie espiritual y el thriller sensorial, trabaja ideas recurrentes en Laxe: frontera, comunidad, fe y extravío.

Con Sergi López y Bruno Núñez Arjona al frente y un elenco que mezcla profesionales y no profesionales, Laxe filma el viaje como experiencia física: arena, calor, sonido, polvo y noche. El resultado, presentado en la competición oficial de Cannes 2025, conquistó el Premio del Jurado y encendió la conversación crítica por su potencia visual y su carácter político.

El filme —coproducción España–Francia— está dirigido por Óliver Laxe y coescrito con Santiago Fillol. En la producción se alían Movistar Plus+  y El Deseo (Pedro y Agustín Almodóvar, con Esther García), junto a Filmes da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions, entre otras. El apartado visual corre a cargo de Mauro Herce, y la música original es de Kangding Ray, subrayando ese cruce entre rito ancestral y pulsión electrónica que atraviesa la película.

Por qué Sirât era la favorita

Además del espaldarazo de Cannes —que la situó en el mapa global—, Sirât ha vivido una buena carrera en salas españolas para un título de autor y ha ido sumando selecciones en festivales de prestigio (TIFF, San Sebastián en ‘Made in Spain’, Londres, Chicago…). Ese equilibrio entre músculo artístico y visibilidad internacional la convertía en carta sólida para los votantes de la Academia española.

Romería (Carla Simón) completaba la terna. Presentada también en la Sección Oficial de Cannes, la película cierra la trilogía familiar de la directora de Alcarràs y Verano 1993. La protagonista, Marina, viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico —fallecido de sida, como su madre— e intenta reconstruir su pasado entre heridas de la heroína, vergüenza y silencios. Se estrenó en cines españoles el 5 de septiembre.

Sorda (Eva Libertad) es la ópera prima de la cineasta murciana y primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda (Miriam Garlo). Tras su paso por la Berlinale y su triunfo en el Festival de Málaga (Biznaga de Oro al mejor largometraje español), llegó a los cines el 4 de abril. El film sigue a Ángela, mujer sorda que afronta la maternidad con su pareja oyente, Héctor (Álvaro Cervantes), en un mundo que no está pensado para ella.

El camino a los Oscar: fechas y próximos hitos

Con la elección española confirmada, Sirât entra ahora en la carrera internacional. El calendario de la Academia de Hollywood marca el anuncio de nominaciones el 22 de enero de 2026 y la gala el 15 de marzo en el Dolby Theatre. En medio, llegará la criba de ‘shortlists’ por categorías y las habituales campañas de promoción en Los Ángeles y Nueva York. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio