El 18 de marzo de 1988, la icónica cantante folk Joan Baez protagonizó un momento inolvidable en Bilbao al interpretar Txoria Txori, una de las canciones más emblemáticas de la música en euskera. En un pabellón abarrotado, el público vasco quedó conmovido al escuchar la voz de la artista estadounidense dar vida a un tema que simboliza la libertad y la identidad cultural del País Vasco. Se trata de un himno que la mítica cantautora siguió interpretando en el futuro.

La canción, escrita por Joxean Artze y musicalizada por Mikel Laboa, ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en un himno de resistencia y memoria. La interpretación de Baez en Bilbao marcó un hito en la proyección internacional de esta pieza.

Txoria Txori: una canción con un poderoso significado

Compuesta a partir de un poema de Joxean Artze, Txoria Txori (que en euskera significa "pájaro") utiliza la imagen de un ave para transmitir un mensaje universal sobre la libertad. La letra plantea que, si se cortan las alas a un pájaro, este dejará de serlo.

Este simbolismo ha sido ampliamente asociado con la identidad vasca y ha sido utilizado en contextos de reivindicación cultural y social. A lo largo de los años, la canción ha sido interpretada en distintos idiomas y en eventos conmemorativos.

Un momento histórico en Bilbao

El concierto de Joan Baez en Bilbao en 1988 fue un evento de gran impacto para el público presente. La cantante, reconocida por su activismo y compromiso con los derechos humanos, incluyó Txoria Txori en su repertorio, demostrando su conexión con el mensaje de la canción.

Su interpretación en euskera fue recibida con ovaciones y cánticos del público, en un ambiente cargado de emoción. Aquel momento consolidó aún más el alcance global de la canción, reforzando su posición como un símbolo de unidad y resistencia pacífica.

Txoria Txori y su proyección internacional

La interpretación de Baez contribuyó a la difusión de Txoria Txori fuera del ámbito vasco. A lo largo de los años, la canción ha sido versionada en catalán, gallego y castellano, y ha aparecido en documentales, películas y homenajes.

Más de tres décadas después de aquel concierto, Txoria Txori sigue siendo una de las piezas más representativas de la música en euskera, con un significado que sigue vigente en cada interpretación.