De adolescente rompía corazones en Auryn, y hoy llena salas con canciones maduras, honestas y sin artificios. Dani Fernández, nacido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha logrado algo que pocos consiguen: reinventarse, crecer y ganarse el respeto de crítica y público. Te contamos cómo este manchego se ha convertido en una de las voces más personales.

Dani Fernández sabe lo que es vivir una vida entera en la música antes de los 30. Nacido en 1991 en pleno corazón de La Mancha, saltó a la fama como miembro de Auryn, una de las boybands más exitosas del pop español en 2009. Pero lejos de encasillarse en ese papel, el manchego supo dar el paso más difícil: empezar de cero con su propio nombre y su propio sonido.

Tras la disolución del grupo en 2016, muchos creían que sus integrantes se diluirían en la industria. Sin embargo, Dani rompió pronósticos. En 2019 publicó Incendios, un debut en solitario que sorprendió por su estilo personal, más cercano al pop rock de autor que al pop prefabricado de las radiofórmulas.

Un sonido propio

Dani Fernández no ha querido ser el típico producto del pop. En sus letras hay una mezcla de nostalgia, amor sin edulcorar y una mirada introspectiva que conecta con toda una generación. Canciones como Bailemos, Disparos o Te esperaré toda la vida han escalado en plataformas como Spotify y han sido coreadas en salas por todo el país.

Su estilo bebe del pop rock español de los 2000 (Dani Martín, Pereza, El Canto del Loco), pero lo actualiza con una sensibilidad más íntima, menos arrogante, más real. Su voz rasgada, con acento manchego intacto, añade un punto de autenticidad que se agradece en un panorama a menudo uniformado.

Dani Fernández en los Premios Dial 2025. EP.

El orgullo de ser de La Mancha

Mientras muchos artistas tienden a disimular sus orígenes, Dani Fernández los lleva por bandera. No es raro verle en entrevistas reivindicar su tierra, su acento y sus raíces manchegas. Su identidad está profundamente ligada a su música, y es habitual que mencione a su familia, su pueblo y su educación como claves de su trayectoria.

De hecho, en varias ocasiones ha declarado que “venir de un sitio como Alcázar de San Juan te enseña que nada te lo van a regalar”, una filosofía que se refleja en su trabajo constante y en la evolución cuidada de su carrera.

Premios, giras y respeto del gremio

En 2022 recibió el Premio Ondas al Fenómeno Musical del Año, un reconocimiento que vino a confirmar lo que su creciente base de fans ya sabía: su propuesta artística es sólida, honesta y está aquí para quedarse.

Su segundo álbum, Entre las dudas y el azar, publicado en 2022, supuso una reafirmación de su estilo. El disco, que contiene colaboraciones con artistas como Juancho de Sidecars o Nil Moliner, ha sido aclamado por su coherencia, emoción y producción cuidada.

Además, su directo es uno de los puntos fuertes: salas llenas, festivales de primera línea y una conexión con el público que no necesita fuegos artificiales. Su éxito no es ruido de un día: es el fruto de años de trabajo, de evolución artística y de saber leer a su público.

En un momento en el que el mercado musical premia lo superficial, él sigue apostando por la autenticidad. Y lo hace desde su lugar en el mundo: Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio