Del 23 al 26 de octubre, la Plaza de Colón se transforma en un escenario vivo de arte y diseño contemporáneo. La tercera edición de ADN FORUM regresa con una propuesta que invita a recorrer un espacio urbano reinventado, donde las instalaciones, la arquitectura efímera y la creatividad se mezclan con una fuerte presencia latinoamericana.
La plaza madrileña se convertirá durante cuatro días en un “puerto seco” reimaginado, formado por contenedores marítimos pintados en un intenso tono rosa. Dentro de ellos se desplegarán intervenciones de más de 20 artistas y 15 firmas de diseño, que proponen un diálogo entre arte, espacio público y experiencia sensorial. La idea es simple: que el visitante pueda moverse entre los contenedores, descubrir piezas de distintos estilos y vivir el arte como una experiencia física, cercana y participativa.
Panamá, invitado especial
Por primera vez, Panamá participa como país invitado. La iniciativa, impulsada por el creador panameño Gabriel Castillo Admadé, fundador del evento, busca tender puentes culturales entre América Latina y Europa. Bajo el título “Nuestras Raíces”, una microexposición organizada junto a la Embajada de Panamá reúne fotografías de autores como Luis Carlos García, Thony Lions, Fernando Bocanegra, Tito Herrera, Liz Barrios de Valero y Agustín Goncalves. Sus imágenes muestran la diversidad cultural del país a través de danzas, vestimentas y tradiciones populares, en un recorrido que combina color, historia y modernidad.
La propuesta sensorial se amplía con una fragancia creada por Ladenac Milano, inspirada en los paisajes tropicales panameños, que acompaña al visitante durante la exposición. También el café ocupa un lugar especial: el ADN FORUM Café, diseñado por el interiorista Fabián Ñíguez, ofrecerá variedades de café de especialidad de las tierras altas panameñas, incluido el reconocido Geisha, uno de los más valorados del mundo. El espacio, concebido como punto de encuentro, combina cafetería, restaurante y zona pet-friendly, e integra diseño, gastronomía y relax en pleno centro urbano.
Un punto de encuentro consolidado
ADN FORUM 2025 reúne nombres destacados del diseño y la creación contemporánea, como Mario Rodríguez, Rafa García, Mohammed Adib, Clap Studio (Premio Nacional de Diseño 2023), Sigfrido Serra, Jacinto de Manuel, Gonzalo Muiño y el propio Ñíguez. Firmas como Neolith, Hästens Beds, Natuzzi Italia, Smeg, Miele, Bang & Olufsen o Ladenac Milano acompañan el proyecto, reforzando su mezcla de arte, innovación y estilo.
El evento también reserva un espacio para el público familiar con el pabellón Play in Colors, construido con materiales de Tarkett, donde grandes y pequeños pueden experimentar con el color y el movimiento de forma lúdica.
Con más de 70.000 visitantes en su última edición, ADN FORUM se consolida como una cita clave del otoño cultural madrileño. Gratuito y abierto a todos los públicos, propone una forma distinta de vivir el arte: fuera de los museos, entre el ruido de la ciudad y el ritmo cotidiano, donde el diseño y la cultura latinoamericana se encuentran en una misma plaza.
¿Quieres que el texto suene más institucional (para un suplemento oficial o ayuntamiento) o más periodístico y narrativo (para un medio cultural o revista)? Puedo ajustarlo según el uso que le quieras dar.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover