El nuevo álbum de Rosalía ha causado furor no solo entre sus fans. 'Lux' se ha convertido en algo más que una colección de canciones y ya se habla de él como de un espacio emocional. La artista catalana ha cuidado con mimo cada detalle sonoro y visual del mismo, y ha buscado inspiración en diferentes santas y figuras religiosas para dar forma a los temas. Tres años de trabajo y un proceso creativo marcado por la lectura de hagiografías y textos sobre la mística femenina, han dado como resultado un proyecto que, por el momento, ya ha recibido el aplauso del público.
Mientras, se multiplican también los análisis sobre Lux, del que Sharesub, una plataforma que permite que varias personas compartan una misma suscripción en grupos verificados, ha destacado cinco aspectos:
1. Reliquia: La segunda canción del álbum, Reliquia, parece estar inspirada en Santa Rosa de Lima, que esparcía partes de sí misma por el mundo. En este tema Rosalía hace alusión a aquello que ha ido dejando en los sitios a los que ha viajado y en los que ha trabajado. “Yo que perdí mis manos por Jerez” o “Crecí y el descaro lo aprendí, por ahí por Barcelona” son algunas de las frases de esta composición en la que hace referencia a sus orígenes y la ciudad en la que comenzó a crecer, personal y profesionalmente.
2. Porcelana: El tema Porcelana que Rosalía canta en japonés está inspirado en Ryōnen Gensō, una joven de gran belleza con una piel blanca casi transparente. Esta figura frágil y delicada decide hacerse monja, pero su belleza eclipsante le pone impedimentos y toma la decisión más drástica para llegar a la calma: desfigurarse el rostro. Rosalía en su canción se mete en la piel de Gensō. “Arruinaré mi belleza antes de que tú la arruines”, canta en japonés.
3. La Yugular: Este es uno de los temas más aplaudidos por los seguidores de ,a cantante, que mezcla en él castellano y árabe. “¿Cuántas historias caben metidas dentro de 21 gramos?”, se pregunta en esta composición en la que habla de Dios y de su omnipresencia.
4. Magnolias: En esta canción que pone el broche final al álbum, Rosalía experimenta con la idea de su última despedida, detallando cómo querría que fuera su final terrenal. Magnolias marca su adiós y a la vez hace de síntesis del pasado, con versos como: “Algún que otro navajazo me he llevado de la vida, ella a mí me desarmó y yo le estoy agradecida”. El tema enfatiza que Rosalía no concibe un funeral triste, sino que ve en este un momento de celebración, en el que valorar, sobre todo, los momentos disfrutados en vida.
5. Novia Robot: El tema Novia Robot, uno de los tres exclusivos de los formatos físicos, aborda lo encorsetada que está la figura de la mujer, cuyos cánones de belleza y perfección son muy estrictos. Rosalía hace referencia a como esas novias robot parecen estar solo para complacer al hombre por encima de sí mismas. “Un mundo de fantasía robótica femenina hecha para el placer del sexo opuesto” dice uno de esos versos. La composición habla también de cómo las mujeres deberían tener libre elección en su vida y solo dar explicaciones a Dios: “Me pongo guapa para Dios, nunca pa' ti ni para nadie”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover