La campaña de refuerzo de limpieza en las calles de Madrid empezó en agosto, según comunicados del ayuntamiento; pero en julio, según publicaba El País: El plan de choque para limpiar Madrid empieza en septiembre. El Ayuntamiento incluye entre las áreas “con más problemas” el distrito de Usera, el Ensanche de Vallecas, el barrio del Aeropuerto de Barajas, de Malasaña y Lavapiés.

Sin embargo a lo largo del mes de agosto se podían leer en diferentes medios noticias de este tipo: “La campaña de refuerzo de limpieza en las calles de Madrid se centra ahora en el distrito de Moncloa-Aravaca, concretamente en las calles comprendidas entre Valle de Mena, San Gerardo, Isla de Nelson y Antonio Machado, han informado desde el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa”.

“Se trataba, decía la información de la agencia EFE, de un plan de choque para intensificar las tareas de limpieza en los barrios madrileños, además de concienciar a los vecinos de la importancia de contribuir al mantenimiento de las calles. En él participarán 50 operarios de limpieza”.

¿Ha visto muchos puntos limpios por su barrio?



Campañas semejantes se habían realizado en Usera, Villaverde, Carabanchel, Latina, Lavapiés, Fuencarral, Vallecas, Barajas, Argüelles, Chamberí, Salamanca, Chamartín, Retiro, Arganzuela y Hortaleza.

Se anunciaba que se retirarían todos los residuos que se encontrasen en los puntos de recogida y fuera de éstos, se quitarían pintadas, manchas de grasa o de cualquier otro tipo, incluyendo las que se encuentren en el mobiliario urbano, y se harían barridos y baldeos mixtos.

También se anunciaba que inspectores de la Dirección General de Servicios de Limpieza continuarían la campaña informativa a los comerciantes de la zona y a los vecinos, de forma paralela a las actuaciones de refuerzo. Esta campaña de concienciación avisaría de comportamientos inadecuados, informaría a los usuarios de la forma correcta de uso de estos puntos, además de establecer un diálogo abierto con la red de comercios de la zona.

La información de EFE añadía que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró que no renunciaba a remunicipalizar el servicio de limpieza en Madrid, tras considerar "lógica" la reacción de la ciudadanía ante el estado de la ciudad, que según la regidora es "muy sucio". "O cambian de actitud, o habrá que ir a una actuación contractual que nos permita limpiar al propio Ayuntamiento", dijo Carmena sobre las empresas de limpieza.

Casi dos meses después de estas actuaciones la pregunta sigue siendo la misma: ¿Está su barrio más limpio? Estos días de lluvia, sin duda está más limpio, pero con grandes atascos -y esto no es culpa del nuevo ayuntamiento- por mucho que los antiguos regidores se empeñen.