Cuando se limpia la cocina, suele prestarse atención a superficies como las encimeras, los armarios o el interior del frigorífico. Sin embargo, hay un lugar que a menudo pasa desapercibido y que acumula suciedad y restos de comida: el desagüe del fregadero.

La especialista en limpieza Jill Koch recuerda que este punto puede albergar más bacterias que un inodoro, incluidas E. coli y Salmonella. “Está expuesto a tantos restos de comida que es importante mantenerlo limpio con frecuencia para que la vajilla se lave en un espacio higiénico”, explica al periódico Southern Lives.

Materiales recomendados para la limpieza del desagüe

Para una limpieza básica, Koch propone utilizar dos productos comunes: bicarbonato de sodio y vinagre. Pero advierte de un error habitual: no deben emplearse juntos.

“Es un error común. Cuando se combinan, el bicarbonato y el vinagre se neutralizan entre sí. Aunque la reacción burbujeante resulte llamativa, en realidad no limpian de forma efectiva”, señala la experta en limpieza.

Paso a paso para limpiar el desagüe

Koch sugiere utilizar ambos productos, pero en momentos distintos y siguiendo los pasos que te mostramos a continuación:

  1. Espolvorear entre media y una taza de bicarbonato por el desagüe. Se puede añadir un poco de jabón lavavajillas encima.
  2. Dejar actuar unos cinco minutos y enjuagar con agua caliente.
  3. Verter después una taza de vinagre y dejar que actúe.

Según Koch, ambos ingredientes ayudan a limpiar y eliminar olores de forma definitiva y sin complicaciones, lo que lo hace perfecto para todo el mundo.

Qué hacer si la mezcla no funciona

Si el método con bicarbonato, jabón y vinagre no da resultado, la experta recomienda probar con un limpiador enzimático. Estos contienen bacterias que producen enzimas capaces de descomponer restos de comida, lo que puede ayudar a eliminar acumulaciones y pequeñas obstrucciones.

Antes de usarlos, conviene leer las instrucciones del envase. Koch señala que es importante dejar actuar el producto el tiempo indicado para que funcione de forma óptima y, después, enjuagar con agua caliente. Para un extra de limpieza y control de olores, se puede repetir la aplicación de bicarbonato y jabón.

¿Es seguro para las tuberías?

El vinagre, por su acidez, puede afectar a tuberías de cobre o latón si se usa con frecuencia. Aun así, Koch considera que el bicarbonato y el vinagre son métodos naturales seguros si se aplican aproximadamente una vez al mes.

En caso de duda o de problemas persistentes, lo más recomendable es contactar con un fontanero.

Mientras que el fregadero debe limpiarse de forma semanal o incluso diaria, el desagüe puede higienizarse una vez al mes. Esto ayuda a prevenir la acumulación de residuos, la aparición de olores y la formación de atascos.

Cómo desatascar el desagüe

Si el desagüe está obstruido, antes de llamar a un profesional se puede intentar con un limpiador enzimático o con agua hirviendo, que ayudan a despejar atascos menores.

“Los productos químicos comerciales para desatascar pueden dañar las tuberías, así que prefiero empezar por métodos más sencillos y naturales antes de recurrir a ellos”, concluye Koch.