Con la llegada del verano se aproximan también las vacaciones, y son muchas las personas que abandonan su residencia particular preguntándose si es necesario o no desenchufar los electrodomésticos mientras dura su ausencia para ahorrar energía. Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se ha calculado cuál es el gasto que supone tener conectado un frigorífico durante un periodo de un mes y se han ofrecido consejos para ahorrar energía durante el tiempo que la vivienda se encuentre vacía.
¿Se debe desenchufar el frigorífico?
Y, en efecto, según el estudio realizado, es altamente recomendable desenchufar la nevera en el caso de que se tenga previsto pasar una cantidad considerable de días fuera del domicilio habitual. El motivo principal para adoptar esta medida es el coste asociado a mantener el electrodoméstico en funcionamiento continuo. Un frigorífico combinado, cuando está operando durante un mes entero, puede representar un gasto de hasta 3,5 euros. Esta cifra puede llegar a duplicarse si estamos hablando de un frigorífico de gran tamaño.
De esta manera, si se deja el frigorífico enchufado durante un periodo prolongado sin que se le dé ningún uso, se genera un gasto de dinero y de energía completamente innecesario y que se podría evitar fácilmente. Para poder evitar estos gastos, es necesario vaciar y limpiar a fondo el electrodoméstico, ya que si lo desenchufamos y dejamos alimentos en su interior, estos se echarán a perder. Una vez que el frigorífico esté vacío y limpio, se puede proceder a desconectarlo de la corriente eléctrica sin ningún problema.
Sin embargo, desde la OCU se precisa que, si hemos de dejar la nevera enchufada porque hay alimentos que necesitamos conservar, para que el aparato consuma menos se puede subir la temperatura del termostato. Esto es posible porque, si no hay muchos alimentos en el interior no es necesario que el frigorífico enfríe tanto.
Por otra parte, si se tiene un frigorífico combinado o americano, con refrigerador y congelador, es posible dejar solo una parte en funcionamiento.
Ideas para ahorrar en la luz con tu frigorífico
Según la OCU, algunas de las acciones más recomendables para ahorrar en el consumo de luz de tu frigorífico son las siguientes:
- Ajusta la temperatura adecuadamente: Mantén la temperatura del frigorífico a 5º C y la del congelador a -18º C. Estas temperaturas son suficientes para conservar la mayoría de los alimentos y evitar un gasto energético innecesario.
- Minimiza el tiempo con la puerta abierta: Evita dejar la puerta del frigorífico abierta sin necesidad. Cada vez que lo haces, la temperatura interior sube y el frigorífico necesita más energía para volver a enfriarse.
- Limpia la parte trasera del frigorífico regularmente: Pasa la aspiradora por detrás del frigorífico para eliminar el polvo acumulado. Esto mejora el intercambio de calor con el ambiente y ayuda al electrodoméstico a funcionar de manera más eficiente.
- Descongela el congelador periódicamente: Elimina la escarcha del congelador. Tres milímetros de escarcha pueden aumentar el consumo de energía en un 30%. Si el hielo reaparece rápidamente, verifica que la puerta cierra herméticamente.
- Desenchufa el frigorífico durante ausencias prolongadas: Si vas a estar fuera de casa durante mucho tiempo, vacía y limpia el frigorífico, y luego desenchúfalo. Esto evita el gasto innecesario de energía.
- Organiza bien los alimentos en el interior: Coloca los alimentos de manera ordenada y aprovecha al máximo el volumen del frigorífico sin comprimir los productos, para permitir una circulación adecuada del aire frío.
- Utiliza adecuadamente los compartimentos: Aprovecha los compartimentos especiales, como los cajones de 0 grados, para almacenar alimentos que requieren más frío, como pescado y carne fresca.
- No introduzcas alimentos calientes: Evita poner comida caliente en el frigorífico o en el congelador, ya que esto obliga al electrodoméstico a gastar más energía para enfriar los alimentos.
- Considera un congelador independiente si es necesario: Si necesitas más espacio de congelación del que ofrece tu frigorífico, considera la compra de un congelador independiente. Consulta las especificaciones del producto para elegir la opción más eficiente.