Durante los meses de verano, cuando el calor asfixiante recorre nuestro país, la Comunidad de Madrid es una de las principales damnificadas, ya que no dispone de playa. Por eso, este medio ha querido recopilar destinos que permiten escapar de las temperaturas extremas. Si hace apenas una semana compartíamos el pueblo más frío de España, ahora hacemos lo propio con el más fresquito de Madrid, haciendo un recorrido por todo lo que puedes visitar allí.

Se trata de Somosierra, donde se explican sus bajas temperaturas por la altura a la que se encuentra enclavado este pintoresco municipio: a 1.440 metros sobre el nivel del mar. Además, su cercanía desde el centro de la ciudad de Madrid, exactamente a 93 kilómetros, lo convierte en un destino especialmente atractivo para pasar un refrescante día en la sierra.

Escenario de una batalla decisiva de la Guerra de Independencia

Algunos restos históricos nos llevan a pensar que ya en la Edad de Bronce había asentamientos humanos en esta zona, aunque uno de los momentos más destacados llega con la ocupación musulmana, que bautizaron al lugar como Fayy Tariq. De hecho, no fue hasta 1803 cuando, bajo control de Alfonso VI, el sitio pasó a poder cristiano y se inició su repoblación, en parte debido a la política extrema del monarca, basada en la exención de impuestos a quienes se desplazaban a Somosierra.

En 1808, en el marco de la Guerra de la Independencia, tuvo lugar uno de los acontecimientos más reseñables de la región, ya que fue aquí donde la victoria francesa permitió a las tropas de Napoleón Bonaparte abrirse hacia el resto de la región. En la actualidad el hecho se conmemora con una placa en la Ermita de la Soledad que merece la pena visitar al contener vestigios de la famosa batalla.

Batalla de Somosierra, obra de Louis-François Lejeune, 1810. Óleo sobre lienzo. Wikipedia

Dentro de la localidad, además de la mencionada ermita, es recomendable acudir a la Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves, que ha tenido que ser reconstruida después de dos guerras, la de la citada invasión francesa y la Guerra Civil Española ocurrida entre los años 1936 y 1939. También destaca su Fuente de piedra, de 1788, así como algunas viviendas tradicionales de la calle Real y la paralela de la Fuente.

Iglesia Parroquial de Santa María de las Nieves en Somosierra, el pueblo más frío de Madrid. Wikipedia

Si decides visitar este fresco municipio durante los meses de verano, podrás disfrutar en agosto de sus festividades locales, las cuales tienen lugar en honor a sus dos patronas: la Virgen de la Soledad y la Virgen de las Nieves. Y... ¿Quién en su sano juicio se pierde una verbena madrileña?

Unas vistas incomparables, desde las alturas

No obstante, si hay algo que convierte este enclave en un lugar único es su riqueza natural. Comenzando por las vistas que se pueden observar desde la vertiente madrileña y segoviana, y que se aprecian desde lo alto del puerto de Somosierra. Igualmente destacable es su llanura, que se muestra en todo su esplendor desde la peña del Zorrillo, ubicada al noroeste del pueblo. Con todo, las mejores panorámicas se ofrecen desde el ascenso a la cumbre de la peña Cebollera Vieja, a 2.129 metros sobre el nivel del mar.

Los visitantes podrán también explorar la Dehesa Bonita, un bosque mixto con una rica biodiversidad, ideal para dar relajante paseos en familia, en pareja o en solitario. Además, los amantes de las actividades al aire libre encontrarán en Somosierra un lugar perfecto para realizar senderismo y trekking a través de sus diferentes rutas que conectan al ser humano con la flora y la fauna local​.

Vista de la Dehesa Bonita, un espectacular bosque mixto cercano al pueblo de Somosierra, Madrid.

Una joya natural escondida entre las montañas: la Chorrera de los Litueros

Rica en vegetación, esta zona cuenta con el mejor abedular de la Comunidad de Madrid y esconde una de las pocas cascadas de la región, ubicada en la peña del Chorro. Se trata de La Chorrera de los Litueros que, junto al arroyo de Las Pedrizas, forman el río del Puerto, origen del río Duratón.

La Chorrera de los Litueros es la cascada más alta de toda la Comunidad de Madrid.

Esta cascada es la más alta de la Comunidad de Madrid, con una impresionante caída de 40 metros, ofreciendo a los viajeros un espectáculo natural fascinante. Asimismo, la ruta que lleva hacia la Chorrera es accesible y permite disfrutar de un sendero rodeado de jaras y árboles, donde es común ver fauna local como petirrojos y ganado pastando​.

Por último, si lo tuyo son los deportes de riego, el barranco de Somosierra es ideal para desafiar tus propios límites. Este descenso incluye saltos, rápeles de hasta 30 metros y toboganes naturales, proporcionando una experiencia cargada de adrenalina que podrán realizar tanto principiantes como personas con experiencia en barranquismo.