No hay duda de que viajar a Estados Unidos es una experiencia que pocos países ofrecen: y es que precisamente porque el gigante americano es un país enorme puede ofrecer una gran variedad de experiencias, por lo que cualquier tipo de viajero puede encontrar lo que más le gusta hacer fácilmente. Dos de las ciudades más conocidas son Nueva York y Los Ángeles, pero Estados Unidos tiene mucho más que ofrecer.
De hecho, este pasado verano, mientras la demanda hotelera caída un 0,5% en todo el país norteamericano, hubo una ciudad al norte que rompió con esta tendencia y aumentó un 3,7% en el acumulado hasta agosto. Sin duda, es una prueba fehaciente de que el turismo de Chicago, la conocida como ciudad de los vientos, esta en un momento excelente.
Pero no son las únicas cifras positivas. Durante los meses de junio, julio y agosto, los hoteles del distrito central registraron más de 3,5 millones de noches ocupadas, lo que supone un aumento del 4,3% respecto al verano anterior y la superación de su propio récord histórico de 2019.
Además, según datos de Choose Chicago, la entidad oficial de promoción turística, estos alojamientos alcanzaron ingresos de 949 millones de dólares (unos 820 millones de euros). La cifra confirma la solidez del sector en una coyuntura global que, en otras ciudades, muestra síntomas de enfriamiento.
“Chicago nunca deja de batir récords ni de superarse como destino global”, afirmó Kristen Reynolds, presidenta y directora ejecutiva de Choose Chicago. Según la responsable, el turismo genera un impacto económico anual de 20.000 millones de dólares y sostiene 130.000 empleos en el sector.
El papel del ocio y los grandes eventos en la ciudad de Chicago
Buena parte del éxito se explica por la intensidad de la agenda estival. Conciertos, festivales, torneos deportivos y convenciones llenaron la ciudad y convirtieron sus hoteles en un punto de encuentro continuo para visitantes nacionales e internacionales.
El turismo de ocio fue el principal motor, con 2,5 millones de habitaciones ocupadas, un 11,2% más que en 2024. Los fines de semana de mayor demanda también se concentraron este verano. El del 19 de julio, impulsado por el torneo de NIKE y un concierto de BLACKPINK, alcanzó más de 92.600 noches de alojamiento. Algo similar ocurrió el 30 de agosto, coincidiendo con el Día del Trabajo y varios conciertos multitudinarios.
“Los hoteles de Chicago se sienten alentados por este impulso y esperan seguir recibiendo a más visitantes en nuestra ciudad”, señaló Michael Jacobson, presidente de la Asociación de Hoteles y Alojamiento de Illinois.
En definitiva, el turismo sigue siendo una pieza clave en la economía metropolitana. En 2024, Chicago recibió 55,3 millones de visitantes, y solo las reuniones y eventos generaron más de 3.000 millones de dólares en actividad económica. Además de su oferta cultural y gastronómica, la ciudad se ha consolidado como un centro de negocios y congresos de referencia en Estados Unidos.
Las atracciones que hacen de Chicago un destino único
El atractivo de Chicago va más allá de su oferta hotelera. La ciudad combina arquitectura, cultura y espacios al aire libre que atraen a millones de visitantes cada año. El Millennium Park, con la escultura The Bean como icono, es uno de los lugares más fotografiados del país. En la zona del Navy Pier, junto al lago Michigan, se concentran museos, teatros y actividades para toda la familia.
También destacan el Art Institute of Chicago, uno de los museos más importantes de Estados Unidos, y los miradores del Willis Tower y el 360 Chicago, que ofrecen vistas panorámicas del skyline. A esto se suma una escena gastronómica reconocida internacionalmente, con propuestas que van desde la clásica deep-dish pizza hasta restaurantes con estrellas Michelin.
Tampoco hay que olvidar la estatua de Pablo Picasso, que el artista malagueño legó a la ciudad en 1967, cuando este contaba con 85 años, y que no hay duda de que se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la ciudad.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover