El pasado martes Corea del Sur vivió una crisis política cuando su presidente Yoon Suk Yeol decretó la "ley marcial de emergencia", acusando a la oposición de apoyar a Corea del Norte y de intentar controlar el Parlamento. Alegó que su decisión buscaba "proteger el orden democrático", pero generó protestas ciudadanas y el rechazo casi unánime del Parlamento, dominado por el opositor Partido Democrático, que anuló la medida en pocas horas. Pese a que en la actualidad parece que el país está volviendo a la normalidad, son muchas las personas que tienen en sus planes visitar el país asiático y se preguntan si actualmente se puede hacer turismo con normalidad.
Para poder saber cuan seguro es un destino turístico, lo más recomendable es acudir a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la cual existe un apartado denominado "Recomendaciones de viaje" en la cual puedes encontrar la información más completa del país, qué zonas son más seguras, si necesitas o no visado, información sobre seguridad en el viaje, etc. En todo caso, recuerda el Ministerio que las recomendaciones "carece[n] de efecto vinculante y opera[n] como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna".
¿Cómo es de seguro viajar a Corea del Sur en 2024?
Viajar a Corea del Sur es generalmente seguro, ya que no existen restricciones específicas para los turistas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en la frontera con Corea del Norte, la Zona Desmilitarizada (DMZ) no está abierta a visitas sin autorización especial. Además, en las áreas contiguas a esta zona existen controles estrictos que limitan el acceso. En cambio, en el resto del país no hay ningún tipo de restricciones para el turista.
Por otro lado, es importante conocer antes de viajar al país las pautas de actuación a la población civil en caso de que se "diera un aumento de la tensión con Corea del Norte", tal y como informan desde el Ministerio. Por otro lado, recuerda el mencionado sitio web lo siguiente en lo referente a crímenes y hutos: "Los índices de criminalidad son bajos, aunque se recomienda adoptar medidas de precaución con el pasaporte y para evitar hurtos. Se han dado también algunos casos de delitos sexuales y de sumisión química contra mujeres extranjeras".
Así mismo, hay que tener en cuenta que entre julio y septiembre, durante la temporada de lluvias, existe riesgo de tifones, especialmente en el sur del país (regiones de Gyeongsangbuk, Gyeongsangnam, Jeollanam, Jeollabuk e isla de Jeju). En el norte, son más comunes las lluvias intensas y los vientos fuertes. También es importante conocer las medidas de autoprotección frente a terremotos, aunque estos son poco frecuentes.
En definitiva, en la actualidad es posible viajar a Corea del Sur sin restricciones de ningún tipo y disfrutar de una de las economías más importantes de Asia. Eso sí, es importante tener en cuenta estas recomendaciones y siempre viajar con un seguro de viaje que incluya la repatriación.